1. Froome, ¿jaque mate al Tour? A las diferencias creadas en la contrarreloj individual de Mont-Saint-Michel se unió la incontestable victoria en el Mont Ventoux. Tan solo la jornada de los abanicos de Saint-Amand-Monrod restó parte de la ventaja cosechada frente a los corredores del Team Saxo-Tinkoff y Belkin Pro Cycling. La semana se cierra con más de cuatro minutos de ventaja frente al segundo clasificado. El miércoles, después de la jornada de Gap, llegará la segunda contrarreloj individual. ¿Dejará sentenciado el Tour antes de la llegada a los Alpes?

2. Los tres Tour´s del Mont Ventoux. La ascensión al coloso de la Provenza dejó patentado las diferencias existentes en la montaña. Por un lado la superioridad manifiesta de Chris Froome. En una segunda escalada la presencia de Nairo Quintana, el único corredor que hoy por hoy puede hacerle sombra en la montaña. Después, en un tercer escalón, el resto de favoritos que destacan por la igualdad entre ellos. Entre Mikel Nieve, tercero, y Michal Kwiatkowski, decimoctavo, tan solo hubo dos minutos de diferencia en una ascensión que destaca por la longitud y la exigencia de la misma.

Froome y Quintana, a otro nivel en la montaña. (c) Movistar Team

Froome y Quintana, a otro nivel en la montaña. (c) Movistar Team

3. La lucha por el podio, abierta. Después de quince etapas, entre el segundo clasificado -Bauke Mollema- y el undécimo -Daniel Martin- tan solo existe una diferencia de 5’40” antes de la llegada del bloque montañoso de los Alpes que decidirá la clasificación general. Nombres como el de Bauke Mollema, Alberto Contador, Roman Kreuziger, Laurens Ten Dam, Nairo Quintana, Jakob Fuglsang, Joaquin Rodríguez, Jean-Christophe Peraud, Michal Kwiatkowski o Daniel Martin lucharán por las plazas de privilegio en una última semana de infarto.

4. El crecimiento de un sprinter top. Dos victorias en la segunda semana del Tour de Francia para elevar a tres el total en la presente edición. Dos triunfos que siguieron el mismo patrón, dos remontadas. Las dos ante los dos mejores velocistas de los últimos años, Mark Cavendish y André Greipel. Marcel Kittel luchará por ser la referencia los próximos años.

5. Tony Martin, ¿mejor croner de la historia? Ni una tremenda caída la primera jornada, ni las heridas que arrastra desde entonces fueron impedimento para que el vigente campeón del mundo de la especialidad alcanzase el triunfo en la contrarreloj de Mont-Saint-Michel. El teutón sumó la octava victoria de la temporada en una contrarreloj, o lo que es lo mismo, todas las disputadas hasta la fecha.

6. La resolución de una fuga numerosa, uno de los momentos del ciclismo. Una fuga numerosa de calidad con un recorrido propicio para alternar distintas situaciones dejó un gran día de ciclismo camino de Lyon. El ataque de Julien Simon, la persecución sin convicción, el empuje de Michael Albasini y el sprint final de Matteo Trentin fueron los protagonistas de un final de etapa de los mejores vistos hasta ahora.

Matteo Trentin, carta de presentación en Lyon. (c) Le Tour

Matteo Trentin, carta de presentación en Lyon. (c) Le Tour

7. Abanicos, estrategia de equipo. Viento de costado, empuje de Omega Pharma-Quick Step y Belkin Pro Cycling y el pelotón acabó rompiéndose. La etapa de Saint-Amand-Monrond fue el escenario de los abanicos y demostraciones de superioridad de dos formaciones. Omega Pharma-Quick Step demostró su hegemonía al frente del pelotón desterrando las opciones de Alejandro Valverde una vez distanciado del grupo por un problema mecánico. Team Saxo Tinkoff con su ataque en los últimos kilómetros demostró estar varios puntos por encima del Sky Procycling. Alberto Contador, que recortó más de un minuto respecto a Chris Froome, sabe cual es la estrategia a seguir viendo los resultados de esta etapa y la del Mont Ventoux.

8. Un recorrido descompensado. Una segunda semana copada de opciones para sprinters, una contrarreloj y el final en el Mont Ventoux. Tardes de siesta en espera del sprint que fueron alteradas por los abanicos y la resolución de la fuga en Lyon dejaron la evidencia de un recorrido descompensado a la hora de repartir opciones y dureza. Frente a la emoción de la última semana, el ecuador del Tour de Francia brilló por el bostezo.

9. La mala suerte de Alejandro Valverde. Metido en carrera, con sus opciones intactas después de un buen rendimiento en la contrarreloj individual, el murciano perdió sus posibilidades de realizar una buena clasificación general de la manera más cruel. Después de pasar el corte de los abanicos, un problema mecánico le cortó del grupo principal. Falló en su intento de regresar a la cabeza cediendo en meta más de nueve minutos. Otro Tour que se va.

10. Éxito de público y competitividad. Si algo está destacando en el presente Tour de Francia es la cantidad de publico que está siguiendo la carrera en las cunetas y la competitividad que está mostrando el pelotón. Desde abanicos a desgaste lejos de meta, ataques más allá de los últimos kilómetros o efectivas estrategias de equipos. La carrera de 2013 no tiene nada que ver con la de años anteriores. Si todo sigue así apunta a ser la mejor en años.

El publico, gran protagonista en el Tour. © A.S.O. / B.Bade

El publico, gran protagonista en el Tour. © A.S.O. / B.Bade