El rumor tardó poco en hacerse oficial. El primer día habilitado para anunciar los fichajes por parte de los equipos, Omega Pharma-Quick Step confirmó la llegada de Rigoberto Urán para encabezar el proyecto belga para las vueltas por etapas. Una figura que carecía hasta entonces y que el colombiano cubrirá tras un periodo de tres años en Sky Procycling a la sombra de Bradley Wiggins y Chris Froome.
El fichaje de Urán atiende a dos puntos. Existe necesidad por ambas partes; por un lado la búsqueda de un líder con margen de progresión que pueda dar resultados en las vueltas por etapas, y por otro lado la búsqueda de mayor protagonismo personal. Pero la fácil alianza entre ambas partes tendrá también dos puntos que provocan dudas sobre la conveniencia o no del fichaje. La soledad que tendrá el corredor llegado del bloque más sólido del pelotón profesional y la conciliación con Mark Cavendish serán dos interrogantes que la carretera se encargará de despejar.
Ruptura con objetivos históricos
Desde la creación del equipo en la década de los 90, los objetivos de la escuadra se han centrado en las temporadas de clásicas y victorias parciales en las mejores competiciones más allá de los triunfos en las generales. Pese a ello, los últimos años de Mapei-Quick Step -temporadas con más de treinta corredores en la plantilla- el equipo buscó una general de una gran vuelta con los sucesivos fichajes de Pavel Tonkov, Stefano Garzelli o la sorpresa de Cadel Evans, aunque ninguno de ellos logró alcanzar el objetivo teniéndose que conformarse con una plaza en el podio.
Al mismo tiempo que Urán se convierte en la baza para las grandes vueltas, encabezará también las opciones en las clásicas de las belgas y neerlandesas y de final de temporada. El tríptico que pone punto y final a la Primavera se ha convertido desde la retirada de Paolo Bettini en el gran olvidado de una estructura dominadora de las pruebas de un día. El colombiano tiene como mejores resultados un quinto puesto en la Liège-Bastogne-Liège, mientras que en Il Lombardia se subió al tercer escalón del podio la temporada pasada (y con Caisse d’Epargne también), dos días después de adjudicarse Gran Piemonte.
Del bloque de Sky Procycling a la soledad en Omega Pharma-Quick Step
De formar parte y estar rodeado al mismo tiempo de un fuerte bloque, Rigoberto Urán pasará a la “soledad” en las filas de Omega Pharma-Quick Step. Situación que se encontraron corredores que anteriormente ficharon en una situación muy parecida a la que hace el escalador colombiano. Salvando las distancias, Juan Miguel Mercado, Peter Velits o Levi Leipheimer corrieron en la misma situación que lo hará Urán. Con un bloque hecho a medida de las grandes clásicas y de Mark Cavendish, echará en falta los apoyos con los que contaba en Sky Procycling.
A día de hoy Dries Devenyns, Sylvain Chavanel, Peter Velits, Kevin de Weert, Carlos Verona, Gianluca Brambilla y Michal Kwiatkowski serán los corredores más capacitados para ayudar a Urán, si bien es cierto que los tres primeros cuentan con pie y medio fuera del equipo. Además de líder, marcará el crecimiento de valores creciente como el caso del polaco. A sus veintitrés años, Kwiatkowski se confirma como uno de los grandes “futuros” del continente europeo. Su proyección se verá acompañada con la llegada de un corredor top que reforzará su carrera deportiva.
La conciliación con Cavendish
Al igual que le ocurrió en 2012, Urán deberá lidiar con la hegemonía que representa Mark Cavendish en algunas de las pruebas más destacadas del calendario. El claro liderazgo para las generales se enfrentará contra el peso que ejerce el ex campeón del mundo. El velocista de la Isla de Man acostumbra a disputar Giro de Italia y Tour de Francia, dos de los claros objetivos del escalador. Rodeado de su treno -favorecido además por los fichajes de Mark Renshaw y Alessandro Petacchi-, el británico asume un papel protagonista en los planteles teniendo a su disposición a la totalidad -o mayoría- de corredores, que pocas veces tienen libertad de movimientos. Sin ir más lejos, solo Chavanel, Kwiatkowski en etapas de montaña o Tony Martin en las cronos han disfrutado de ésta.
Un hecho que chocará con los objetivos de Urán. Tal y como han venido desarrollándose las últimas campañas todo apunta a que Giro de Italia y Vuelta a España serán, de nuevo, los objetivos del colombiano centrando el Tour de Francia las miras de un Mark Cavendish que contaría con un equipo a su entera disposición tal y como ha sucedido en la pasada edición. Para ello vería contrarrestada su dominio sobre una Corsa Rosa que contraría con un equipo más equilibrado en busca de un doble objetivo, las victorias parciales y la general final.
Pero ante todo la coincidencia en carrera con Cavendish puede suponer un cambio de actitud a la hora de afrontar una competición. Urán, corredor de clara línea ofensiva, puede convertirse en un “alma solitaria” que luche por sus opciones beneficiada por el control que puedan ejercer otras estructuras con planteles diseñados para reforzar su posición en la montaña.
De acuerdo en todo menos en una cosa. Si Rigo se cambia de equipo, y además él lo ha dicho asi en varias ocasiones desde hace tiempo, es para liderar un equipo en el Tour, asi que el Tour es casi seguro, el Giro casi le descartaría. A Rigo le gusta el calor, y el Giro no es ninguna garantía de ello, vease este año. Ha sido segundo aún asi, pero con calor y liderato desde el principio hubiese sido una clara amenzaza a un Nibali que no tuvo rival.