La edición número 75 de la Volta a Portugal em Bicicleta Liberty Seguros dará comienzo este miércoles 7 de Agosto. La Grandíssima, volverá este año a tener en liza a los mejores ciclistas del calendario portugués y algunos de los importantes equipos internacionales. El sistema de la carrera volverá a ser el mismo, dando así a los aficionados un atractivo recorrido de dos semanas al que muchos le llaman la cuarta grande.
Para este 2013, la prueba sigue manteniendo sus doce días de duración y volverá a tener una participación con varios equipos extranjeros importantes como el MTN – Qhubeka, aparte de los equipos más potentes del país luso. La historia de la prueba nos dice que los dominadores siempre fueron los corredores ibéricos. En los años 70, dominó el gran Joaquim Agostinho con 3 victorias en la prueba. Hasta el pasado año con 4 victorias, tenía el récord Marco Chagas, pero David Blanco consiguió la edición del año, pasado logrando así su 5ª victoria en la Volta y desempatando en palmares.
Edición 2012. David Blanco el “Grandissimo” hace historia
2006, 2008, 2009, 2010 y 2012 en la edición del pasado año para David Blanco que consiguió en la Volta a Portugal pasar a la historia del ciclismo con la 5ª victoria en la prueba. El gallego, de 37 años de edad, se convertía así en el primer pentacampeón de la carrera lusa, desempatando con el portugués Marco Chagas (4). Junto a Reinardt Janse van Rensburg que ganó el prologo además de una victoria al sprint, el Efapel – Glassdrive fue el gran dominador de la prueba consiguiendo las victorias en las dos etapas reinas de la prueba, la llegada a Senhora da Graça y al Alto da Torre, en este último alto David Blanco y Rui Sousa dieron un recital marchándose los dos en solitario y gestando lo que sería la 5ª victoria del ciclista gallego en la carrera. La fortaleza del equipo en la montaña la acompañó David realizando una gran crono individual el penúltimo día de carrera rubricando así su maillot de líder.
Clasificación General
Recorrido
Como viene siendo habitual en estos últimos años, la Volta vuelve a apostar por recorridos duros y muy diversos. Etapas quebradas de media montaña, prologo equipos, crono larga y finales en alto a Senhora da Graça y Torre que seguro dejarán unas buenas tardes de ciclismo. El Alto da Torre y la crono final del penúltimo día de carrera volverán a ser los días en que se decida el ganador final de la carrera. Para los sprinters también habrá oportunidad, ya que tendrán 3 o 4 jornadas muy propicias para jugarse la victoria en una posible llegada al sprint. La Volta iniciará con un prologo por equipos de 5 km por las calles de Lisboa que servirá para dar el primer líder de la prueba. Tras el prologo los sprinters tendran un par de días propicios para la llegada al sprint.
El domingo 11 de Agosto tendremos el primer final bonito con la llegada en la 4ª Etapa a Senhora da Graça, aunque no siendo un puerto largo, ya que apenas cuenta con 9 km de ascensión, sus pendiente media del 7,3 % dejará las primeras diferencias en la general. Un par de buenas etapas de media montaña con la ascensión a un primera como Penhas da Saúde abrirán boca antes de la etapa reina con llegada a Torre. Será el viernes 16 de Agosto y los 28 km de ascensión con 5% de pendiente media y máxima del 10% dejarán casi decidida la general. Y digo casi decidida porque el día siguiente llegará una crono de 35 km entre Sabugal y Guarda que si dejará la carrera sentenciada antes del paseo final del ganador este año en la localidad de Viseu.
Prologo (CRE), Miercoles 7 de Agosto Lisboa– Lisboa (5 km)
La apuesta de C&H: OFM – Quinta da Lixa
Etapa 1, Jueves 8 de Agosto Bombarral– Aveiro (203.3 km) La apuesta de C&H: Marco Benfatto (Continental Team Astana)
Etapa 2, Viernes 9 de Agosto Oliveira de Azeméis – Viana do Catelo – Santa Lúzia (186,8 km) La apuesta de C&H: Gerald Ciolek (Team MTN – Qhubeka)
Etapa 3, Sabado 10 de Agosto Trofa – Fafe (165.8 km) La apuesta de C&H: Gerald Ciolek (Team MTN – Qhubeka)
Etapa 4, Domingo 11 de Agosto Arouca – Mondim de Basto (Srª da Graça) (181.4 km) La apuesta de C&H: Gustavo Cesar Veloso (OFM – Quinta da Lixa)
Etapa 5, Lunes 12 de Agosto Lousada – Oliveira do Bairro (177,3 km) La apuesta de C&H: Marc de Maar (UnitedHealthcare Presented by Maxxis)
Etapa 6, Miercoles 14 de Agosto Sartã – Castelo Branco (180 km) La apuesta de C&H: Manuel Cardoso (Caja Rural – Seguros RGA)
Etapa 7, Jueves 15 de Agosto Termas de Monfortinho– Gouveia (176,3 km) La apuesta de C&H: Delio Fernandez (OFM – Quinta da Lixa)
Etapa 8, Viernes 16 de Agosto Oliveira Hospital – Seia (Torre) (166,3 km) La apuesta de C&H: Rui Sousa (Efapel – Glassdrive)
Etapa 9, Sabado 17 de Agosto C.R.I Sabugal – Guarda (35,6 km) La apuesta de C&H: Ilnur Zakarin(Rusvelo)
Etapa 10, Domingo 18 de Agosto Viseu – Viseu (130 km) La apuesta de C&H: Robert Förster (UnitedHealthcare Presented by Maxxis)
Favoritos
- Sergio Pardilla (Team MTN – Qhubeka): El ciclista castellano no está ante su mejor año, aún así ha mantenido una buena regularidad en las vueltas por etapas lleva disputadas y en Portugal se encontrará con un recorrido que pese a la crono se adapta bien a sus condiciones. El 3er puesto en Langkawi es su resultado más destacable este año, además viene de ser 14º en el Tour of Austria por lo que esperamos ver a Pardilla bien delante.
