Análisis de la 18ª etapa del Tour de Francia entre Gap y Alpe d’Huez sobre 172’5 kilómetros. Se entra al fin de lleno en los Alpes, con el doble paso a su cima posiblemente más conocida, cinco altos y una pregunta por responder. ¿Todos contra Froome?

Para 2013 vemos algo de innovación en la repetitiva subida a Alpe d’Huez -superada 26 veces en los últimos 37 años-, con un primer paso para continuar hacia el Col de Sarenne, afrontar su preciosa bajada y volver a ascender por las famosas 21 curvas. Gracias a este bucle se consigue acumular más dureza cercana a la subida final y evitar el llano anterior, y para quien esté a pié de cuneta es un gran regalo ver a los corredores dos veces. Sin embargo, en otras ocasiones la dureza que precedía al Alpe era mucho mayor, con puertos de paso más duros como el Galibier o la Croix de Fer. Antes del bucle final, hay que destacar los paisajes del Col d’Ornon, atravesando el Parque Nacional de Écrins.

En definitiva, se pierde dureza a favor de concentrar la que existe. En cualquier caso, se hace difícil imaginar que alguien vaya a lanzar un órdago en el primer paso quedando el segundo por delante. Quizá la clave esté en una intentona de distanciar a los rivales en la bajada más propicia para ello de todo el Tour.

Descarga la guía del Tour de Francia para conocer el análisis de cada etapa.

Favorito: Chris Froome (Sky)

Otro posible ganador: Joaquim Rodríguez (Katusha)

El tapado: Roman Kreuziger (Saxo Bank – Tinkoff)

Perfiles

18

 

Aple d'Huez + Sarenne

¿Qué podemos esperar de la etapa?

Dos mitades totalmente diferentes que abrirán dos focos de atención diferentes en cada momento. Hasta el paso por el sprint de Bourg d’Oisans se espera una lucha encarnizada por la fuga buena, que tiene ciertas opciones de llegar a buen puerto si aprovechan el terreno previo a la montaña para aumentar lo máximo posible su renta con el pelotón. Un buen aperitivo previo a las rampas del Alpe d’Huez en las que se buscará encontrar el primer signo de debilidad de Chris Froome en este Tour, bien sea aislándole por medio de ataques de segundas espadas o el subiendo a ritmo en cualquiera de los dos pasos por el coloso alpino que le hagan vulnerable en el mano a mano, ya sea en los kilómetros finales o -y esta posibilidad tiene más cuerpo- en el peligroso descenso del Col de Sarenne.

Otros datos de interés

  • Hora de salida: 12:30
  • Sprint intermedio: 15:30 – 15:52
  • Hora de llegada: 17:17 – 17:53

Subidas del día:

  • 12:52: Col de Manse (6.6 km al 6.2%)
  • 13:49: Rampe du Motty (2.4 km al 8%)
  • 15:17: Col d’Ornon (5.1 km al 6.7%)
  • 16:06: Alpe d’Huez 1 (12.3 km al 8.4%)
  • 16:22: Col de Sarenne (3 km al 7.8%)
  • 17:34: Alpe d’Huez 2 (13.8 km al 8.1%) – meta

TVE cubrirá la etapa al completo, primero el TDP y a partir de las 16:00 en La 1. De hecho, Pedro Delgado y Carlos de Andrés conectarán en directo a las 12:05, un cuarto de hora antes de la salida neutralizada.

Estrenada por Fausto Coppi en 1952 -aunque no fue popularizada hasta 1976 con la victoria de Joop Zoetemelk-, la ‘cima de los holandeses’, la ‘de las 21 curvas’, o simplemente Alpe d’Huez se trata de una de llegadas más repetidas en la ‘Grande Boucle’ en estos últimos años y posiblemente mayor mitomanía genere entre los aficionados. Se dice que aquí ganan los mejores y que quien arriba de amarillo a su alto lo mantiene hasta París. Ninguna de ambas es ley, pero sólo basta echar un vistazo a sus ganadores para comprobar que allí no se regalan las victorias. Joaquim Agostinho, Lucho Herrera, Bernard Hinault, Gianni Bugno o Marco Pantani. El fallecido italiano cuenta además con los tres mejores tiempos de ascensión en competición, aunque sólo valieron dos triunfos de etapa en las ediciones de 1995 y 1997.

Conoce Alpe d’Huez, lugar de llegada de la décimooctava etapa del Tour de Francia

Sin duda, la fama que posee la estación de esquí se la debe por encima de ninguna otra cosa al Tour de Francia, aunque la pequeña localidad alpina se trata obviamente de un destino importante del turismo blanco tan típico de la cordillera centroeuropea. No obstante, con la llegada de la primavera no cierra sus puertas y hoteles, ya que la zona ofrece a los aficionados al ciclismo de montaña en cualquiera de sus modalidades, al senderismo, a la escalada o incluso al parapente, pistas y riscos suficientes con los que disfrutar del deporte. Además, se pueden visitar las ruinas de un asentamiento de mineros datado del siglo XIV, conocido como Des Brandes.

alpe_dhuez_at_night_small