Para continuar con la segunda semana grande del ciclismo vasco (que ahora componen la misma Clásica, Ordizia y Getxo), los mejores equipos del mundo se vuelven a juntar en Euskadi para la celebración de la Clásica San Sebastián – San Sebastián. La carrera guipuzcoana se mantiene otro año más en el máximo nivel (junto con Itzulia, Volta y Vuelta, las únicas cuatro en nuestro país), disfrutando de lo que entendemos es un lugar privilegiado en el calendario, aprovechando los que vienen del Tour y los que empiezan a apretar en la última parte de la temporada. Como siempre, gran participación en San Sebastián, con, entre otros, Simon Gerrans, Alejandro Valverde, Bauke Mollema, Joaquim Rodríguez, Nairo Quintana, Philippe Gilbert, Greg van Avermaet, Richie Porte o Roman Kreuziger.
Edición 2012. Luisle gana ‘a lo Luisle’
En la edición pasado Luis León Sánchez, aprovechándose de esos momentos que pocos corredores ven (y él los ve), saltó del grupo a 9 de meta para conseguir la ventaja necesaria para alzarse con su segunda victoria en la Clásica. Antes se habían escapado Adrián Palomares (Andalucía) y Javier Aramendia (Caja Rural), y posteriormente lo habían conseguido Nairo Quintana (Movistar), Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale), Tomas Marczynski (Vacansoleil – DCM) y Tiziano dall’Antonia (Liquigas – Cannondale). Empezando el segundo y último paso por Jaizkibel todos cedían salvo el polaco, a quien se unía su compatriota Rafal Majka (Saxo Bank – Tinkoff Bank).
La Clásica se ponía más seria con los ataques a final de puerto de Gorka Izagirre (Euskaltel – Euskadi) y Sergio Luis Henao (Sky), y preparando Katusha con Alberto Losada el terreno en Arkale, se lanzaban y juntaban tras la última subida Alejandro Valverde (Movistar ), Diego Ulissi (Lampre – ISD), Bauke Mollema (Rabobank), Daniel Martin (Garmin – Sharp)y Rigoberto Urán (Sky), cerrándose al final un grupo de una treintena de corredores antes del Alto de Miracruz. Unos kilómetros antes de éste Luisle atacó para encontrar la indecisión del grupo y conseguir varios segundos, suficientes para celebrar su segundo triunfo en el bulevar.
Clasificación final. Top 10:
Recorrido
Cuarto año en el que la Clásica realizará un doble paso por Jaizkibel (7,8km al 5,84%) y Arkale (2,7km al 6,30%), este último a 15 kilómetros de meta, consiguiendo proponer así un final más interesante a una carrera que en los últimos años había vivido varios sprints -casi- masivos o situaciones poco resueltas en las subidas previas (2006, 2008 o 2009). El recorrido de la Clásica San Sebastián-San Sebastián, con un total de 234 kilómetros, es de los que depara un mayor espectáculo entre las clásicas de esta segunda parte del año. Es la que abre el pastel de carreras de un día tras el Tour. Tanto Jaizkibel como Arkale no son ascensiones duras, pero ese doble paso permite que, sobre todo en el segundo paso por el primera con inicio en Lezo, la carrera se rompa más que antes y abra el abanico de posibilidades en un final siempre entretenido estos años.
Favoritos
- Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE): ganador de etapa y maillot amarillo en el Tour, el australiano lleva rondando la Clásica varias temporadas, hasta el punto de haber hecho podio en 2012 tras Luisle (liderando el grupo que llegó tras él). Favorito claro por su facilidad para pasar las cotas y punta de velocidad en grupos reducidos.
- Alejandro Valverde (Movistar): ganador en 2008, el murciano acude a la Clásica como líder de Movistar y con la ayuda seguramente inestimable de Nairo Quintana. Los dos llegan tras ser de los cinco más fuertes en un Tour excepcional para el equipo navarro, que puede continuar con su racha en una carrera que se le ha dado bien estos últimos años.
- Roman Kreuziger (Saxo Tinkoff): el checo llega sin Contador, representando él todas las opciones de Saxo Tinkoff tras haber hecho buenas carreras aquí (2009) y haber conseguido su primer gran triunfo en una carrera de un día este mismo año (Amstel Gold Race). Por eso y por haber demostrado en el Tour estar bien de forma es un gran favorito.
- Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step): no solo por haber demostrado estar en forma en el Tour le ponemos como favorito. Es favorito porque su punta de velocidad puede darle muchas alegrías en el bulevar. El principal hándicap es que ha llegado a París con la reserva encendida y una prueba de casi 250 kilómetros podría hacerse larga para él.
- Philippe Gilbert (BMC): ya es hora de que el ganador del Mundial pasado gane con el arcobaleno. Aquí se exhibió en 2011, atacando y dejando al resto de favoritos en el Alto Miracruz.
Ojo con…
Como carrera World Tour, habrá que tener en cuenta a otros líderes de equipos de la máxima categoría, como Richie Porte (Sky), Greg van Avermaet (BMC) o Bauke Mollema (Belkin), que están confirmados para correr mañana. No así otros como Samuel Sánchez, Michael Albasini, Jan Bakelants, Romain Bardet, Ryder Hesjedal, Andrew Talansky, Arnold Jeanesson, Joaquim Rodríguez o Sylvain Chavanel, preseleccionados pero no confirmados todavía. También ojo a los Caja Rural, único equipo no World Tour, que seguro que animarán la carrera con Marcos García, Amets Txurruka o David Arroyo.
La apuesta de Cobbles & Hills: Alejandro Valverde (Movistar)
Te puede interesar
La salida es a las 11 de la mañana y la llegada está prevista en el Boulevard entre las 16.50 y las 17.25h.
Eurosport, Teledeporte y ETB1 (también en streaming) tienen previsto emitir la carrera, en el caso de TDP con Paco Grande como narrador.
Cepe porque no ves a Nairo King-tana como uno de los posibles favoritos? sera porque tendra que trabajar para Alejandro Valverde?
Sí, Giocol. Creo que así será, y también porque no veo que llegando en grupo pueda ganar, aunque en el Tour demostró tener cierta punta en grupos.