La Vuelta a Polonia está de enhorabuena, cumple para esta edición 70 años y lo quiere celebrar con novedades inéditas en el World Tour en una prueba que goza de ser una de las carreras por etapas que más interés despierta tras el vacío dejado por el recientemente finalizado 100º Tour de Francia.

cPoloniaLogo

Podríamos decir que el TdPologne se ha convertido en un banco de pruebas en cuanto a la organización de un evento de las características del World Tour en el futuro. Lo primero ha sido encontrarle una ubicación en el calendario UCI en el que durante toda su trayectoria ha pasado de disputarse en el mes septiembre durante sus primeros años (pasando por todas las categorías hasta alcanzar en 2005 la talla WT), para en 2009 desplazarse a agosto hasta afincarsee por fin, en 2012, a la semana siguiente de la conclusión de la grande bouclé. El segundo paso era dotarla de un aire rompedor y en esta edición lo han conseguido con creces, incluyendo innovaciones interesantes de las cuales la más destacada es sin duda el nuevo registro en el sistema de bonificaciones -detallado en este texto- que junto al límite de seis corredores por escuadra, algo que se venía estudiando por los organizadores de carreras y UCI desde hace tiempo para dotar a la prueba, presumen, de más espectacularidad sumado además, al particular desarrollo de los recorridos al más puro estilo mundialista, con circuitos y largos kilometrajes en cada etapa que darán un toque más de incertidumbre si cabe en su desenlace.

La otra nueva es que el Comité Organizador de la Vuelta a Polonia, guiados por su director Czeslaw Lang desde 1993 y gran precursor de la carrera, eligió la ciudad de Cavalese en el espléndido marco que ofrecían los campeonatos del mundo de esquí nórdico en el valle del Fiemme (Trentino), para anunciar oficialmente que por primera vez en la historia el inicio se hará lejos de sus fronteras, concretamente en Italia*. Una tendencia absolutamente novedosa para Polonia y que sigue un modelo que marca la pauta entre las grandes pruebas europeas durante los últimos años para conseguir un apoyo mediático/publicitario que sostenga su apuesta por el ciclismo. Por tanto, el país transalpino se convertirá por primera vez en sede extranjera de una carrera World Tour con dos etapas, ambas en el corazón de los Dolomitas en finales míticos como Madonna di Campiglio en la primera etapa, yel Passo Pordoi en la segunda, la denominada etapa reina, y habiendo atravesado previamente nada menos que Pampeago y Costalunga.

cPoloniaLogo3

Edición 2012. Moser aseguró la general el día de Degelkolb

Tras la última etapa en la ciudad de Cracovia finiquitada en un sprint masivo por un joven alemán John que empezaba a despuntar en la máxima categoría del ciclismo, Moreno Moser (Liquigas – Cannondale) se proclamaría, a sus 21 años, como nuevo vencedor final de la carrera tras sus dos magníficas victorias de etapa en Jelenia Góra y Bukowina Tatrzańska sucediendo de esa manera a su compañero de equipo Peter Sagan, quien inscribiera su nombre un año antes en el libro de honor de ganadores en Polonia.

Moser eufórico tras vencer su primera GV en el WT. Foto (c) Artur Machnik.

Moser eufórico tras vencer su primera ronda por etapas del WT. Foto (c) Artur Machnik.

Clasificación general final

  1. Moreno Moser (Liquigas – Cannondale) en 30h15’49″
  2. Michał Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step) a 5″
  3. Sergio Luis Henao (Sky Professional Cycling) a 16″
  4. Alexandr Kolobnev (Katusha Team) a 25″
  5. Linus Gerdemann (Radioshack – Nissan) a 28″
  6. Rinaldi Nocentini (AG2R – La Mondiale) a 29″
  7. Ion Izagirre (Euskaltel – Euskadi) a 29″
  8. Tiago Machado (Radioshack – Nissan) a 29″
  9. Alexandre Geniez (Argos – Shimano) a 29″
  10. Rigoberto Urán (Sky Professional Cycling) a 29″

