Una curva de derechas cerca de Chorges truncaron las mermadas opciones del Ag2R-La Mondiale de entrar en el top10 de la carrera. Jean-Christophe Peraud marchaba hasta entonces en la novena plaza de la general. Por la mañana, en el reconocimiento previo del recorrido de la contrarreloj, se iba al suelo. El resultado no era esperanzador, fisura en la clavícula. Pese a todo, tomó partida en la crono pero cercano a la meta se fue de nuevo al suelo viéndose obligado al abandono.

Al día siguiente el equipo logró sobreponerse. Christophe Riblon, segundo en la jornada de Gap, volvió a coger a la fuga buena. El corte, sin peligro para la general, tuvo el beneplácito del pelotón. Aguantó la primera selección de Tejay Van Garderen en la ascensión a Alpe d´Huez; no lo hizo vez posterior, en la segunda y definitiva ascensión a la estación alpina. Doblegado por el ataque del americano forjó en la solidez, la templanza y la experiencia una remontada que le llevó a superar al ciclista del BMC. El equipo conseguía romper una racha de dos ediciones sin conseguir la victoria desde que, curiosamente, Riblon sumase el triunfo en la 14ª etapa de la edición de 2010.

Un triunfo que coronó a la estructura de Vincent Lavenu como el mejor equipo francés de la edición del centenario. Ag2r-La Mondiale finalizó en una más que meritoria segunda plaza en la clasificación general de equipos -a pesar de las bajas de Peraud y Maxime Bouet- además de lucir su maillot en el podio de París gracias a la combatividad ganada por Riblon.

Riblon

Foto: © Sirotti

Un broche de oro que corona el cambio de la estructura gala en la presente temporada. Una transformación que allanó el camino hacia el éxito perdido en las pasadas campañas donde las victorias escaseaban poniendo en duda su situación de equipo de World Tour.

Fichajes que unen puntos y calidad

Atrás quedaron la firma de corredores como los casos de Amir Zargari, Boris Shpilevsky o Gregor Gazvoda, nombres fichados no por su calidad como ciclistas si no por los valiosos puntos que traían consigo en busca de confirmar su posición World Tour. Después del escaso bagaje deportivo conseguido, la planificación de la plantilla para la presente temporada cambió por completo. El incremento presupuestario consiguió traer a corredores de contrastada calidad unido a dos fichajes puramente atraídos por los puntos pero que, a diferencia del año anterior, aportaban algo más de valía. Salvo Gediminas Bagdonas y Valentin Iglisnkiy, el resto de fichajes apuntaron a reforzar la estructura y la máxima categoría.

Nombres como los de Samuel Dumoulin, Yauheni Hutarovich o Domenico Pozzovivo reforzaron al equipo francés. No fueron los únicos. La reforzada apuesta por la juventud trajo consigo a Carlos Betancur, Davide Appollonio, Axel Domont, Julian Kern o Hugo Houle al que se une el de Steve Chainel para dar presencia en el ciclocross junto a John Gadret. Llegadas que superaron las pérdidas. La marcha de Nicolas Roche al Team Saxo-Tinkoff unidas las de Martin Elmiger y Sébastien Hinault fueron suplidas con eficiencia.

Victorias y presencia en carrera

El incremento de la calidad de la plantilla se ha visto recompensado con una sustancial mejora de los resultados. Atrás quedaron olvidados los problemas para sumar triunfos la campaña pasada. No fue hasta el 18 de mayo cuando llegó la primera victoria. Sylvain Georges y Sébastien Hinault sumaron la misma fecha dos de los cuatro triunfos con los que finalizó la campaña. A ello se sumó los escasos resultados en las grandes pruebas del World Tour. Tan solo Nicolas Roche y Rinaldo Nocentini sumaron puestos destacables en una faceta que echó en falta las estructura, más presencia en carrera.

Números que han cambiado en 2013. El equipo de Lavenu suma seis triunfos hasta el momento -todos ellos de corredores franceses- donde destacan la citada victoria de Riblon en el Tour de Francia y los triunfos de Blel Kadri y Maxime Bouet en Roma Maxima y en un parcial del Giro del Trentino respectivamente. Pero además del incremento de victorias sobresale la presencia que han sumado en carrera. Diecisiete segundos puestos unidos de grandes resultados en la máxima categoría.

Los fichajes tienen buena culpa de ello. Samuel Dumoulin -dos victorias y segundo puesto en la Copa del Francia- mantiene una regularidad en suelo francés que le han llevado a sumar veinticinco puestos entre los diez primeros. Los otros tres hombres rápidos del equipo -Manuel Belletti y los recién llegados Yauheni Hutarovich y Davide Appollonio- pese a estar lejos de sus mejores registros suman entre los tres veinticuatro top10. En la misma línea se encuentra Domenico Pozzovivo que pese a estar un escalón por debajo de su última temporada en la Colnago CSF-Inox suma un noveno puesto en Omán, undécimo en la Tirreno-Adriático o décimo en el Giro de Italia que suman actuaciones destacables en las vueltas por etapas.

Pero sin duda es Carlos Betancur el fichaje que mejor prestaciones ha conseguido. El escalador colombiano se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada. Pese a no sumar ningún triunfo -cinco segundos puestos- ha registrado notables actuaciones desde País Vasco -séptimo en la general- a las Ardenas -tercero en Flecha, cuarto en Lieja- al Giro de Italia donde gracias a su regularidad finalizó en quinta posición final siendo el mejor joven de la carrera después de una dura pugna con Rafal Majka.

Romain Bardet durante la CRI de Chroges / foto: AFP

Romain Bardet / foto: AFP

El número de corredores que intervienen en los resultados mejora sustancialmente frente a otras temporadas. A los fichajes se unen los nombres de Jean-Christophe Peraud, Maxime Bouet o Romain Bardet como hombres más destacados. El veterano ex biker atesora el segundo puesto en el Tour del Mediterráneo, tercero en París-Niza y el sexto en Romandia; por su parte, Bouet además de conseguir la victoria parcial en el Trentino donde finalizó tercero, fue décimo en Omán y séptimo en el Critérium Internacional. No se queda atrás la joven promesa del equipo. Romain Bardet (1990) suma el séptimo puesto en Bessèges, el cuarto en la Ruta del Sur -donde John Gadret fue tercero- y el decimoquinto puesto en su debut en el Tour de Francia.

Todos estos resultados le han llevado a ser duodécimos en la clasificación del World Tour -la temporada pasada finalizaron penúltimos con menos puntos de los que tienen actualmente- donde Carlos Betancur en undécima posición es el mejor corredor clasificado. Una mejora evidente pese a perderse el Critérium du Dauphiné a causa de los dos positivos que no ensombrecen la actuación general de la escuadra que ha visto recompensada su desempeño con la continuidad por tres temporadas más de su patrocinador principal. Y todo ello con tres meses de competición por delante.