La crono de ayer fue preciosa. Dura, mixta (que no cronoescalada), con tramos de subida exigentes, descensos técnicos y una parte final en ligera bajada que invitaba a rodar ‘con todo’. Apostar por un ganador era tan sencillo, como complicado era asegurar qué corredores estarían justo tras él. Ganó el que todos pensaba, Chris Froome, pero por detrás hubo ciertas sorpresas. La más agradable, y que muchos no nos esperábamos, fue la tercera posición final de Joaquim Rodríguez (a apenas 10 segundos del británico).
En una crono con parciales tan complicados diferentes y complejos (sobresaliente ASO detallando 3 puntos cronometrados tras la Côte de Puy-Sainières, Picoune y la Côte de Réallon), la elección de la bicicleta y sus complementos eran el primer examen. Los hubo que hicieron toda la crono con la bici de crono (Lieuwe Westra), otros que hicieron la crono con bici de ruta con acoples de triatlón (los Belkin además de Tejay Van Garderen y Roman Kreuziger sin rueda lenticular, y Alberto Contador con ella), otros, los que más, que salieron con acoples en la bici de ruta pero cambiaron a bici de crono tras Réallon (Chris Froome) y los Movistar, además de Joaquim Rodríguez, Jakob Fuglsang y Michal Kwiatkowski, por ejemplo, que salieron con bici de ruta sin acoples y cambiaron tras la segunda cota.
A pesar de que es complejo decidirse por una táctica acertada, la elección del cambio tras Réallon se dilucidó como lo más acertado, sin mucho cambio entre llevar acoples en la bicicleta de ruta (Froome) o no (Quintana, Valverde y ‘Purito’). La elección que se salió más de la norma fue la de Contador, que decidió ahorrarse el cambio de bicicleta poniendo una lenticular trasera hipotecando una primera bajada en la que, por el contrario, se mostró muy hábil.
Pero en el último parcial perdió una contrarreloj que lideró durante los tres puntos intermedios previos. En esa última sección, desde Réallon y hasta Chorges, y teniendo en cuenta que tanto Joaquim como Froome habían hecho su cambio de bici antes del CP3, Contador perdió 5 segundos con el catalán y 20 con el británico. Ellos iban con bicicleta de crono. Contador no, por lo que la elección de Movistar, Sky y Katusha cerró una estrategia más depurada (aunque la diferencia del cambio de bici entre Movistar y Sky, por ejemplo, fuera abismal -en favor de los españoles-). Hay factores que hay que tener en cuenta, como el riesgo que uno toma, pero teniendo en cuenta la buena bajada de Contador hacia Picoune, tomando más riesgos que otros, el argumento de que fue más tranquilo no parece muy válido.
¿Quién fue el más fuerte ayer hacia arriba?
Joaquim Rodríguez. El catalán reguló mucho y bien en la primera subida, para luego hacer un tiempo excepcional en la segunda subida. Contando con su cambio de bicicleta (antes que cualquiera, en un llano a varias centenas de metros del punto cronometrado), hizo 16’24”, ocho segundos menos que Chris Froome, que también cambió antes del punto. El 3º más fuerte camino de Réallon fue Nairo Quintana, con Valverde a ocho segundos y Contador a dieciséis. Hacia abajo y en el llano podría haber matices, pero hacia arriba las piernas mandan. En la primera subida Contador y Froome fueron los mejores.
¿Y el mejor hacia abajo?
Aquí debemos insistir, antes de nada, en que entre Pedro Delgado y una corriente de opinión poco metódica y muy groupie, están construyendo el mito de que Quintana baja muy bien. Y no es así. Baja bien, pero debe mejorar. El otro día perdió casi 20 segundos en el descenso del Col de Pailhères, lo cual sería una anécdota de no ser porque tras Froome ayer fue el peor de la general en bajar hasta Picoune. Tomando como referencia a Contador, mejor tiempo tanto en el CP1 como en el CP2, Ten Dam y Fuglsang pierden con él 3 segundos, Rodríguez 6, Quintana 10 y Froome 18. Valverde también pierde, apenas 12, pero teniendo en cuenta que baja por ahí con la carretera mucho más mojada no es una referencia negativa (sino lo contrario).
Mejoran los tiempos del madrileño solo Péraud (5), Kwiatkowski (6), Mollema (8) y, el mejor de los de la general con una bajada epatante, Roman Kreuziger, mejorando en 12 segundos el tiempo de su compañero de equipo.
Conclusiones
- Movistar, Katusha y Sky son los que mejor deciden cómo afrontar la crono
- Movistar es el equipo que mejor cambio de bici realiza (de entre los de la general)
- El mejor bajador fue Roman Kreuziger (con Kwiatkowski, que descendió con la carretera más mojada)
- El mejor en el llano final, Chris Froome
- El mejor hacia arriba, Joaquim Rodríguez
- Los que acusan más el esfuerzo en las subidas, los Belkin
- Los que bajaron peor, Chris Froome… y Nairo Quintana
Los tiempos de los parciales los hemos sacado de Velofacts.
Sin duda los números indican que Quintana, bajó mal el último puerto, pero como él lo indicó, no quiso arriesgar, por otro lado, no vi la etapa, no se si cambió de bicicleta, sino lo hizo, esto tambié pudo ayudar a su mal desempeño. Kwiato, indicó que arriesgó hasta la vida, Nairo no. Pero no creo que baje mal, ya lo mostró en la vuelta al Pais Vasco, donde bajó muy bien, incluso atacó y sacó tiempo en una de las etapas.
Viejo Patro, con esa parte del artículo solo quiero decir que se comenta y se extiende que es un GRAN bajador y no es así. Es buen bajador. Normal. Pero no un GRAN bajador. Simplemente. Por cierto, Kwiatkowski sí es un gran bajador. Un poco peor que Sagan, pero muy bueno.