Una temporada de dos realidades. Así se describe la campaña del conjunto continental Euskadi. Por un lado la deportiva, por el otro la económica. Dos caras bien diferenciadas dependientes una de la otra. Mientras una marcha viento en popa, la otra apenas se sostiene. Las dificultades que está encontrando la formación vasca para cuadrar el presupuesto planea de oscuridad su futuro.
La crisis está poniendo en peligro a los dos equipos profesionales del País Vasco. A los problemas de la Fundación Euskadi se sumó el del Euskaltel-Euskadi. Para ambas la misma situación. La reducción del apoyo de las instituciones vascas ha provocado un desequilibrio en el presupuesto que de momento la iniciativa privada es incapaz de cubrir. El grito de socorro fue dado hace meses. Miguel Madariaga, presidente de la Fundación Euskadi, confirmó tener presupuesto hasta el mes de agosto. A pesar de la incertidumbre, si se mantiene el compromiso ofrecido por la Diputación de Guipúzcoa no habrá problema para cerrar la temporada.
A ello se une el convenio de colaboración firmado con Avia, empresa de gasóleos y combustibles, cuya aportación económica en unión a la de los socios de la Fundación Euskadi permitirá al equipo participar en el Tour de China I y II, categoría 2.1, en una estancia que se alargará durante veinte días en el gigante asiático en el mes de septiembre que acabará por cerrar la temporada.
Una campaña que puede ser la última en el pelotón profesional. Con un presente incierto, el futuro no lo es menos. Sin un patrocinador principal su continuidad se antoja imposible. Una lucha contra viento y marea. El plazo para encontrarlo aspira a final de año, momento en el que toda la documentación debe estar en poder de la UCI para realizar la inscripción de los equipos.
La competición en el extranjero sujeta el calendario
Los números no fallan. A día de hoy la competición fuera de las fronteras españolas sujetan el calendario del equipo Euskadi. En España, desde el debut en la Challenge de Mallorca hasta la disputa de los Nacionales de Bembibre, el combinado vasco suma diecisiete días de competición. Lo que es lo mismo, todos las pruebas salvo las dos de categoría World Tour -Volta a Catalunya y Vuelta al País Vasco- y la Vuelta a Andalucía. La ronda andaluza quedó apeada del calendario a causa de los problemas económicos. Imposible costear los gastos sin la financiación de la organización. Al perro flaco, todos son pulgas.
El buen cartel que tiene la formación en el país vecino se ha convertido en el eje que mueve el calendario. La vitalidad de las pruebas francesas ha supuesto un alivio. Ante la falta de competición en España, Francia ha sido el refugio. Tanta es la importancia que ha alcanzado en la presente temporada que iguala al número de días de competición de España. El Tour de Gironde, Ronde de l´Oise, Boucles de la Mayenne o la Ronde de l´Isard son las cuatro pruebas que han contado por la participación de Euskadi. A ello se suma la Volta ao Alentejo en Portugal -cinco días de competición- y el Giro della Valle d´Aosta en Italia -seis días-.
Todos ellos suman a día de hoy cuarenta y cuatro días de competición, una cifra que se verá acompañada del regreso del calendario estatal, después de afrontar del Trofeo Agostinho en Portugal, con Ordizia, Getxo y Burgos además de la citada participación en China que albergará casi un tercio del total de la competición sumada en la campaña 2013.
En lo deportivo, un año excepcional
Pese a los problemas económicos y para cuadrar el calendario, los resultados y el nivel mostrado está siendo excepcional. La formación vasca se encuentra ante la mejor temporada desde que saltó a la categoría Continental. A la siempre presencia en carrera se unen victorias y puestos de honor. La definición de plantilla talentosa ofrecida por el director deportivo Aritz Arberas a comienzo de temporada encaja a la perfección visto el rendimiento ofrecido por sus pupilos.
Una calidad que han podido demostrar gracias a las propias características del calendario francés que suma una doble importancia. Las pruebas 2.2 ofrecen al equipo Euskadi la posibilidad de luchar contra formaciones de su nivel mientras que en España tiene que lidiar con el dominio que las dos escuadras del World Tour -Movistar Team y Euskaltel-Euskadi- ejercen sobre el calendario estatal.
A pesar de este hecho, los resultados también han llegado en España. El quinto puesto de Carlos Barbero en la general de la Vuelta a Castilla y León -quinto, sexto y tercero en sendas etapas- es la mejor muestra de ello. No es la única. Mikel Bizkarra finalizó séptimo en la exigente Vuelta a Madrid mientras que el propio Barbero fue séptimo en el nacional en ruta y undécimo en la Clásica de Almería -categoría HC-, misma posición que obtuvo Haritz Orbe en la Vuelta a Asturias mientras que defendiendo los colores de la selección española finalizó segundo en la Vuelta a Madrid sub23.
Pero si reconocido es el rendimiento en España, mejor es el extranjero. La Volta ao Alentejo comenzó a marcar el camino de Euskadi. Carlos Barbero finalizó noveno después de firmar cuatro de las cinco etapas entre los diez primeros. Concluido el bloque nacional, Francia tomó el protagonismo y con ello la formación vasca. La exigente Ronde de l´Isard vio la primera victoria de la temporada. Después de que Haritz Orbe finalizase segundo en la primera etapa, Carlos Barbero triunfó en la segunda por delante de su propio compañero de equipo. Primera victoria con doblete. En la general final, Mikel Iturria en séptima posición fue el mejor clasificado.
Acto seguido llegó el Tour de Gironde. En la segunda jornada llegó la sorpresa. Jon Larrinaga entraba en solitario victorioso en meta aventajando en diecinueve segundos al pelotón. Renta que a la postre fue definitiva, el ciclista de Lezama se impuso en la clasificación general. Un triunfo que reconocía la labor de la Fundación Euskadi. En la Boucles de la Mayenne, el quinto puesto final de Artiz Bagües dio continuidad a los resultados de la formación que se extendieron hasta la última competición, el Giro della Valle d´Aosta. Mikel Iturria, segundo en una etapa y séptimo en la general, y Carlos Barbero, tercero en la última etapa, se encargaron de comenzar la segunda mitad de la temporada con buen pie.
Hasta la fecha, la formación suma tres victorias y cuarenta y dos puestos entre los diez primeros. Un rendimiento que se aleja de la realidad económica que vive la estructura y que está pidiendo a gritos una necesaria continuidad. Una lucha contra viento y mareaSin cantera no hay futuro.
Si desaparece este equipo… Para dias veis el relevo de Purito, Contador, Nieve y compañia…. IGG se separo de la fundacion para montar un equipazo y por razones economicas. Estamos en mitad de temporada y resulta que Euskadi y Euskaltel llevan el mismo numero de victorias, 3. Sin este equipo de donde sacara IGG los corredores?? A base de talonario no creo. Tendra que ir buscar algun primo de Chaoffi a ver si sale bueno jaja. Bueno por el bien de todos los chabales sub23 esperemos que alguna empresa de Euskadi entre a patrocinar. Petronor, Caja Laboral, Eroski, Naturgas… Serian buenas opciones.
Muchas veces nos llenamos la boca, y yo especialmente el primero, cuando hablamos de la pureza de Topsport Vlaanderen, pero el trabajo de la Fundación Euskadi con todas sus limitaciones es impagable.