Por Ainara Hernando

Muchas son las ocasiones en las que alabamos a l’Equipe por su criterio a la hora de otorgar importancia a los acontecimientos deportivos cada jornada y, como tal, decidir cuál debe ser el orden de las páginas en cuanto a modalidades deportivas de su diario. Sí, porque no siempre es el fútbol de manera obligatoria e inamovible como sucede en nuestros diarios deportivos. Durante el Tour de Francia es rara la ocasión en que no hemos visto que las primeras páginas sean las de ciclismo, exceptuando las jornadas de la final de Wimbledon, tanto en la modalidad femenina como en la masculina y el domingo pasado ya se llevaron buena parte de nuestra admiración y alabanzas por dejar tan solo dos páginas dedicadas al fútbol en la parte final del periódico, solo seguidas por la programación televisiva.

Pero también hay otras ocasiones en las que se merecen un buen tirón de orejas, y uno de ellos podemos dárselo con su primera página, que fue también el reportaje central tras la primera jornada de descanso del Tour de Francia. En cinco imágenes individuales los principales favoritos, los hombres más fuertes en montaña valorados según criterio propio del periódico, acompañados cada uno de su situación en la general, sus prestaciones mostradas hasta el momento y un pequeño pronóstico de lo que pueden dar de sí en lo que resta de carrera.

Los favoritos. El primero Nairo Quintana, seguido de Chris Froome y de Alberto Contador, en cuarto lugar Andy Schleck y cerrando la lista, Roman Kreuziger. Vaya, ¿no falta alguien aquí? Ni rastro de Alejandro Valverde, segundo en la general y probablemente única real amenaza para Froome, al menos, con la clasificación general con la que se llegó a la jornada de descanso. Y no es una cuestión aislada o única ésta, ni mucho menos hecha con un criterio deportivo.

Captura de pantalla 2013-07-10 a las 21.13.18

Consumo prensa especializada de todo tipo y colaboro en varios medios, y os lo puedo decir: nunca me han pedido un artículo sobre el murciano. Y contadas han sido las ocasiones -creo que solo una- de haber visto un reportaje sobre Alejandro Valverde en una revista extranjera. Fue en la Bicisport italiana del año pasado con motivo de su regreso a la competición realizada durante el Tour Down Under, su primera carrera.

ProCycling, la revista más conocida y prestigiosa del mundo del ciclismo, jamás le ha dedicado un reportaje amplio, una entrevista y mucho menos una visita a su casa –a la que seguro el murciano y su entrañable familia, como acostumbran, les hubieran abierto de par en par las puertas.

Aprovechando la cantidad de periodistas que de todas las partes del mundo están cubriendo el Tour, ayer en Saint Malo, mientras medio mundo con el Tour sintonizado echaba la siesta ante el sopor de etapa, me dediqué a recabar opiniones sobre este hecho con la idea de haceros llegar la visión de ellos más allá de mi simple opinión y, sobre todo, en busca de la confirmación de que algo pasa con Valverde. La respuesta más repetida entre franceses, belgas y holandeses fue que “Valverde es un mentiroso” que nunca admitió que se había dopado. Y la de los italianos añadía un “si no llega a ser por nosotros, no se le sanciona”.

Pero si ya se le sancionó en su momento, a pesar de no existir positivo alguno, y encima es uno de los pocos corredores, si no el único, que después de cumplirla ha vuelto no siendo el mismo de antes si no aún más fuerte, ¿no debería recibir el perdón y la bendición de todos, o al menos, la misma vara de medir que el resto? Parece que no. “No porque es un mentiroso, sigue sin admitirlo”, responde un periodista belga. “Cuando el año pasado Millar ganó la etapa en el Tour se le preguntó en sala de prensa por su pasado con el doping, lo admitió y pidió perdón y al día siguiente ganó Valverde, se le preguntó por la Operación Puerto y rehuía el tema, respondió con otras cosas”, comentaba el mismo periodista. ¿Significa esto que nunca le van a ‘perdonar’?

En una convivencia obligada con él, ciclista y periodistas, lo que hacen es ignorarlo. Simplemente eso. No hablar de él, evitarlo hasta el máximo. ¿Tendrá que ganar el Tour para darles suficientes motivos a los periodistas extranjeros para dedicarle páginas? Ojalá que así sea.

En Ruta es un blog que Ainara Hernando escribirá

para Cobbles & Hills durante todo el Tour de Francia de 2013