Un año antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres se celebró una carrera (no UCI) que tuvo como vencedor a Mark Cavendish. En aquel 2011 el recorrido no era el que un año después los ciclistas tendrían en la prueba olímpica (tampoco ocurre este año); era una prueba para velocistas que cumplió con los objetivos y las expectativas. Bastante afluencia de público en la capital del Reino Unido, que se vuelca con el ciclista y el ciclismo gracias al dominio de sus corredores profesionales.
Este año la Ride London Classic se convierte en carrera 1.1 del calendario del Europe Tour, conformando un mes completísimo con varias cambios de fechas (Tour des Fjords -ex GP Rogaland-, que cambia mayo por agosto), la creación de nuevas (Artic Race of Norway) y el asentamiento de otras (World Ports Classic).
Edición 2011. Antes de los Juegos Olímpicos, Mark Cavendish
No se corrió en 2012 al tener su origen como prueba preparatoria para los Juegos Olímpicos. Se quería probar a Londres en un evento de magnitud, y tanto en 2011 como en 2012 salió bien. En 2011, el ejemplo que más encaja con la carrera que veremos el domingo (por participación y recorrido), venció Mark Cavendish en The Mall por delante de Modolo y Dumoulin en una carrera que se corrió por selecciones y con solo 6 corredores por equipo.
Clasificación final
1. Mark Cavendish (GBR) 3:18:11
2. Sacha Modolo (ITA) COG ”
3. Samuel Dumoulin (FRA) COF ”
4. Stuart O’Grady (AUS) ”
5. Michal Golas (POL) VCD ”
6. Borut Bozic (SLO) VCD ”
7. Alexander Kristoff (NOR) BMC ”
8. Matthew Goss (AUS) ”
9. Ian Bibby (GBR) ”
10. Andrew Tennant (GBR) RCS ”
Recorrido
El recorrido, de un total de 220 kilómetros, guarda similitudes con la carrera Olímpica. Su sentido (hacia el suroeste dirección Surrey y vuelta por las colinas -que casi no se tocan- del sur de Londres, parte del National Trust, para calcar camino de ida y vuelta desde Dorking), su tipología (con una ida plana, varias vueltas -3 en este caso- a un circuito con subida y bajada a una cota -Leith Hill, según la organización más duro que Box Hill-, y una vuelta totalmente plana también) y su final (en The Mall). Además de las tres ascensiones a Leith Hill, se subirá también una vez Box Hill. Recorrido pues sencillo que tendrá su principal dificultad en el control de la carrera por parte de los equipos, que solo contarán con 6 corredores.
Favoritos
- Peter Sagan (Cannondale): pudiendo medirse con los mejores velocistas en el Tour, también podrá hacerlo con los mejores en Londres este domingo. Siempre que participe en una carrera del estilo, y sin Cavendish, Greipel ni Kittel en liza, es un favorito claro aun habiendo pasado dos semanas desde que acabara el Tour de Francia.
- Arnaud Démare (FDJ): al joven francés se le considera un velocista, pero ya ha sabido desenvolverse muy bien en carreras nerviosas, allí donde los clasicómanos y corredores inteligentes más pueden rendir. Lo hizo en De Panne y en Dunkerke, donde se llevó un triunfo muy interesante. Aquí, con varias cotas y 6 corredores por equipo tiene una prueba interesante para medir su forma de cara al final de temporada.
- Sacha Modolo (Bardiani – CSF): tras su gran Tour of Qnighai Lake, ya en verano, su mejor época con diferencia, el italiano debe encontrar en Londres un buen resultado que confirme en Europa lo que ha estado haciendo -ante rivales menores- en Asia. Ya hizo segundo en 2011 tras Cavendish.
- Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka): su gran año, con victorias en la Driedaagse, Sanremo y la Bayern-Rundfhart, puede tener continuidad en una prueba que le viene bien, con varias cotas que acusen los más velocistas y él, líder indiscutible de los sudafricanos, por quienes ha renovado hasta 2015, pueda aprovecharse.
- Daryl Impey (Orica – GreenEDGE): su buen Tour, en el que vistió de amarillo, le puede servir para demostrar que es más corredor de lo que pueda pensarse. Con victorias en País Vasco y Baviera, tiene en Londres un buen lugar y compartiendo liderazgo con Albasini para hacerlo.
Ojo con…
Interesante ver cómo corren con 6 integrantes por equipo, además de los favoritos de arriba, otros corredores rápidos como Raymond Kreder (Garmin – Sharp), Allan Davis, Matt Goss y Michael Albasini (Orica – GreenEDGE), Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise), Danny van Poppel, Romain Feillu y Kris Boeckmans (Vacansoleil – DCM), Nikias Arndt, Jonas Ahlstrand y Ramon Sinkeldam (Argos – Shimano) o Ben Swift (Sky). También ojo con aquellos corredores capaces de romper la tendencia esperada y hacer que el grupo no llegue al sprint, como Yoann Offredo (FDJ), Ramunas Navardauskas (Garmin – Sharp), Mathew Hayman (Sky), Pieter Jacobs (Topsport Vlaanderen – Baloise) o la dupla de La Pomme Marseille Jose Gonçalves o Yannick Martinez.
La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Démare (FDJ)
Te puede interesar
Hora (española) de inicio: 13.45
Hora (española) del final de la carrera: 18.43 a 19.28
Si no me equivoco su primera edición si fue UCI de categoría 1.2 (por eso participaron mayoritariamente selecciones) y si no se disputó por el circuito Olímpico entonces no entiendo las quejas que hicieron las féminas de que no pudiesen probar en carrera en circuito olímpico: http://www.cyclingweekly.co.uk/news/latest/529692/cooke-and-armitstead-to-follow-men-s-race.html