Chris Froome – 1º 83h56’40”
Simplemente el más fuerte de la carrera a pesar de las debilidades mostradas por su equipo. Su ambición le hizo cometer errores pero su amplio margen respecto a sus rivales hizo que no peligrase el amarillo.
Nairo Quintana – 2º a 4’20”
Podíamos esperar mucho de Nairo y ha superado las expectativas con creces. Partía con el objetivo de aprender y ayudar a Valverde, pero la carrera le puso en la lucha por el podio y él respondió con nota.
Joaquim Rodríguez – 3º a 5’04”
Los Pirineos y la crono llana le dejaron sin opciones de luchar por el amarillo aunque nunca perdió la fe en el podio y en un gran final en los Alpes cerró el círculo de podios en las GTs.
Alberto Contador – 4º a 6’27”
Se presentaba como el gran rival de Froome pero no ha respondido y se le ha visto sufrir en la montaña como nunca antes se le había visto. Muy pero que muy lejos de su mejor versión.
Roman Kreuziger – 5º a 7’27”
Ha sido el gran apoyo de Contador y por fin ha dado el primero de los pasos que hacía tiempo que se le reclamaban.
Bauke Mollema – 6º a 11’42”
La tercera semana le privó del podio, pero ha demostrado ser la joya del tridente de vueltómanos neerlandeses. Tendrá más oportunidades.
Jakob Fuglsang – 7º a 12’17”
Tras los abandonos de Brajkovic y Kessiakoff asumió el mando de la nave kajaza y sin excesivo brillo acaba con un Top10 que maquilla un Tour bastante gris del equipo.
Alejandro Valverde – 8º a 15’26”
Era esta vez, Alejandro. Hay relaciones que simplemente no funcionan, el Tour y Valverde es una de ellas. Tenía piernas para optar a podio pero un pinchazo las enterró y a partir de ese momento se centró en ayduar a Quintana sacrificando sus opciones de victoria.
Daniel Navarro – 9º a 18’52”
Llegaba al Tour con la misión de conseguir una buena general y lo ha hecho. Se le ha visto poco en carrera pero el Top10 justifica la invitación a Cofidis.
Andrew Talansky – 10º a 17’39”
No todo el mundo está capacitado para debutar en el Tour con un Top10 y sin excesivo brillo el estadounidense lo ha logrado maquillando la actuación de Garmin – Sharp.
Michał Kwiatkowski – 11º a 18’59”
El polaco se ha erigido como el todoterreno del Tour. Se le ha visto fuerte en la crono, muy capaz en la montaña y trabajando para Cavendish, y tanta presencia en carrera ha acabado por apearle del Top10. Un diamante de muchos kilates.
Mikel Nieve – 12º a 20’01”
Se estrenaba en el Tour y se ha dejado ver en carrera por más que no haya acabado de estar cerca de la victoria. Como siempre ha mostrado su faceta como fondista.
Romain Bardet – 15º a 26’42”
Sin apenas hacer ruido ha cuajado un Tour extraordinario a sus 22 años dejando claro que es mucho más que un pirado.
Richie Porte – 19º a 39’41”
Muchos veían en él al Froome de 2012, pero naufragó camino de Bagneres-de-Bigorre. Ha sido el gran apoyo de Froome en la montaña y su simple figura se ha bastado para tener el gallinero controlado.
Andy Schleck – 20º a 41’46”
El Tour’13 ha sido el purgatorio del luxemburgués, el primer paso para la total recuperación que queremos ver de cara al año que viene.
Igor Antón – 23º a 48’07”
Tenía marcado el objetivo de volver con alguna etapa pero ni siquiera se ha acercado. No sabemos si algún día volverá a su versión de laVuelta’11.
Pierre Rolland – 24º a 52’17”
Era el señalado por Bernaudeau para hacer una buena general pero sus opciones se esfumaron muy pronto. Intentó compensarlo buscando etapas y la montaña pero no hubo recompensa.
Rui Costa – 27º a 54’34”
Con sus pros y sus contras es un auténtico corredorazo de los que donde pone el ojo pone la flecha. Dos triunfos espectaculares que no hacen sino aumentar su caché.
Sylvain Chavanel – 31º a 1h03’43”
Lo ha intentado pero no ha habido forma. Se ha filtrado en escapadas y ha ayudado como el que más al equipo, pero en la relación de amor-odio que mantiene con el Tour esta vez se ha salido cruz.
Dan Martin – 33º a 1h13’08”
Problemas físicos le apartaron de la general, pero con su victoria en Bagneres de Bigorre ha redondeado una temporada colosal. Un paso más en su crecimiento.
Cadel Evans – 39º +1h30’14”
Los días de gloria del australiano tocan a su fin y apenas ha tenido incidencia en carrera. Se ha acabado haciendo patente que doblar Giro y Tour era mala idea.
Tejay Van Garderen – 45º a 1h38’57”
Otro que ha hecho un Tour decepcionante. Tras ganar el maillot blanco en 2012 se esperaba mucho de él y aunque estuvo cerca de la victoria en l’Alpe d’Huez no se ha acercado ni de lejos a aquella versión.
Lars Petter Nordhaug – 50º a 1h49’42”
Si nos dicen que no ha corrido nos lo creemos. Salió de Sky para tener hueco en el Tour y de primeras ha desaprovechado su oportunidad. Continúa su annus horribilis.
Damiano Cunego – 55º a 1h59’38”
Hace tiempo que tenemos asumido que nunca volverá a ser el que fue, lo que no acabamos de hacernos a la idea es de que ni siquiera se acerque al ciclista que maravilló en sus inicios.
Philippe Gilbert – 62º a 2h07’07”
Un nombre más para la larga lista de ciclistas maldecidos por el arcoíris. El valón apenas se ha mostrado en carrera y cuando lo ha hecho ha estado muy lejos de su mejor versión
Thomas Voeckler – 65º a 2h12’48”
Tras años de exhibición en exhibición Titi ha hecho aguas en el Tour. A nosotros, como siempre, nos quedan sus caritas, a él, el Mundial de Florencia.
Jens Voigt – 67º a 2h15’09”
Incombustibilidad elevada al máximo exponente y aunque el triunfo se le ha quedado lejos ha vuelto a demostrar por enésima vez que los viejos rockeros nunca mueren.
Ryder Hesjedal – 70º a 2h21’41”
Se torcieron las cosas en el Giro y se han torcido las cosas en el Tour, la participación del canadiense en la Grand Boucle ha sido como la temporada en sí, muy discreta.
Adam Hansen – 72º a 2h23’15”
Realmente no ha sido uno de los nombres del Tour, pero muy probablemente la suya subiendo l’Alpe d’Huez cerveza en mano haya sido la foto del Tour.

