Dos campañas atrás, el circuito americano decidía aprovechar el pequeño limbo en el calendario entre el final del Tour y la salida de la Vuelta para promocionar, bajo el amparo de fuertes patrocinadores, una serie de carreras a disputar consecutivamente de modo que se facilitara la presencia de corredores y equipos europeos. Así surgió el tríptico estadounidense -al que se le unirá uno canadiense el próximo mes de septiembre- que entra en su año de consolidación. Tras unos humildes entrantes casi indignos de una prueba profesional por Illinois, llega el turno del primer plato fuerte con la disputa del noveno -tercero internacional- Larry H. Miller Tour of Utah, que recorrerá el estado mormón por excelencia en seis etapas desde mañana hasta el próximo domingo, auspiciada por la corporación que da nombre a la prueba, creada por quien fuera propietario de los Utah Jazz de la NBA.

Tour of Utah

Y hablamos de plato fuerte porque, pese a compartir categoría 2.1 con el Tour of Elk Grove, los parecidos entre ambas acaban ahí. Se dobla el número de equipos -hasta los 16- y se quintuplica el de miembros del World Tour, con la inscripción de Radioshack-Leopard, BMC Racing, Orica-GreeenEdge y Garmin-Sharp como acompañantes de los italo-americanos de Cannondale, lo que aumenta exponencial la calidad de los participantes. Ellos serán las principales atracciones en la salida de Brian Head, que se completará con una pléyade de escuadras continentales nacionales y los exóticos -al menos de procedencia- Champion System, MTN-Qhubeka y Funvic Brasilinvest-São Jose dos Campos.

Edición 2012. Snowbird se somete a Tschopp

Una subida extraordinaria a la estación de esquí por parte de suizo Johann Tschopp, que contuvo a todos los favoritos a pesar del esfuerzo de formar parte de la escapada, fue suficiente para que éste se vistiera de amarillo y contuviera el arreón del doble vencedor aquí, Levi Leipheimer, en la última etapa, el cual no obstante le sirvió de poco al ‘yankee’ de cara a la general, que se mantendría en manos del ahora ciclista de IAM Cycling escoltado en el podio por Matthew Busche y Leopold König.

Antes del resolutivo fin de semana, hombres con diferente fisonomía fueron los que se llevaron el protagonismo de focos y cámaras. Para empezar, un Rory Sutherland que vencía la ‘volatta’ en un grupo seleccionado, consiguiendo el primer liderato que rápidamente le fue arrebatado por Christian Vandevelde, gracias a la gran contrarreloj por equipos que Garmin-Sharp realizó en el Miller Motorsport Park, en la que endosaron más de medio al segundo clasificado. Ésta generaba las primeras diferencias importantes en la general que se mantendrían en las dos siguientes etapas, en las que Michael Matthews y Jacobe Keough se llevaban el gato al agua con sendos sprints en la capital del “estado de las colmenas”.

Tschopp Snowbird

Tschopp, en pleno esfuerzo / Foto: Wil Matthews | VeloNews.com

Una situación a la que, como comentamos arriba, dio vuelta Tschopp en la llegada en el alto de la penúltima jornada con una ascensión primorosa en a que dejó atrás a sus compañeros de fuga y apenas se dejó coger un segundo por König, Joe Dombrowski o Ian Boswell, los hombres más activos por detrás. El helvético conseguía una renta amplia que solo tenía que mantener en el Empire Pass, en el que coronó al paso de todos los favoritos salvo Leipheimer, quien al menos pudo conseguir un triunfo parcial tras el tiempo perdido en la CRE.

Recorrido

La prueba mormona pierde su lucha contra el reloj y se transforma en un completo ‘all-in’ para los escaladores, otorgándoles terreno para brillar en cuatro de las seis etapas, con una disposición que invita a ver un espectáculo creciente con el paso de los días. Tras una jornada inaugural relativamente sencilla que servirá para aclimatarse a la altitud -se llega a rodar por encima de los 3.230 msnm-, llega el turno con los dos primeros contactos de la montaña de miércoles y jueves, que aunque no servirán para hacer diferencias entre los favoritos, si que quitarán las primeras caretas. El primer día, con la ascensión a Boulder Mountain (19 km en torno al 5%) tras una etapa de cierta longitud; y el siguiente con un diseño muy similar atravesando Mount Nebo (16’7 km al 5’6%, pero con una parte intermedia por encima del 8%), pasos tras los que hay unos largos descensos que llevan directamente hacia la línea de meta.

Un viaje a Salt Lake City para hacer una etapa con un kilometraje más propio de un critérium servirá para acercar los ciclistas al público y como “descanso” previo a la traca final del fin de semana, copiando el cierre de la pasada edición. El final en la estación de esquí de Snowbird (10 km al 8’5%), previo paso por Guardmans Pass (12 km al 6’8%), cerrará la etapa reina de la edición, que definirá la clasificación general pero no la decidirá por completo, a la espera de lo que suceda en la jornada final del domingo. Tras un rodeo por la reserva de Jordanelle, la carrera seguirá rumbo de partida y regreso de Park City hasta la ascensión del Empire Pass (11’2 km al 8’5%), donde quien quiera dar la vuelta a la clasificación deberá atacar ya sea subiendo o en el rápido descenso a meta.

