Por Ainara Hernando
Muchas son las ocasiones en las que alabamos a l’Equipe por su criterio a la hora de otorgar importancia a los acontecimientos deportivos cada jornada y, como tal, decidir cuál debe ser el orden de las páginas en cuanto a modalidades deportivas de su diario. Sí, porque no siempre es el fútbol de manera obligatoria e inamovible como sucede en nuestros diarios deportivos. Durante el Tour de Francia es rara la ocasión en que no hemos visto que las primeras páginas sean las de ciclismo, exceptuando las jornadas de la final de Wimbledon, tanto en la modalidad femenina como en la masculina y el domingo pasado ya se llevaron buena parte de nuestra admiración y alabanzas por dejar tan solo dos páginas dedicadas al fútbol en la parte final del periódico, solo seguidas por la programación televisiva.
Pero también hay otras ocasiones en las que se merecen un buen tirón de orejas, y uno de ellos podemos dárselo con su primera página, que fue también el reportaje central tras la primera jornada de descanso del Tour de Francia. En cinco imágenes individuales los principales favoritos, los hombres más fuertes en montaña valorados según criterio propio del periódico, acompañados cada uno de su situación en la general, sus prestaciones mostradas hasta el momento y un pequeño pronóstico de lo que pueden dar de sí en lo que resta de carrera.
Los favoritos. El primero Nairo Quintana, seguido de Chris Froome y de Alberto Contador, en cuarto lugar Andy Schleck y cerrando la lista, Roman Kreuziger. Vaya, ¿no falta alguien aquí? Ni rastro de Alejandro Valverde, segundo en la general y probablemente única real amenaza para Froome, al menos, con la clasificación general con la que se llegó a la jornada de descanso. Y no es una cuestión aislada o única ésta, ni mucho menos hecha con un criterio deportivo.
Consumo prensa especializada de todo tipo y colaboro en varios medios, y os lo puedo decir: nunca me han pedido un artículo sobre el murciano. Y contadas han sido las ocasiones -creo que solo una- de haber visto un reportaje sobre Alejandro Valverde en una revista extranjera. Fue en la Bicisport italiana del año pasado con motivo de su regreso a la competición realizada durante el Tour Down Under, su primera carrera.
ProCycling, la revista más conocida y prestigiosa del mundo del ciclismo, jamás le ha dedicado un reportaje amplio, una entrevista y mucho menos una visita a su casa –a la que seguro el murciano y su entrañable familia, como acostumbran, les hubieran abierto de par en par las puertas.
Aprovechando la cantidad de periodistas que de todas las partes del mundo están cubriendo el Tour, ayer en Saint Malo, mientras medio mundo con el Tour sintonizado echaba la siesta ante el sopor de etapa, me dediqué a recabar opiniones sobre este hecho con la idea de haceros llegar la visión de ellos más allá de mi simple opinión y, sobre todo, en busca de la confirmación de que algo pasa con Valverde. La respuesta más repetida entre franceses, belgas y holandeses fue que “Valverde es un mentiroso” que nunca admitió que se había dopado. Y la de los italianos añadía un “si no llega a ser por nosotros, no se le sanciona”.
Pero si ya se le sancionó en su momento, a pesar de no existir positivo alguno, y encima es uno de los pocos corredores, si no el único, que después de cumplirla ha vuelto no siendo el mismo de antes si no aún más fuerte, ¿no debería recibir el perdón y la bendición de todos, o al menos, la misma vara de medir que el resto? Parece que no. “No porque es un mentiroso, sigue sin admitirlo”, responde un periodista belga. “Cuando el año pasado Millar ganó la etapa en el Tour se le preguntó en sala de prensa por su pasado con el doping, lo admitió y pidió perdón y al día siguiente ganó Valverde, se le preguntó por la Operación Puerto y rehuía el tema, respondió con otras cosas”, comentaba el mismo periodista. ¿Significa esto que nunca le van a ‘perdonar’?
En una convivencia obligada con él, ciclista y periodistas, lo que hacen es ignorarlo. Simplemente eso. No hablar de él, evitarlo hasta el máximo. ¿Tendrá que ganar el Tour para darles suficientes motivos a los periodistas extranjeros para dedicarle páginas? Ojalá que así sea.
Genial artículo y muy interesante. Es algo sobre lo que nunca había oído. Las razones de los periodistas extranjeros que aquí mencionas las puedo llegar a comprender, pero lo mismo se podría decir de Contador y aún peor, pues éste sí que dio positivo. Valverde puede tener sus cosas con el tema del dopaje, pero yo soy de los aficionados que piensa que todos llevan lo suyo encima y pienso que además es un superclase. Si pensamos con frialdad, tal vez sea el ciclista más completo del siglo XXI.