- Rui Sousa (Efapel – Glassdrive): El veterano corredor portugués es el eterno aspirante a la victoria. En casi todas las ediciones sus actuaciones han sido muy destacadas y además se ha subido en tres ocasiones al pódium, dos de ellas en los últimos dos años. Su punto negro para este año es que el estado de forma será una incógnita, pues este año se le ha visto poco en las grandes citas de su país.
- Gustavo Cesar Veloso (OFM Quinta da Lixa): Su equipo le dio libertad para preparar bien la Volta a Portugal, él ya lo comentó en varias entrevistas y es su objetivo de la temporada, por lo tanto debemos esperar que su acercamiento y preparación en altura deben ser óptimas para esta carrera. Sus últimos resultados destacables, son la 13ª plaza en la Vuelta a Asturias y la victoria en la Clásica de Amarante portuguesa.
- Hugo Sabido (LA Aluminios Antarte): Otro para los que la Volta será el objetivo número uno de la temporada. Para Hugo Sabido es una carrera que siempre se le da bien, el año pasado fue 2º clasificado y en los últimos años ya acumula un buen puñado de Top 10. Este año. el ciclista portugués empezó corriendo en Algarve y sus resultados más destacados han sido un par de victorias en crono en el calendario nacional de Portugal y un 3er puesto en el Campeonato Nacional en crono de su país, donde Rui Costa se llevó la victoria.
- Delio Fernández (OFM – Quinta da Lixa): Si algo bueno tiene el OFM, es que trae a la gran cita nacional del año un autentico equipazo lleno de alternativas a su supuesto líder, Gustavo Cesar Veloso. Una de esas alternativas será el gallego Delio Fernández que está realizando una excepcional temporada. Sus victorias en el calendario nacional de Portugal como en el GP Liberty, le han aupado a liderar el ranking del ciclista del año en el país luso. Además debemos sumar las grandes actuaciones realizadas en carreras internacionales como el 5º puesto en la Vuelta a Asturias, 3º en la Vuelta a Madrid o su gran participación en los Campeonatos Nacionales de España.
Ojo con…
Cara a la general la carrera va a estar más abierta que nunca con la ausencia del ya retirado David Blanco. Como siempre los ciclistas portugueses tienen un extra de motivación y preparación para afrontar la grande de casa. De entre los ciclistas lusos con opciones cara a la general también destacan Filipe Cardoso y Hernani Broco (Efapel – Glassdrive), Domingos Gonçalves y Daniel Silva (Rádio Popular – Onda), David Livramento (Banco BIC – Carmin) y Edgar Pinto (LA – Aluminios – Antarte). Mientras que las bazas extranjeras las ocupan la mayoría los ciclistas españoles. Destacan de entre los foráneos Arkaitz Duran (Efapel – Glassdrive), Raúl Alarcón y Carlos Oyarzun (Louletano – Dunas Douradas), Alejandro Marque y Eduard Prades (OFM – Quinta da Lixa), Danail Petrov, Enzo Moyano y Omar Fraile (Caja – Rural – Seguros RGA) o Adrián Palomares (Cycling Team de Rijke – Shanks) serán las bazas más importantes. Para los sprints la elección se reduce, cabe destacar a Marco Benfatto (Continental Team Astana) Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), Robert Förster (UnitedHealthcare Presented by Maxxis), Manuel Cardoso (Caja Rural – Seguros RGA) o Jorge Montenegro (Louletano – Dunas Douradas) que completan la lista de los más importantes.
La apuestas de Cobbles & Hills: Hugo Sabido (LA Aluminios Antarte)
Te puede interesar
Las etapas están previstas que se desarrollen entre las 12:30 y las 17:30 de la tarde (1 hora más en España). La RTP tiene los derechos de la carrera, por lo que podremos ver su emisión en directo por internet http://www.rtp.pt/tv/ Al récord de victorias que ostenta David Blanco, los españoles que han ganado en la carrera portuguesa se cuentan con los dedos de una mano. Jesús Manzaneque (1973), David Plaza (1999), David Bernabéu (2004) y el malogrado Xavi Tondo (2007) son los otros españoles que han conseguido ganar la Grandissima. La 75ª edición de la Volta a Portugal iniciará en la capital del país y la que es la ciudad más grande de Portugal, Lisboa. Si visitas Lisboa no puedes irte sin ver el Puente 25 de Abril, el Puerto de Lisboa, la Torre de Belém o el Oceanário entre otras cosas y sin dejar de tomarte una tapa de Bacalhau en su Barrio Alto.
En Viseu la capital de su distrito en el centro del país finalizará la carrera. Si decides viajar a Viseu una visita obligada son su Iglesia, su Catedral y las murallas y puertas de la antigua ciudad construidas en la época romana.
Mucha mejor pinta por nombres el Tour of Utah y / o la vuelta a Burgos. Muy buen recorrido pero sin gente que lo aproveche
A mi personalmente me gusta mas seguir la Volta en estas fechas, es una carrera especial me trae grandes recuerdos.
Ojito con Marcel Wyss