El Tour está de vuelta en el continente, ya ha llegado a su hábitat natural tras el periplo corso. Lo hacía en Niza, una localidad que para muchos evoca lujo y glamour, pero que para nosotros evoca ciclismo y Primavera. Allí una contrarreloj por equipos, corta, de 25km, iba a ser la encargada de establecer las primeras diferencias entre los favoritos de la general.

Abría el fuego Argos – Shimano, equipo sin especiales ambiciones en el día de hoy, y tras ellos OmegaPharma – QuickStep comandados por Chavanel, Kwiatkowski y el tocado Tony Martin. Su primera referencia, a falta de imágenes, era el paso por el punto intermedio, donde con una media de 58km/h paraba el reloj en 13’16”, un tiempo que en un primer momento parecía inalcanzable pero que tras el paso de Lotto – Belisol a 8” pasaba a ser tomado con pinzas a la espera de la salida de los dos primeros grandes bloques anglosajones, Garmin – Sharp y Sky, que tomaban la salida al tiempo que los campeones del mundo de la disciplina finalizaban la prueba con Sylvain Chavanel en cabeza con un tiempo de 25’58”.

Los chicos de Vaughters pletóricos y como grandes favoritos, los de Brailsford mermados por las caídas. El resultado final, en el punto intermedio, 4” y 5” respectivamente; en línea de meta los estadounidenses se hundían hasta perder 16” mientras que tras recuperar unos segundos a OPQS los británicos hasta parar el crono a 2” a pesar de no haber podido contar con más de media docena de relevos de uno de los grandes de la disciplina como Geraint Thomas por sus problemas en la cadera.

Llegaba el momento del bloque europeo liderado por Movistar y Saxo – Tinkoff. Los navarros llegaban a la cita crecidos tras sus buenas actuaciones durante la primera mitad de la temporada, especialmente en el Giro, pero ya en el paso por el punto intermedio se evidenciaba que la victoria iba a ser una utopía, 8” en el punto intermedio y 18” en meta. Los daneses, sin embargo, dejaban claro que iban a dar guerra a pese a la nula aportación de Noval y Hernández, se dejaba 1” en el punto intermedio, pero finalmente la inferioridad numérica acababa pesando en exceso y en meta se acababan deshinchando hasta perder 8”.

NICE/NICE

photo: letour.fr

Quedaba el segundo bloque anglosajón. Orica – GreenEdge y BMC, sediento de venganza tras la derrota en Limburgo. En principio los suizos más temibles que los australianos, pero el reloj acabaría indicando lo contrario, y ya los 3” para unos y los 8” para otros reflejaba una sorpresa que se consumaría en meta. A los rojinegros se les escapaba el tiempo hasta perder 25“ los aussies conseguían marcar el mejor tiempo superando en 75centésimas a los belgas logrando un segundo triunfo consecutivo tras la victoria de ayer de Simon Gerrans en Calvi, aunque esta vez venía con el premio del amarillo.

Clasificación de la etapa