Sorpresas
Michal Kwiatkowski (Omega Pharma Quick Step): Por encima incluso de Mark Cavendish, Michal Kwiatkowski se ha erigido como el corredor que más ha brillado dentro de la estructura belga. Con su versatilidad y con una buena punta de velocidad como carta de presentación, el polaco se ha convertido en una de las sensaciones del Tour en su primera participación con 23 años. Si bien en la etapa de Ax-3-Domaines perdió gran parte de sus opciones de hacer una buena general, durante estos días ha conseguido dos terceros puestos y dos cuartos que dan buena muestra de lo que es capaz este ciclista con mucho terreno para progresar por delante.
Laurens Ten Dam (Belkin Pro Cycling): If anything goes wrong, Laurens Ten Dam will be my constant. Esta adaptación de una frase para el recuerdo de la serie LOST es un buen reflejo de lo que supone la presencia de Ten Dam en la estructura Rabobank – Blanco – Belkin. La gran subida que realizó a Ax-3-Domaines mostrándose más sólido que su compañero Mollema -al que también hay que destacar por su solidez, su madurez y la gran remontada que hizo en esta etapa- demuestran que está claramente preparado para tomar la responsabilidad del equipo si Mollema fallara. Ni es la primera vez que lo hace ni será la última.
Nairo Quintana (Movistar Team): Como Kwiatkowski, la de Quintana ha sido otra de esas apariciones que han supuesto un soplo de aire fresco en este Tour. En su debut, el colombiano ha sido hasta ahora el más valiente y combativo de todos los grandes favoritos para pelear por las posiciones importantes de la carrera. Sus ataques en dos puertos como Pailhières y la Hourquette D’Ancizan que han puesto en apuros a muchos de los favoritos dejan claro que hay grandes talentos a los que palabras como adaptación y aclimitación no está en su diccionario. Parece que va a ir a más y no parece descabellado pensar que pueda tomar las riendas del equipo en los próximos días.
Andy Schleck (RadioShack Leopard): Probablemente la mayor sorpresa de todo el Tour si lo medimos por el ratio rendimiento actual/rendimiento esperado. Muy pocos podían esperar este rendimiento en un corredor que parecía perdido para la causa y cuya reaparición solo era esperada por unos cuantos que pensaban más con el corazón que con la cabeza. La etapa de Ax-3-Domaines se le hizo muy dura pero en la etapa del domingo donde muchos naufragaron, Schleck se mostró como uno de los más sólidos de todo el pelotón. ¿Ha vuelto Andy? Poco a poco, pero las sensaciones son muy buenas.
Decepciones
Tejay Van Garderen (BMC): Se hablaba mucho de la cuestionable y extraña decisión tomada por los responsables del equipo americano de darle los galones de líder a Evans en lugar de a Van Garderen, pero al final el tiempo les ha dado la razón. Van Garderen ha naufragado completamente mientras que el australiano, con regularidad y pese a que el sábado perdió tiempo, sigue ahí. El calor y la fatiga parecen ser las causantes de la debacle de Tejay que, si todo sigue como hasta ahora, podría estar haciéndole tirar un año por la borda. ¿Le veremos en la Vuelta?
Thibaut Pinot (FDJ.fr): La gran esperanza del ciclismo francés. Ese “título” que muchos se empeñan en poner a los ciclistas franceses que empiezan a despuntar parece cada vez más una maldición. El último, Thibaut Pinot, está firmando un Tour muy por debajo de las expectativas, llegando muy atrás en las etapas de alta montaña y mostrando una fragilidad mental bastante importante que le hace firmar unos descensos nefastos. Se esperaba mucho de él y ha fallado. Ahora, lejos de cebarse, lo que hay que hacer es dar un paso atrás en las expectativas que se tenían, darle tranquilidad y tener paciencia.
Matthew Goss (Orica GreenEDGE): Un clásico de esta sección. El gran papel que ha realizado el equipo australiano con la victoria en la contrarreloj por equipos y con los lideratos de Gerrans primero y de Impey después, contrasta en gran medida con el rendimiento de Goss. Oportunidades para los sprinters ha habido y muchas, pero él ni ha olido la opción de conseguir una victoria. Poco crédito le queda ya a un ciclista que parece que ni en su propio equipo creen en él, pues ni se molestan en prepararle las llegadas en las pocas veces que ha conseguido llegar delante.
Rein Taaramäe (Cofidis): Otro joven ciclista que venía con intenciones de firmar una buena clasificación general y ha acabado naufragando. El estonio, que tendría que estar liderando a un equipo que necesita de grandes resultados que acompañen al ambicioso proyecto que han hecho para este 2013, ha vuelto a fallar. La tónica del equipo no difiere mucho de lo demostrado por Taaramae en este Tour, pues Coppel y Le Mevel han estado todavía peor que el estonio, y Dani Navarro, pese a que ha estado más implicado en carrera, también ha perdido cualquier opción de hacer una buena general. No está siendo un Tour fácil para el equipo francés.
Las dos ultimas decepciones no las calificaria como decepciones ya que para decepcionar tienes que esperar algo de ellos,Pinot y Tejay deberian de hacerselo mirar ya que este tour esta bajando claramente su cotizacion