Sorpresas
Marcel Kittel (Argos Shimano): No es casualidad que sea el ciclista con más victorias en este Tour. El joven ciclista alemán se ha mostrado muy superior en los sprints de esta edición a sus máximos rivales, Greipel y Cavendish, y ya acumula tres triunfos de etapa haciendo de ésta una participación perfecta para su equipo. Un equipo que si bien no cuenta con ningún hombre para la general, está sabiendo rentabilizar y de qué manera su presencia en las grandes vueltas. Como ejemplo, ahí están la exhibición de Degenkolb en la Vuelta 2012 o de Kittel en este Tour. Mientras muchos equipos todavía pelean por una victoria de etapa para justificar su presencia en el Tour, Argos ya lleva tres. Participación sobresaliente.
Matteo Trentin (Omega Pharma – Quick Step): Era su primera participación en el Tour de Francia y no había conseguido ninguna victoria como profesional hasta la fecha, pero por la victoria conseguida en Lyon pareciera que lleva más de diez años compitiendo. Una victoria de veterano, demostrando una inteligencia y una templanza que ya quisieran muchos para su edad, en la que demostró saber cuándo, cómo y dónde moverse y superando a todo un galgo como Albasini en la línea de meta. En el equipo saben que tienen un diamante en bruto que hay que pulir con mucha paciencia.
Tours – Saint Amand Monrond: Las expectativas en torno a esta etapa antes del comienzo del Tour eran bajísimas. El desarrollo se preveía como el típico de una etapa llana: fuga controlada, neutralización a 20 kilómetros para meta y sprint masivo. Es por esto la sorpresa que nos llevamos todos los aficionados al ciclismo fue mayúscula cuando tuvo lugar una de las etapas más intensas que se recuerdan en los últimos años. Ritmo elevadísimo, abanicos y una genialidad táctica de los hombres de SaxoTinkoff que hizo que Froome viera peligrar por un momento su cómodo dominio. Se necesitarán muchas de esta en la próxima semana para desbancar al keniata.
Peter Kennaugh (Team Sky): Una de las pocas alegrías que le está dando su equipo a Froome en este Tour de Francia. Este joven ciclista procedente de la pista ha tenido que asumir una responsabilidad que no le tocaba erigiéndose como uno de los gregarios más importantes para Froome en la alta montaña. En la etapa del Mont Ventoux puso un ritmo infernal que dejó al pelotón en treinta unidades, algo similar a lo acontecido en Ax-3-Domaines y que dejan muestra de que el techo de este ciclista está todavía muy alto.
Decepciones
Combatividad francesa: No está siendo este el Tour de los equipos franceses. Quitando a Pierre Rolland y a Julien Simon, cuya entrega y valentía es intachable, el resto de los componentes de los equipos franceses está firmando un papel ciertamente decepcionante. No están metidos en la pelea por las etapas y tampoco están metidos en la pelea por la general. Destacan por encima del resto un Thomas Voeckler que quizás nos tenía mal acostumbrados y el papel de un Cofidis al que se le debería exigir más teniendo a Le Mevel, Coppel y Taaramäe en un equipo en el que solo Maté salva la papeleta. Les queda una semana para maquillar una paupérrima actuación. Para olvidar también el papel de FDJ.fr, con Bouhanni abandonando o Pinot fuera de la general.
Damiano Cunego (Lampre Merida): Aunque pueda sonar a inocentada o un test para ver si estáis atentos, no es así: Damiano Cunego está corriendo el Tour. Sí, lo está corriendo. Otra cosa es que no haya hecho absolutamente nada y no se le haya visto en las dos semanas que llevamos hasta ahora, pero está participando. El Tour de Cunego no es sino una extensión del pobre papel que está teniendo aquí el equipo italiano, del cual resulta hasta difícil decir qué ciclistas están corriendo por Francia sin mirarlo antes en alguna web. Parece que a Damiano ya se le ha acabado el gas y se le ha perdido para la causa definitivamente.
Team Sky: No están a la altura de su líder. Parecía que habían aprendido la lección tras lo sucedido en la etapa de Bagnères de Bigorre pero en Saint Amand Montrond les volvieron a pillar con lo puesto. Con el cambio de ritmo del Saxo Tinkoff, Froome se volvió a encontrar solo y sin ayudas, teniendo que escudarse en que equipos como BMC o Katusha intentaran neutralizar para no se sabe muy bien qué. Kanstantin Sivtsov y David López no están nada bien de forma y Porte está mostrando una irregularidad impropia del que debería ser el gregario más importante del maillot amarillo. Si todo sigue como hasta ahora, la última semana va a ser todo menos un camino de rosas para Froome.
