Velocidad. Resistencia. Fondo. Capacidad para escalar o ir en llano. Potencia. Descenso. Concentración. Definición en los últimos kilómetros. Inteligencia. Capacidad de sufrimiento. Si pudiéramos elegir qué corredor profesional querríamos ser, tendríamos que decidir sobre estas y otras cualidades. Tenerlas todas es casi imposible; muy pocos en la historia, contados con una mano o dos, las han tenido.
La generación de 1990 nos está regalando prodigios de la bicicleta, y dos de ellos, Peter Sagan y Michał Kwiatkowski, reúnen varias de las cualidades antes escritas. Destacan otros, como Thibaut Pinot, Taylor Phinney o Nairo Quintana, pero son estos dos, protagonistas en el Tour, en los que se ven más dimensiones. En el eslovaco priman la velocidad, su definición e inteligencia, así como una capacidad excelente para descender y saber manejar su herramienta de trabajo. El polaco destaca por ser un corredor potente, con mucha capacidad de sufrimiento, el cual llanea y cronea como muy pocos corredores en la actualidad.
¿De quién sois más? ¿De Kwiato o de Peto? Ambos están demostrando ser no ya los más completos de su generación, sino también contando con las estrellas del ciclismo. Aquello que Sagan ya es y Kwiatkowski aspira a ser. Si a todos nos brindaran la oportunidad de elegir a uno entre ellos, quizás nos quedásemos con el de la Cannondale. Razones, este año, las tiene a puñados: etapas en Tirreno – Adriatico, De Panne, Tour de Suisse y Tour de France, además de haber conseguido vencer la Gante – Wevelgem y la Brabantse Pijl, cerrando una temporada sublime y solo detenida por Fabian Cancellara.
La temporada del de Omega Pharma – Quick Step es menos espectacular. Solo cuenta con dos victorias (una de ellas, la victoria en la Corsa dei Due Mari junto con sus compañeros en la crono por equipos), siendo la victoria en el nacional polaco su único triunfo en ruta. Pero los detalles que ha ido mostrando a lo largo de 2013 apuntan a corredor Hors Categorie.
Nada de un especialista. Nada de corredor para vueltas por etapas de una semana. Un corredor multidisciplinar, sacrificado incluso en pos de sus compañeros. Una ‘navaja suiza’ que pinta a que debe desplegarse en marzo, abril, junio y octubre, como los más grandes. Ha vestido el maillot de líder en el Tour de San Luis y en la Tirreno, estando cerca de hacer lo propio en todo un Tour. Por ahora se conforma con el maillot blanco, prenda por la que peleará contra otro del 90, Nairo Quintana. Hizo una De Ronde soberbia, siendo también el mejor de OPQS no solo en la Amstel o las Ardenas, sino en toda la temporada de clásicas.
Velocidad, para Sagan (aunque el polaco es muy rápido también). En resistencia y fondo van parejos. Kwiatkowski ha demostrado ser mejor escalador (cuestión en la que sabemos que el eslovaco no es para nada ‘un bote’) y, sin ninguna duda, es mejor croner. Muy potentes los dos en subidas cortas, casi tanto como buenísimos bajadores. ¿Carreras por etapas y clásicas de cotas? Kwiato. ¿Llegadas en grupo y clásicas de piedras? Peto. Es difícil decidirse entre uno u otro, porque si bien uno cuenta con un presente de ‘número uno mundial’, el otro bien podría llegar a serlo. Ya apuntaba mucho en su época navarra.
En otras líneas podríamos tratar de ver hasta dónde tiene que ir uno u otro. Ambos se pulen en la élite. ¿Coincidirán las ambiciones de ambos para poder disfrutar de un duelo exquisito en según qué carreras?
Yo siempre he tenido la sensacion de que Sagan nunca se bate a fondo en la montaña, nose que opinares vosotros pero le he visto hacer grandes fugas y este año en suiza y tirreno un espectaculo. Entiendo que no puede disputar todas las etapas pero si se lo tomara en serio la montaña podria hacer un puesto muy decente en la general
Personalmente para mi sagan esta un punto por encima y sobretodo en palmares. Veremos como evoluciona el polaco
Estoy de acuerdo con Alberto. Pineos que si bien Kwiato ha demostrado subir bien (habrá que ver ahora en los Alpes) es imposible compararle con Sagan que actualmente no pelea por clasificaciones generales por lo que en montaña no da todo su potencial ni mucho menos. Para ejemplificarlo basta ver la etapa del Grosse Scheidegg donde de una fuga con gente muy buena fue el único que aguantó lo suficiente como para poder ganar a todos o la etapa de este año en la carrera helvética donde demostro en el Heildelberg que era el más fuerte y no atacó porque no lo necesitaba. Ahora bien, creo que Sagan querrá otra victoria y no vería nada raro que cogiera alguna fuga en Gap o Le Grand Bornard y así podríamos ver su evolución en la escalada. Ahora bien ambos corredores son y serán dos grandes ciclistas que cualquier director querría tener en sus filas
Sagan!!! da una cosa que desde el pirata nadie daba, espectaculo, carisma además de su enorme calidad
Está claro que si quieres a un ganador que te de victorias no hay dudas, Sagan. Vaya a la carrera que vaya, con Sagan, siempre vas a tener un candidato a la victoria, creo que ahora mismo no hay nadie tan versátil como él. Pero este año Kwiatowski ha demostrado que a la hora de currar, curra como el que más, y a la hora de cumplir, cumple de sobra. Así que aspira a un tremendo corredor todoterreno.
Lo que no me queda claro, es de donde se saca la gente esa paja mental de que Sagan podría optar a la victoria en una Gran Vuelta. Está claro que si se lo propone, ha pasado puertos a un gran nivel. Pero ha sido en Vueltas de una semana, donde se concentran unos pocos de los mejores escaladores, pero no todos los mejores, como ocurre en una GV. Yo para nada le veo peleando por una GV. Pero bueno, ya se sabe, las opiniones son como los culos…