Muy cierto el articulo y totalmente comprensible la postura de los periodistas extranjeros, si no fuera español de valverde no se hablaría. También influye que este en el equipo español más potente. Contador sigue sin admitir que se dopo asi que estamos en las misma, mientras el ciclismo español siga yendo de ratillas por la vida sin admitir al igual que el resto que se doparon estas cosas seguiran ocurriendo.
CIclista más completo del s XX!, vamos hombre…
javier, dime un ciclista de este siglo que haya ganado sprints, monumentos, grandes vueltas, pequeňas vueltas, medallas en los mundiales, etapas de montaňa, contrarrelojes…
Correcto pero para mi los resultados de 2008 – 2012 están invalidados, no digo que no pueda ganar todo eso sino que no se le puede dar credibilidad. Nunca se sabrá su nivel real de lo que pudo haber ganado o no.
¿Invalidados los años 2008, 2009 y 2012? ¿Por?
2008 – 2011, cuando salió su nombre relacionado con las bolsas de sangre, y seguramente me quede corto:
“Entre esas bolsas halladas en los registros figuraba una con el número 18 y el nombre en clave Valv.(Piti). La sangre contenida en la bolsa habría sido extraída en 2004. En su informe sobre el caso, el instituto armado no identificó el cliente al que pertenecían esos número y nombre en clave.
Se da la circunstancia de que Valv se corresponde con las primeras cuatro letras del apellido del corredor murciano, y que Piti era el nombre de su perra pastor alemán en aquella época.”
Yo soy un gran fan del ciclismo desde hace 20 años. Pero de verdad, no admitir obviedades y seguir escondiendose bajo argumentos lamentables es inaceptable. El resto de paises han tomado ejemplo y han tomado nota, los corredores han admitido su culpa (aunque aun quedan muchos que no). Por favor no seamos ingenuos y sigamos pensando que corrian panyagua y sigamos escribiendo articulos sobre tramposos que han sido descubiertos (sobre los que no han sido descubiertos es más complicado)
A ver, es que estás confundiendo cosas. La invalidación de resultados es por sanción, no porque haya sido un dopado. Y, que yo sepa, las muestras contaminadas no son de 2008, sino de otros años (anteriores). Que anulen esos resultados. ¿Pero los de 2008 y 2009? Es que no sé en base a qué se podría anular esos resultados si ha cumpliado sanción en 2010 y 2011.
Ainara,
Estoy completamente de acuerdo contigo salvo en una cosa. Procycling sí le ha dedicado, al menos, un artículo amplio a Valverde. Además, le dio la portada. Te lo digo con absoluta seguridad porque lo escribí yo mismo e incluía entrevista con él y con gente de su entorno. Voy a ver si encuentro el número y te digo cuál es, ¿vale?
Eso sí, fue hace mucho tiempo. Si no me equivoco, todavía estaba en el Kelme. Recuerdo que la entrevista se la hice en Benidorm, durante una concentración invernal. No recuerdo el año ni los detalles. Pero, como te he dicho, voy a ver si soy capaz de encontrar la revista por casa.
Lo de la sanción a Valverde (no las causas) fue un sinsentido. Fue en plan “Tenemos muestras que con toda probabilidad son suyas, fechadas en 2004. Así que vamos a quitarle los resultados de 2010 y sancionarlo hasta 2012″. Con sanciones así de descabelladas, no me sorprende que haya gente que defiende lapidaciones tan simpáticas como la de javier.
Todo el mundo puede tener su opinión y creo que hasta que no se tome una postura radical con la gente que se dopa no se solucionará el problema. Lapidaciones? Si con el 1º positivo se sancionará de por vida ya veras como nadie se doparía. Prefiero ver ganar a un corredor peor que no vaya dopado que a un buen corredor que se dope.
Si se hiciese tal vez (que hay casos de gente que se arriesga a una sanción de por vida hay de sobra, por cierto), pero el caso es que la normativa no es así.
Si la normativa no acompaña el veto en los medios de comunicación me parece igual de correcto. Porque se va a dar bola a tramposos? Porque son los únicos ciclistas españoles que ganan algo? prefiero entrevistar a flecha (que por cierto va hoy escapado de nuevo), dani navarro, lastras, david lopez, etc o a corredores extranjeros que ha gente que se dopa les pillan y encima no lo admiten
Pero es que me estás mezclando dos asuntos paralelos a tu conveniencia. Por un lado el veto y por otro la sanción.
Tú crees que el veto está justificado por no haber reconocido que se dopó. Con esta opinión puede estarse de acuerdo o no, sin que debamos rasgarnos las vestiduras. Yo personalmente creo que no, que reconocido o no, cumplió su sanción (la que marca la normativa, no la que a ti te apetezca) y ahora es un corredor libre para inscribirse en cualquier carrera y los medios deben informar sobre todos los participantes.
