Sorpresas

Nairo Quintana (Movistar Team): No podíamos empezar con otro que no fuera Nairo. El ciclista colombiano pasa a la historia del Tour en una edición tan especial como la del centenario gracias a una actuación colosal. La guinda a un debut memorable fue la victoria conseguida en la subida a Semnoz, batiendo al líder de la carrera y a Joaquim Rodríguez como si llevara diez años de profesional. Tiene todo lo necesario para ser leyenda pues su techo todavía está muy alto: es valiente, es inteligente y tiene una calidad asombrosa. En su equipo deben ser conscientes del talento que tienen delante y estar a la altura en las decisiones que tomen a partir de ahora.

Jan Bakelants (RadioShack Leopard): Decíamos a principio de temporada que esta era la temporada en la que debía dar un paso adelante en su carrera, y empezar a demostrar que valía para algo más que para meterse en fugas. Pues bien, en este Tour de Francia ha superado sobradamente esas expectativas. Parecía que tras la victoria de etapa y el liderato conseguido en Ajaccio su participación en la carrera estaba más que justificada, pero eso no debía ser suficiente para un ciclista que lo ha dado todo en la carretera y ha estado cerca de conseguir alguna victoria más camino de Lyon, por ejemplo. Inmenso Tour de un ciclista que pide a gritos más responsabilidad en el equipo. Por lo demostrado aquí deben pensarse seriamente dársela.

Rui Costa (Movistar Team): Ha sido duramente criticado y no sin razón por la escasa ayuda que le ha brindado a sus líderes en este Tour (corrigiendo esto en un buen inicio de subida a Semnoz), pero como dice el refrán, “al César lo que es del César”: su participación a nivel individual ha sido brillante. La victoria en Gap resolviendo una fuga en la que había muchos expertos en estas lides fue solo el comienzo de una última semana para el recuerdo en la que demostró ser uno de los mejores cazaetapas del pelotón. Lo conseguido en Le Grand Bornand tres días después le encumbra en la élite de este deporte y le hace ser uno de los ciclistas más cotizados para la temporada que viene pues parece poco probable que vaya a seguir en el equipo la temporada que viene. Ofertas no le van a faltar.

photo: AFP

photo: AFP

Joaquim Rodríguez (Katusha Team): Cuando eres alguien con el palmarés de Joaquim Rodríguez y te encuentras décimo a demasiados minutos del líder, lo fácil es desconectar e intentar ir a por una etapa o simplemente, pelear por mantener la posición y por los puntos. Eso es lo fácil, pero Joaquim está hecho de otra pasta. La última semana del pequeño ciclista catalán ha sido espectacular, atacando y mostrando una combatividad a la que no nos tenía acostumbrados. Ha ido eliminando rivales y subiendo posiciones en la general poco a poco hasta llegar al tercer escalón del podio tras una espectacular subida a Annecy. Es una pena que la contrarreloj sea un hándicap tan importante para él, porque tenía una gran vuelta en sus piernas.

Decepciones

Alberto Contador (Team SaxoTinkoff): Sin podio, sin victoria de etapa y con la sensación de que difícilmente volverá a ganar un Tour de Francia. Ha mostrado debilidad en todas las etapas de montaña y solamente en una etapa llana donde pilló por sorpresa al líder de la carrera es donde pudo recortar una distancia considerable en la clasificación general. Ya no es aquel corredor que dominaba la alta montaña como nadie, ha perdido nivel en las cronos y hasta un gregario como Kreuziger ha demostrado estar en mejor forma que él. Mal Tour y pésima temporada para el madrileño tras haber confirmado que no irá a la Vuelta. Un 2013 para olvidar.

Thomas Voeckler (Europcar): Tras varios años firmando actuaciones memorables, ganando etapas y defendiendo el maillot amarillo, en esta edición su participación ha sido tremendamente decepcionante. No ha tenido opciones reales de ganar ninguna etapa y ha estado metido en muy pocas fugas. Siempre a cola de pelotón, siempre quedándose tras los primeros arreones serios y muy poco metido en carrera. Sus dos compañeros, Rolland y Gautier, han salvado la papeleta de un equipo que, pese a no haber conseguido victoria de etapa, ha tenido mucha presencia en carrera, aunque claro, no gracias a Voeckler.

Philippe Gilbert (BMC): Es verdad que no había mucha media montaña en este Tour, escenario donde mejor se desenvuelve el ciclista belga, pero aún así ha tenido una presencia escasísima en carrera. En el escenario ideal para estrenar su maillot de campeón del mundo ha decepcionando bastante y salvo en la penúltima etapa, donde ayudó a su compañero Van Garderen a intentar conseguir el triunfo de etapa, el resto de días ni se le ha visto. Son muy pocos los que consiguen hacer un buen año con el maillot arcoiris y no parece que Gilbert vaya a ser una de esas excepciones.

Matthew Goss (Orica – GreenEDGE): ganó en Sanremo en 2011. Cerró ese año de una forma estupenda con la plata en el Mundial de Copenhague tras Cavendish. Desde entonces, prácticamente la nada. Una etapa en el Giro de 2012 y una en Tirreno en esta temporada son su palmarés. Y su Tour es un ejemplo de ello: siempre lejos de los mejores, no consiguiendo un solo Top10 (salvo la crono por equipos que sí ganó junto con su equipo). Parecía que haría un papel más decente tras hacer buenas llegadas en Suiza, pero ha vuelto a fallar después de un Giro también decepcionante.