Tras el show tuitero de pretemporada, cervez en l’Alpe d’Huez © reuters
Peter Kennaugh – 77º a 2h33’46”
El pistard británico se ha multiplicado para suplir las carencias del equipo teniendo un rendimiento espectacular en la montaña. Conociendo el ‘modelo Sky’ mucho ojo con él de cara al futuro.
Peter Sagan – 82º a 2h38’51”
Teniendo en cuenta la calidad del eslovaco una etapa sabe a poco, pero vaya etapa de Cannondale. Ha revalidad el vert y presenta su candidatura a tomar el relevo de Erik Zabel.
Thomas De Gendt – 96º a 2h53’41”
El pirado belga es como el Guadiana, aparece y desaparece, porque sí, sin avisar. Durante estas tres semanas ha mostrado detalles pero no ha acabado de lucir.
Tony Martin – 106º a 3h05’25”
Se vio afectado por la caída del primer día y eso afectó su rendimiento. Venció por los pelos la crono de Mont-Saint-Michel y trabajó en favor del equipo. Un Tour correcto del campeón del mundo.

Los aficionados volvimos a quedarnos sin arcoíris CRI © Yoan Valat
John Degenkolb – 121º a 3h23’23”
Se ha visto eclipsado por su compañero Marcel Kittel y solo el día de Albi pudo meterse en la lucha en el sprint. Un estreno en el Tour muy amargo.
André Greipel – 129º a 3h32’07”
Todo apuntaba a que su duelo ante Cav’s sería épico, pero al final, nada. Ganó su etapa en Montpellier aunque en líneas generales se vio superado. Ha dado un paso atrás.
Mark Cavendish – 148º a 3’52”04”
Llegaba con un equipo a su disposición, pero ni el treno ni él han funcionado. Ganó un sprint y una etapa muy clasicómana. Las 34 de Merckx siguen estando lejos.
Matt Goss – 152 a 3’57”24”
La eterna decepción. No ha conseguido Top10 en ninguna etapa.
Stuart O’Grady – 161º a 4h03’27”
Tras 16 años el australiano lo deja. En el Tour de Francia y subiendo al podio el día de la crono por equipos. Nos deja un clásico.
Marcel Kittel – 166º a 4h10’08”
En el duelo de titanes entre Cav y Greipel apareció el alemán. Cuatro etapas y un aviso muy serio a los peces gordos. Ha llegado para quedarse.

Cuatro veces mojó la oreja Kittel a Cav y Greipel © AFP
El Anton de la vuelta 2011 naufrago en la general aunque puedo rehacerse y ganar escapado en Bilbao.Supongo que os referiais al Anton de la vuelta 2010 donde hizo lo que quiso hasta que se cayo cuando iba lider camino a Peñacabarga.Desde esa vuelta y y desde que gano en el Zoncolan,no ha vuelto a ser el mismo.