Lo que en principio apuntaba a ser un duelo entre Marianne Vos y Evelyn Stevens se quedó finalmente en una lucha por la quinta y sexta plaza final. Los finales en alto resultaron ser demasiado decisivos y, pese al dominio de Vos en la primera mitad de la carrera, Mara Abbott no tuvo excesivos problemas en darle un giro a su favor a la clasificación general en cuanto llegaron los grandes puertos. Una segunda victoria en el Giro Rosa, tras la conseguida en 2010, para la americana, que no deja de ser un tanto sorprendente dado el reciente periodo alejado del ciclismo al que sus problemas de salud la obligaron. Llegó a la salida de tapada, sin hacer ruido, sin codearse con otras favoritas en el calendario europeo, y se ha mostrado claramente como la mejor escaladora del pelotón actual.
Las dos primeras etapas de la carrera italiana, con su perfil básicamente llano, parecían abocadas al sprint, y efectivamente siguieron el guión previsto. En la primera de ellas, la gran velocista neerlandesa Kirsten Wild, compitiendo aquí con los colores de su selección nacional al no estar invitado el Argos – Shimano, se imponía por delante de Marianne Vos, aunque era ésta quien vestía la primera maglia rosa al sumar los segundos de bonificación que había logrado en las dos metas volantes. En la segunda, la victoria fue a parar a manos de la excampeona mundial Giorgia Bronzini, con Vos segunda de nuevo y a punto de caerse al hacerle un extraño la bici con un bache a pocos metros de meta.
La tercera etapa de este Giro Rosa puede calificarse sin reparos como uno de los días más espectaculares de ciclismo en lo que llevamos de temporada. En torno al kilómetro 20, un pequeño descenso y la lucha por una meta volante propició un corte de 6 ciclistas que incluía a Marianne Vos y Lucinda Brand del Rabobank – Liv/Giant. Sorprendiendo al resto de favoritas, su colaboración les llevó a mantener un vibrante pulso con el pelotón perseguidor, en el que tiraban el Specialized – Lululemon de Evelyn Stevens y la selección americana de Mara Abbott.
Sin sobrepasar nunca claramente el minuto de ventaja, la dificultad de un recorrido de media montaña sin apenas tramos llanos jugó a favor de las escapadas. La dureza del día fue seleccionando la fuga hasta que en el último tercio de la etapa solamente quedaban en cabeza Tiffany Cromwell (Orica – AIS) y la propia Vos. Al coronar la última dificultad montañosa del día, a poco más de 10 de meta, el grupo perseguidor las llegó a tener a apenas un centenar de metros por delante. Pero la habilidad como bajadora de Vos volvió a abrir el hueco. Y ahí Cromwell sufrió una caída en una curva al intentar seguirla. La neerlandesa quedaba sola en cabeza y en el repecho final adoquinado conseguía la etapa y casi un minuto sobre las demás aspirantes.
La jornada siguiente, sin demasiadas dificultades, se decidió en el tendido uphill finish del último kilómetro. Terreno ideal, de nuevo, para Marianne Vos, que se hacía con su segundo triunfo consecutivo, por delante de Stevens y Moolman, y consolidaba su liderato en vísperas de la llegada de la alta montaña.
El durísimo Monte Beigua, meta de la quinta etapa, iba a propiciar un vuelco importante en la clasificación. Casi desde su misma base, a más de 10 de meta, se marchaban en solitario Abbott y Stevens, descolgando a la líder Vos, mientras en persecución se conformaba un trío de italianas: Tatiana Guderzo (MCipollini – Giordana), Fabiana Luperini (Faren – Let’s Go Finland) y la jovencísima Francesca Cauz (Top Girls Fassa Bortolo). Stevens se hundía por delante intentando seguir el ritmo implacable de Abbott y era sobrepasada incluso por las transalpinas, mientras Vos sufría aún más atrás, con la ayuda de su compañera Megan Guarnier. Al final, la renta de Abbott terminaba siendo superior al minuto sobre sus más inmediatas perseguidoras y de más de cinco sobre Vos.
El recorrido de la siguiente jornada, muy similar sobre el papel a la anterior -final en puerto duro tras muchos kilómetros de llano sin dificultades- apuntaba a seguir un guión semejante. Y así fue. Aun sin romper desde tan abajo, Mara Abbott volvió a demostrar su dominio como escaladora y logró otro triunfo en solitario, esta vez por delante de Claudia Häusler (Tibco) quien había estado algo más discreta en la etapa precedente. Al final del día, la nota polémica la dejó la expulsión de Fabiana Luperini, que iba tercera en la general, por llevar una bicicleta más ligera de lo permitido (6,8 kg) por las normas UCI.
Pasados los finales en alto, y con un recorrido por delante que apenas si daba juego a cualquier posibilidad táctica, la general parecía sentenciada. La séptima etapa, totalmente llana, concluyó en otra llegada masiva en la que Marianne Vos compensó, en parte, su descalabro en la clasificación general, al ganar con suficiencia por delante de Giorgia Bronzini y Shelley Olds.
Sólo quedaba la contrarreloj final, que con sus escasos 16 km apenas si daba margen para perfilar algunos de los puestos de honor. La victoria, contundente, fue para la mejor especialista en esta disciplina en lo que llevamos de temporada, Ellen van Dijk (Specialized Lululemon) por delante de su coequipier Evelyn Stevens, quien ascendía dos puestos en la general hasta el 5º. Mara Abbott, sin ser ninguna consumada contrarrelojista, mantuvo un margen cómodo para llevarse el triunfo final, mientras los puestos del podio se confirmaban, con Guderzo segunda y Häusler tercera. La decepción del día fue Francesca Cauz, quien descendía desde el 4º hasta el 7º puesto final. Como mejor española, Anna Sanchís (Bizkaia – Durango), en una meritoria 16ª posición.
Así finalizaba un Giro Rosa que ha dejado para el recuerdo una etapa memorable -la tercera- y ha supuesto el regreso a la élite mundial de Mara Abbott, pero que también, en el aspecto negativo, ha evidenciado las carencias de un recorrido descompensado. Algún encadenado montañoso, en lugar de final unipuerto, más media montaña y una contrarreloj más larga seguramente hubiesen favorecido un escenario general más interesante.
Qué buen análisis, Saul … pero lo he visto pequeñito a la derecha de la página, no aparece en la sección de ciclismo femenino!!!
Me encanta cuando una carrera te sorprende así, y que viva muchos años el Giro Rosa, por favor!!!
¡Gracias! Tienes razón, no aparece en la sección y tenemos que mirar qué ocurre.
Estoy en ello, colegas. Estará.