Recorrido

Deslumbran por sí solas las rutas elegidas para las dos primeras jornadas en tierras italianas antes de regresar a los tradicionales circuitos de Polonia. La primera etapa con el final ya mencionado en Madonna di Campiglio (1ª categoría, con 11 kms al 5,9% de desnivel medio), recorrerá 185 kms y por el que además tendrá que atravesar el Fai della Pacagnella (1ª categoría, 9,5 kms al 7,5%) en el tramo inicial y el Passo del Durone (2ª, 5 kms al 6% con rampas del 18% y sin contar la ascensión previa al Passo del Ballino) en segundo término. Para el día siguiente llega el plato fuerte con la etapa reina, de 207 kilómetros, en el entramado de valles de la región del Trentino en donde los corredores encadenarán desde el Val di Non con el Val de Fiemme que ampara al Passo Pampeago (1ª, 10,5 kms al 8,8% con tramos hasta del 16%), para posteriormente conectar con el Val di Fassa y sus colosos “passos” de Costalunga (1ª, 9,3 kms al 7% con una pared inicial del 21%) y Pordoi (1ª, 13 kms al 6%), como inmejorable final de fiesta.

Tras dos duros días de alta montaña llegará la de descanso casi de forma obligada debido al largo traslado al sur de Polonia, de 1.100 kilómetros, que la caravana ciclista tendrá que afrontar para encarar el resto de la carrera. Tras el viaje, aguardan dos jornadas de transición muy favorables para las aspiraciones de los velocistas antes de viajar hacia la frontera con Eslovaquia, en los montes Tatras, donde recorrerán en dos etapas -ya clásicas- los circuitos aserrados de Zakopone (2ª, 7kms al 3,2%) y Bukowina Tatrzanska (2ª, 5 kms al 4,4% rampa del 11,5% en su parte intermedia), previos a la definitiva contrarreloj individual de 37 kms, donde las fuerzas estarán muy justas, entre Wielicza y la Plaza Mayor de Cracovia que desvelará el nombre del ganador final en la edición 2013 de la ronda polkowice.

Sábado 27 de julio. 1ª Etapa. Rovereto – Madonna di Campiglio (184,5 kms)

1ROVERETO1373044665096912800La apuesta Cobbles&Hills: Rigoberto Urán (Sky Procycling)

Domingo 28 de julio. 2ª Etapa. Marilleva Val di Sole – Passo Pordoi Val di Fassa (206,5 kms) 2etapn1373044699067121700La apuesta C&H: Domenico Pozzovivo (Ag2r – La Mondiale)

Martes 30 de julio. 3ª Etapa. Cracovia – Rzeszów (226 kms) 3krakow-rzeszow1373044723055872300La apuesta C&H: Thor Hushvod (BMC Racing Team)

Miércoles 31 de julio. 4ª Etapa. Tarnów – Katowice (231,5 kms) 4tarnow-katowice1373044749038482700La apuesta C&H: Tosh Van der Sande (Lotto – Belisol)

Jueves 1 de agosto. 5ª Etapa. Nowy Targ – Zakopane (160,5 kms) 5nowytarg-zakopane1373044777099948500La apuesta C&H: Fabio Duarte (Team Colombia)

Viernes 2 de agosto. 6ª Etapa. Bukovina Terma Hotel Spa – Bukowina Tatrzańska (192 kms) 6bukowina1373044840089023200La apuesta C&H: Mathias Frank (BMC Racing Team)

Sábado 3 de agosto. 7ª Etapa. CRI. Wieliczka – Cracovia (37 kms) 7Wieliczka-Krako___w1373044861067297600La apuesta C&H: Fabian Cancellara (RadioShack – Leopard)

