En el día de ayer el Senado francés publicó un informe de la comisión de la lucha contra el dopaje; un documento que se presumía polémico, y que no ha pasado inadvertido para la comunidad deportiva en general, y la ciclista en particular. En sus casi trescientas páginas, la comisión elabora una serie de recomendaciones y doctrinas que debería ser una línea maestra para la lucha contra el dopaje. Sin embargo, esta parte, a nuestro juicio la más interesante, ha quedado totalmente eclipsada por el re-análisis de las muestras de orina del Tour de 1998 -y 1999- por parte de la AFLD.

El informe del Senado realiza un estudio analítico de los resultados de esos nuevos test, aséptico y sin entrar en los nombres de los implicados. Es algo comprensible dado que estos datos se encuadran en un todo, que es un informe oficial que aparentemente no tiene como fin la búsqueda de culpables, sino impartir doctrinas. Fuentes oficiales del Senado han explicado que los resultados han sido remitidos a la AFLD para que sean las federaciones nacionales y la UCI quien tome las medidas oportunas, si procedieran.

El caso más particular es el de Stuart O’Grady, quien no puede contar como valor positivo (pero sí como sospechoso) en los documentos que ha utilizado el Senado francés. Sin embargo, y como preparando el terreno, el australiano decidió hace unos días retirarse de la competición tras el recién acabo Tour de Francia, y ayer declaraba en un medio australiano (The Herald Sun) el haberse dopado en el Tour del 98, pero solo por ser líder de la carrera.

4837728-3x2-700x467

Le Monde y L’Equipe son los medios que han publicado una lista de nombres de ciclistas en cuyas muestras se han detectado EPO:

  • Manuel Beltran (Banesto)
  • Jeroen Blijlevens (TVM)
  • Mario Cipollini (Saeco)
  • Pascal Chanteur (Casino)
  • Jacky Durand (Casino, ganador de la octava etapa)
  • Laurent Jalabert (ONCE)
  • Laurent Desbiens (Cofidis, dos días como líder de la general)
  • Axel Merckx (Lotto)
  • Tom Steels (Mapei)
  • Udo Bolts (Telekom)
  • Jens Heppner (Telekom, ganador de la tercera etapa)
  • Nicola Minali (Riso Scotti)
  • Alain Turrichia (Asics)
  • Abraham Olano (Banesto)
  • Marco Pantani (Vencedor del Tour y ganador de la decimoquinta etapa)
  • Fabio Sacchi (Saeco)
  • Marcos Serrano (Kelme)
  • Andrea Tafi (Mapei)
  • Jan Ullrich (2º de la general y ganador de tres etapas)
  • Erik Zabel (Ganador de la clasificación de la regularidad)

Tour 1999:

  • Kevin Livingstone (US Postal)
  • Bo Hamburger (Cantina Tollo)
  • Emanuele Brignoli (Mercatone Uno)
  • Eddy Mazzoleni (Saeco)

De todos ellos, varios siguen involucrados en el ciclismo (Olano, Zabel o Durand). ¿Cómo debe proceder la UCI? ¿Y los equipos, medios o instituciones que pagan a corredores que mejoraron su posición dentro del ciclismo recurriendo al dopaje?