Team BMC: Es cierto que ya señalamos a Tejay Van Garderen como decepción en la primera semana tras haber perdido cualquier opción de general pero en esta segunda semana nos vemos en la obligación de señalar a todo el equipo ante el gris papel que están realizando. Solo Burghardt estuvo cerca de conseguir la victoria en la etapa que ganó Matteo Trentin pero ni el ya mencionado Van Garderen ni el resto de corredores están haciendo algo en este Tour. Destaca especialmente un Philippe Gilbert al que parece que le está afectando la maldición del arcobaleno, pues todavía no ha levantado los brazos desde que lo consiguiera el pasado año.
No debeis llamar a Froome “un keniata”. Falta respeto. Eso dicho, buen reportaje. Disculpe mi espanol.
You can talk in english, there is no problem with that. Well, I have to say that I learned something new today. I thought that two denonym (keniano and keniata) were equally right, but now I see they don’t. Thanks for posting.
Según la Real Academia Española es keniata y no keniano….
hombre dentro de los franceses yo meteria a Chavanel q guerra sigue dando aii siempre,y como sorpresas antes q a Kennaug meteria a mucha mas gente,ami Bakelants me esta encantando,el sabado en fuga y ayer ai en el Ventoux dejandose ver muchisimo….es una pena lo de los franceses xk siempre dan mucho juego
Inacio, hablo de los equipos franceses, es evidente que Chavanel está haciendo un Tour magnífico. Sobre Bakelants, fue otro de los nombres que surgió durante el brainstorming para hacer esta entrada, pero al final nos decantamos por la progresión tan inesperada de Kennaugh, que se ha mostrado como el gregario más solido de Froome despues de Porte.
A Cunego sí se le ha visto… se le ha visto no aguantar el ritmo de Johnny Hoogerland intentando cazar la fuga camino de Lyon. Supongo que es el único día que se subió a la bici xD
Gran decepcion los hermanos Izaguirre,no han pegado ni palo.Me parecen pateticos,y que no me vengan con milongas por la situacion del equipo,son profesionales y tienen que cumplir.Asi quieren ganar algo y dar una victoria al equipo? Mucho llenarse la boca con que un equipo de la casa y segun corren tienen pinta de autenticos mercenarios!! AAGGGGG!!
Como dice Miguel, a Damiano Cunego sí le hemos visto. Y bastante, aunque fuera en sólo una etapa. ¿Pero alguien esperaba más de él? Y ojo, aún quedan los Alpes…
No estoy de acuerdo con lo de Trentin. Hay que estar ahí, por supuesto, pero creo que tuvo bastante suerte. Se dejó llevar por Van Garderen, Burghart, Rojas… Y al final, pues iba menos vacío que el resto (¡lógico!). Pero ¿qué hubiese pasado si esos 3 no le llevan a la rueda de Simon y Albasini? Pues hubiese sido un ‘chuparruedas’ que probablemente se hubiese quedado sin etapa por no tirar nada: entonces, ¿qué diríamos de él?
Un abrazo.
Bueno, os contesto en este mensaje a los dos (A Miguel y a ti). Cunego hace no mucho hizo una gran etapa en el Stelvio cuando ganó De Gendt. Yo creo que había motivos para esperar algo más de él que la nada más absoluta. Sobre Trentin, yo creo que a esas edades la inexperiencia hace que te cebes y te pongas tu solo a perseguir desgastándose y poniendoselo en bandeja a los veteranos, pero supo esperar su momento y remató la faena con una buena victoria.
Yo lo de Cunego lo decía de cachondeo, ¿eh? Verlo claro que lo hemos visto, pero insisto que se descolgó de Hoogerland que (por mucho que me encante el neerlandés, como me consta que a vosotros) es un corredor teóricamente inferior. Gran artículo, Carlos.
Más que la escasa combatividad francesa yo aludiría únicamente al intrascendente papel del Cofidis y la FDJ, pues tanto Europcar (Kern) Saur (Simon) y AG2R (Bardet, Kadri) se están dejando ver. También me asombra que comentando la aportación del Cofidis a la carrera no se cite a su supuesto lider para la general, Dani Navarro.
Teniendo dos nueves (AG2R y Europcar) como los que tienen, yo creo que se les debe exigir bastante más. Ni Gadret ni Peraud han hecho nada en este Tour, por ejemplo, y en Europcar Voeckler (hasta hoy) tampoco ha hecho nada. Olvidaba el papel de Gautier que también ha estado activo junto con Rolland, pero aun asi es insuficiente.
Aclaro que Peraud sí que ha hecho algo en este Tour, está cercano a las posiciones de top 10 y eso evidentemente tiene mérito. Me refiero a que en estas dos semanas no se le ha visto prácticamente nada.
Disculpad, donde puse Kern quería decir Reza.