Favoritos

  • Robert Kiserlovski (RadioShack – Leopard): Para el escalador croata está siendo una temporada de contrastes, con magníficas actuaciones en etapas de alta y media montaña, pero que no se ven recompensadas con buenos posiciones en la generales. Irregularidad que en Polonia tiene una oportunidad de oro para que la tendencia cambie de cara a lo que será su segunda participación en una grande como la mejor baza de su equipo, la Vuelta a España a finales de agosto.
  • Vincenzo Nibali (Astana Pro Team): La consecución del Giro de Italia, el gran objetivo del año, estuvo precedida y a modo de preparación por las victorias en Tirreno-Adriático y Trentino. Ahora, cuando se da inicio a la segunda parte de la temporada, ha fijado sus ojos en el Mundial de Florencia y recuperar el nº1 en el ranking UCI que ostentaba cuando finalizó la corsa rosa y ahora en posesión del reciente ganador del 100º Tour de Francia, el británico Chris Froome. Para el “squalo”, recluido durante estos meses entre el merecido descanso y concentraciones; que tras confirmar que irá a por todas en la Vuelta, Polonia supone volver a empezar el camino.
  • Michele Scarponi (Lampre – Merida): Después de quedarse a las puertas del podio del Giro (4ª), continuó compitiendo en la Vuelta Suiza para conseguir el ansiado triunfo de etapa que se le niega en este 2013. No lo consiguió. En junio le pudimos ver metido en la lucha por la nazionale, en el que acabaría segundo. Sin duda parece enfrentado con el éxito pero no olvidemos su enorme fiabilidad en este tipo perfiles que propone Polonia. También le veremos en Vilanova de Arousa el 24 de agosto.
  • Simon Spilak (Katusha): Al ruso se está erigiendo como gran protagonista en finales exigentes esta campaña al estilo de las dos primeras etapas dolomíticas de esta ronda polaca. Duro rival en la crono final de Cracovia para sus rivales directos si no consiguen desmarcarle lo antes posible. Su hándicap es su nivel físico, recientemente abandonó en la Prueba Villafranca-Ordiziako Klasika.
  • Rigoberto Urán (Sky Procycling): Oficializado su movimiento al Omega Pharma – Quick Step para 2014, el colombiano encara la segunda parte de la temporada con galones de líder. Su papel protagonista en el pasado Giro de Italia, con victoria de etapa incluida en Altopiano de Montasio, y desde entonces concentrado en altura, convierten al corredor de Antioquía en el puntal del equipo británico lo que resta de temporada: Polonia, Vuelta a España y Lombardía, sin olvidar el reto que supone el Mundial a finales de septiembre con su selección.

Ojo con…

Perfectamente algunos de los que enumeramos en este apartado podrían estar en la nómina de favoritos al triunfo final pero resulta difícil pronosticar después de no verles, en la mayoría de los casos, sobre la bicicleta en estos últimos dos meses. El primero de la lista indiscutiblemente es Bradley Wiggins (Sky Procyling), que tras el fiasco del Giro y el extraordinario momento de Froome, su jerarquía en el equipo se ha convertido en toda una incógnita a resolver para un corredor que precisa reencontrarse lo antes posible con la competición. Sabemos que se ha propuesto como gran objetivo para lo que queda de año conseguir la medalla de oro mundialista en la especialidad contra el cronómetro, que a tenor de lo visto durante su temporada más que una meta realista pareciera un acto de reivindicación. En Cracovia sacaremos las primeras conclusiones.

Diego Ulissi y Przemyslaw Niemiec (Lampre – Merida), Rafal Majka (Team Saxo – Tinkoff), Tanel Kangert (Astana Pro Team), Sergio Luis Henao (Sky Procycling), Ivan Basso (Cannondale Pro Cycling), Sylwester Szmyd (Movistar Team), Kristof Vandewalle (Omega Pharma – Quick-Step), Stef Clement (Belkin Procycling), Domenico Pozzovivo (Ag2r – La Mondiale), Mathias Frank (BMC Racing Team), Sergey Chernetskiy (Katusha), Leopold Konig (Team NetApp – Endura), Davide Rebellin (CCC Polsat) o Fabio Duarte (Team Colombia), son otros de los nombres a tener en cuenta para la general.

 

La apuesta C&H: Rigoberto Urán (Sky Procycling)

Te puede interesar

Página web del Tour de Pologne

Lista de inscritos

*Historia de hermandad entre Italia y Polonia

Habrá retransmisión en directo a través del canal Eurosport 2, con horarios que van desde las 17.30h a 19h en todas las etapas, salvo la del domingo 28 (que comenzará a las 14.30h) y la del miércoles 31 (a partir de las 15.30h).

El hashtag facilitado para poder seguir la carrera en todo momento por Twitter es #TdP2013.

Con lo que respecta históricamente a los corredores españoles en relación con el TdP, tan solo dos han conseguido pisar el podio y uno de ellos con victoria. Sería en el año 1972 cuando el azudense José Luis Viejo Gómez, entonces enrolado en las filas del conjunto La Casera, se proclamaría vencedor final por delante del que posteriormente sería el ganador tres años después, el polaco Tadeusz Mytnik. El otro corredor nacional es el madrileño Dani Moreno (Katusha), que fue segundo en 2009 vistiendo los colores del Caisse d’Epargne.