Martes 6 de agosto. 1ª etapa. Brain Head – Cedar City (180 km)

Utah 1

La apuesta de Cobbles & Hills: Juan José Haedo (Jamis – Hagens Berman)

Miércoles 7 de agosto. 2ª etapa. Panguitch – Torrey (210 km)

Utah 2

La apuesta de Cobbles & Hills: Francisco Mancebo (5-Hour Energy)

Jueves 8 de agosto. 3ª etapa. Richfield – Payson (191 km)

Utah 3

La apuesta de Cobbles & Hills: Wesley Sulzberger (Orica – GreenEdge)

Viernes 9 de agosto. 4ª etapa. Salt Lake City – Salt Lake City (54’7 km)

Utah 4

La apuesta de Cobbles & Hills: Greg van Avermaet (BMC Racing)

Sábado 10 de agosto. 5ª etapa. Snowbasin – Snowbird (182 km)

Utah 5

La apuesta de Cobbles & Hills: Janier Acevedo (Jamis – Hagens Berman)

Domingo 11 de agosto. 6ª etapa. Park City – Park City (125 km)

Utah 6

La apuesta de Cobbles & Hills: Matthew Busche (Radioshack – Leopard)

Favoritos

  • Janier Acevedo (Jamis – Hagens Berman): tras unos años irregulares en los que no terminaba de sacar su mejor versión, el colombiano ha explotado definitivamente en 2013, con grandes resultados en San Luis y California haciendo gala de sus dotes de escarabajo. Si llega en buena condición física, a esta altitud puede resultar inapelable.
  • Matthew Busche (Radioshack – Leopard): a la sombra de las grandes figuras del equipo, el ex-campeón estadounidense mantiene una progresión lenta pero segura, que pide a gritos carreras de nivel. Segundo el pasado año, de mantener las piernas de Austria tendrá mucho que decir en cada uno de los grandes puertos que se encontrarán.
  • Phillip Deignan (UnitedHealthcare): el irlandés parece haber recobrado en el calendario norteamericano al fin parte del ciclista que sacó durante sus años en Cervèlo tras unas temporadas sumido en la más completa mediocridad. Buen bajador y con cierta punta de velocidad, puede aprovechar sus cualidades para obtener ventaja si es capaz de resistir la montaña con los mejores.
  • Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp): ¿podrá dar la vuelta al enrevesado año que está atravesando? Al ganador del Giro 2012 no le ha salido una al derechas, aunque no habrá sido por falta de voluntad que ha puesto allá donde ha participado. Ante él tiene una oportunidad magnífica de cambiar la tendencia de nuevo.
  • Francisco Mancebo (5-Hour Energy): el infatigable corredor abulense se ha convertido en un habitual de estas lides en su exilio allende los mares, donde se ha convertido en uno de los rivales más difíciles de su calendario, como bien pone de manifiesto que no haya bajado del séptimo lugar en todas las carreras que ha disputado. Veremos si, a pesar de su edad, puede seguir dando algún susto a hombres del WorldTour.

Ojo con…

Con escuadras como BMC Racing o Cannondale acudiendo con un grupo prácticamente de circunstancias, es en los hombros de Radioshack-Leopard y Garmin-Sharp sobre los que recaerá el peso de la competición cuando la carretera -y ocurrirá a menudo- se empine. Ambos acuden, aparte de los arriba mencionados, con varios ciclistas capaces de ser protagonistas y con los que jugar ciertas bazas tácticas, entre los que destacan Chris Horner, Tiago Machado o Sam Bennett por un lado y Tom Danielson, Peter Stetina o Rohan Dennis en el caso de los pupilos de Vaughters. No obstante, habrá que comprobar cual es el estado de forma de varios de ellos, inactivos desde hace incluso meses. Wesley Sulzberger (Orica – GreenEdge), Tsgabu Grmay (MTN – Qhubeka), Chris Butler (Champion System), Lucas Euser (UnitedHealthcare), Alex Diniz (Funvic Brasilinvest-São Jose dos Campos), Yannick Eijssen (BMC Racing), Lawson Craddock, Nathan Brown (Bontrager Cycling Team), Philip Gaimon o Christopher Baldwin (Bissell) serán otras de las ruedas a vigilar de cara a la general.

En cualquier caso, los hombres rápidos tendrán un par de oportunidades para sacar los mejor de sí mismo. Y es en esa suerte en la que habrá que estar atentos a Greg van Avermaet (BMC Racing), Juan José Haedo (Jamis – Hagens Berman), Michael Matthews (Orica – GreenEdge), Jesse Anthony (Optum p/b Kelly Benefits), Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka) o Fred Rodríguez (Jelly Belly p/b Kenda.).

La apuesta de Cobbles & Hills: Matthew Busche (Radioshack – Leopard)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Con Utah regresa el espectacular Live-Tracker para seguir la competición con información de GPS, clasificaciones, equipos, ruta, mapa… y obviamente imágenes en directo en todo momento. Para llegar a la aplicación, se debe entrar en la impecable página oficial de la carrera

Todas las etapas salvo la de la de la madrugada del viernes al sábado (2:45) tienen previsto finalizar en torno a las 23:45 hora española, con horarios de inicio cambiantes. Las imágenes de la carrera comentadas, ya sea vía Tracker o Eurosport 2, comenzarán a emitir a las 22:00

Levi Leipheimer es el único ciclista que ha conseguido vencer en dos ocasiones la prueba de las montañas rocosas, tanto formando parte del calendario nacional (2010) como siendo ya UCI (2011).

A pesar de su juventud y lejanía, un español ha conseguido inscribir su nombre en el palmarés: Paco Mancebo (2009)