Por Eugenio González
Tras un 2012 donde todas las etapas se transmitieron por La Primera, en este 2013 el Tour de Francia volvió a verse principalmente por Teledeporte salvo 5 etapas de montaña que se pasaron a La 1. Y este cambio, lógicamente, ha afectado a la media total de espectadores. Pero, ¿han sido buenos los resultados de la carrera?
Estas son las audiencias del Tour de Francia para los finales de etapa (los datos de las 3 primeras etapas hubo que aproximarlos pues solo se ofreció el dato para la retransmisión completa, mucho más bajo y no comparable):
Los datos lo dejan claro: el Tour sigue siendo un buen producto televisivo, un clásico del verano que le da a RTVE un importante empujón en seguimiento. Salvo por las primeras y la última etapa, el Tour ha sido de forma rutinaria lo más visto del día en las cadenas TDT con diferencia, incluso los días que no ofrecía el final de etapa. Y los 5 días que pasó a La Primera supuso una mejora importante respecto a su programación habitual de la sobremesa.
Analizando la evolución de cada etapa observamos un patrón habitual tanto en el Tour como en la Vuelta: los primeros días tienen números muy bajos. Las audiencias remontaron para los Pirineos, pero las etapas llanas de la segunda semana volvieron a bajar la media. La semana final, la más importante y dura, nunca bajó del millón de espectadores con un seguimiento importante del desenlace de la carrera.
Salvo la etapa final en París, claro. El paseo, sprint, y podio nunca ha tenido buenos resultados, algo entendible al no haber nada en juego. Salvo para un puñado de aficionados, parece que el Tour de Francia acaba en sábado.
Las contrarrelojes individuales consiguieron datos aceptables. Mont-Saint-Michel alcanzó números similares la llegada en Bagnères-de-Bigorre, y la de Chorges fue la etapa más seguida en Teledeporte. También sorprende que Le Grand Bornand superara a los finales en alto de Alpe d’Huez y Le Semnoz, mucho más promocionados y mediáticos. Pero, ¿cómo compara este año con pasadas ediciones de la ronda francesa?
Comparar este 2013 con las audiencias del año pasado no tiene mucho sentido, al ir por cadenas diferentes y la falta total de españoles en la lucha en 2012. Sin embargo, 2011 sí ofrece un escenario similar, y en este caso esta última edición sale perdiendo. En el segundo fin de semana, los Pirineos apenas superaron a las etapas del Macizo Central de 2011, y Ax 3 Domaines en La 1 no sobresalió especialmente.
El bloque pirenaico de 2011 tuvo 3 buenos picos de audiencia, solo contrarrestados en cierta medida por la llegada al Mont Ventoux, la etapa más vista de este año que aun así quedó por debajo de 4 días de 2011. Y en los Alpes, el 2011 destaca aun más claramente. Como ya comentábamos, la caída de la audiencia del domingo final es común en las 3 ediciones.
En conclusión, los resultados del Tour 2013 en televisión son buenos, aunque no tanto como los de 2011. Y en el 2012 aprendimos que la carrera sin españoles puede tener un buen seguimiento medio, pero sin grandes picos en la montaña.
Fuente: FormulaTV
Demasiado tiempo después me he dado cuenta que el dato de la media en al tabla final, para los años 2011, 2012 y 2013 es erróneo, cosas de hacerlo con LibreOffice en inglés, :).
Dejo la tabla corregida aquí – http://i186.photobucket.com/albums/x47/viskovitz/Audiencias1112y13_zps1c79c290.png
Medias:
2011: 1.357.905
2012: 1.262.190
2013: 1.047.619
Siento la metedura de pata.