Por el otro lado, tú has dicho que no le reconoces las victorias de 2008 a 2012 (luego rectificaste al 11) pero, igual que el CONI, lo haces basándote en pruebas del año 2004. Esto sí es demencial, lo del CONI y lo tuyo.
Miguel, hasta donde yo leí se compararon las muestras de sangre y resultó que la de Operación Puerto sí era de Valverde. No es así?
Sí… Y por eso se le sancionó. Pero insisto, era de 2004. ¿Por qué fue sancionado en 2010 y 11 por unas muestras de 2004? Y tú vas más allá, e invalidas todos sus resultados desde 2008. No es por mal, es que no entiendo tu razonamiento.
Cepe te lo pongo por aqui que no me dejaba contestarte a tu ultimo comentario. Correcto confundí la bolsa del CONI con las de la operación puerto. En definitiva volviendo a lo que comentais en el articulo la gente no valorará (escribirá en prensa sobre el) lo que hace valverde hasta que no sea claro en su relación con el dopaje
¿Y por qué hablan de Contador? ¿Y por qué hablan de Franck Schleck? ¿Y por qué hablan de tantos otros?
No deberian hablar de nadie, el problema és que los ultimos años la mayoria de los que ganaban estaban dopados. Logicamente la prensa habla de los ganadores no del resto. Contador no deberia aparecer en el articulo de l’equipe y confiemos que F schleck no vuelva a correr despues d la sancion y de quedarse sin equipo
La verdad es que es un sinsentido que no hablen de Valverde y si de Contador que también estuvo metido en la OP y por si fuera poco pitó con el “solomillo”. Coherencia 0.
Por cierto, qué lata que no se puedan hacer párrafos diferentes en los comentarios >.<
Estamos mirándolo, Miguel. Eso y otras cosas.
Según el artículo, Valverde tiene todo el derecho del mundo a ignorar las preguntas de los periodistas acerca de la Operación Puerto. Sin embargo, que los periodistas ignoren a Valverde es un linchamiento y una injusticia. Ojalá no hablen nunca de Valverde y no le pregunten de otra cosa salvo su implicación en la operación Puerto y su relación con Ferrari. Y una vez que confiese, que admita todo, o al menos una parte, pues a lo mejor cambia su situación. De hecho, David Millar vive prácticamente de su imagen de ciclista redimido. Lo único que podría compartir del artículo es que a Valverde se le ignora respecto a Contador, que es otro que con lo del solomillo viajero sobrepasó todos los límites del bochorno. De todas formas, si se trata de poner los más fuertes en la montaña, me parece justo que se ponga a todos esos antes que a Valverde. El murciano, quitando dos o tres actuaciones sobresalientes, nunca ha sido un seguro en la alta montaña. Nunca hizo lo que Quintana en Pailheres, lo que Froome en Ax, lo que Contador en Verbier, lo que Andy en el Galibier o, si me apuras, lo de Kreuziger en Alpe di Pampeago, una etapa terrorífica. Aún así, bueno, quizás con Kreuziger sí podría estar a la par (y al fin y al cabo, Kreuziger admitió haber trabajado con el doctor Ferrari -lo que en Italia es motivo de sanción-). Así que desde ese punto de comparar su situación con la de otros, sí se puede admitir la teoría de la conspiración. Pero lo de decir que es injusto el silencio de la prensa cuando el mismo niega que esa bolsa de sangre sea suya (¡niega la prueba del ADN!) es un choteo que ningún periodista serio debería aceptar.
“Según el artículo, Valverde tiene todo el derecho del mundo a ignorar las preguntas de los periodistas acerca de la Operación Puerto. Sin embargo, que los periodistas ignoren a Valverde es un linchamiento y una injusticia.”
Y lo más patético de todo es que esto lo defiende una “periodista”.
Los de LÉquipe son unos visionarios. Estaba todo controlado.
Lo que esta claro que es de los pocos sino el unico que ha vuelto mas fuerte despues de la sancion, otros llamese basso,mancebo,sevilla,etc no son ni la sombra, incluso contador despues de la sancion ya no sube los puertos como antes.
Nadie sabe lo que paso dentro del kelme, para acusar , valverde nunca dio positivo, puede que se dopara, pero aun asi, ha vuelto mas fuerte, desmostrando que no necesita nada, e incluso que sin tanto tramposo valverde lo mismo hubiera ganado mas cosas.
Ademas le sancionaron 2 de los mejores años de su carrera, y hay podria haber ganado aun mas.
Lo que esta claro que es un superclase y que en españa pasara mucho tiempo para tener uno como el.