Compartir calendario con los primeros días del Tour de Francia nunca es fácil de lidiar, por lo que la organización de la Internationale Österreich Rundfahrt (o Vuelta a Austria) optó, con criterio acertado, por tratar de complementar las primeras etapas de menor relevancia en la ronda gala con un inicio mucho más atractivo en su carrera con finales en altos hors categorie que perfilan el primer fin de semana de competición en un espectáculo para el espectador y en uno de los principales destinos que eligen los equipos para dejarse ver en una más que interesante alternativa en sus 0bjetivos.
Establecida desde hace ocho años como carrera 2.HC por la UCI, cuenta para esta campaña con 18 equipos en su 65ª edición. Habrá 9 equipos World Tour (Astana, BMC Racing, Cannondale, Katusha, Lotto – Belisol, Omega Pharma – Quick Step, RadioShack, Sky Procycling y Team Saxo – Bank), 4 Continentales profesionales (Androni – Venezuela, Cofidis, IAM Cycling y MTN – Qhubeka ) y completado la participación 5 equipos continentales del país austríaco (Arbö Gebrüder Weiss – Oberndorfer, Tirol Cycling Team, Team Gourmetfein – Simplon, Team Vorarlberg y WSA), con una oportunidad magnífica para medirse con corredores de la talla de Fabian Cancellara, Tom Boonen, Gianni Meersman, Alessandro Ballan, Ivan Basso o Gerald Ciolek.
Edición 2012. Fuglsang saluda a Bruyneel desde Austria
Ganar en Austria supuso para el danés Jakob Fuglsang (Radioshack – Nissan), tras quedarse excluido del nueve del equipo de Johan Bruyneel para afrontar el Tour de Francia 2012, toda una reivindicación que desencadenaría en desavenencias con su director y epicentro de lo ocurriría en el futuro (irse por la puerta de atrás y fichar por Astana). Hizo buenos los pronósticos que le colocaban como uno de los máximos candidatos al triunfo final gracias a un victoria excepcional en la cuarta etapa, la única de todas que no se llevó un corredor italiano, en la que completó en solitario una fuga de casi 100 kilómetros. Un exhibición que acabaría dando con Fuglsang como ganador final de la ronda por delante del suizo Steve Morabito (BMC Racing) y el esloveno Robert Vrečer (Team Vorarlberg).
Recorrido
Ocho etapas en total que tienen como punto de inicio en el centro neurálgico del Tirol austríaco, Innsbruck al oeste del país, que será nada menos que punto de partida de las dos primeras jornadas. 1.190,8 kilómetros en total para finalizar en la capital Viena en una carrera que sigue manteniendo un esquema similar al de otros años, etapas cortas al principio en las que la el trazado impone dificultades desde los primeros metros.
Las dos primeras etapas serán claves junto con la contrarreloj del penúltimo día. En dos días se concentran dos finales en alto de verdadera entidad. En primer término, el domingo, se afrontará el larguísimo Küthai tras superar un circuito por el que atravesarán por dos veces el Alto de Axams (3ª categoría) como aperitivo. La guinda final será un puerto -Kuthai- de categoría especial que supera los 2000 metros de altitud con 23,3 kms de longitud y una pendiente media del 6% con rampas que llegan en su parte intermedia hasta el 14%. Y por si no era suficiente, para el día siguiente aguarda Kitzbüheler Horn , el coloso de Kitzbühel, con la meta en la estación de esquí en Alpenhaus y nada menos que 7,7 kms al 12,1%, obligando a los grandes escaladores, y los hombres que luchen por la general, a pronunciarse seriamente con el foco en asegurar el liderato dada la crono llana de Podersdorf am Neusiedler See que dilucidará definitivamente al ganador de esta edición.
Puertos tan duros como Hochtor (17,4 kms al 8%), en el ecuador de la cuarta etapa, o el final de la quinta en la cota de Sonntagberg, serán oportunidades idóneas para los outsiders con el objetivo de conseguir sumar una etapa en su haber y mantener alguna opción de cara a atacar el maillot de líder. Para las aspiraciones de los sprinters quedan reservadas tres etapas, la del tercer día con llegada a Matrei in Osttirol, la menos clara de todas por su tendencia ascendente en la parte final donde si se llega en grupo primará la potencia por encima de la velocidad. Y las metas en Poysdorf y el paseo final en Viena, más claras para velocistas.
Domingo 30 de junio. 1ª etapa. Innsbruck – Kühtai (134,9 kms)
La apuesta Cobbles&Hills: Fabio Aru (Astana Pro Team)
Lunes 1 de julio. 2ª Etapa. Innsbruck – Kitzbüheler Horn (157,4 kms)
La apuesta C&H: Rafal Majka (Team Saxo – Tinkoff)
Martes 2 de julio. 3ª Etapa. Heiligenblut – Matrei in Osttirol (119,7 kms)
La apuesta C&H: Daniel Oss (BMC Racing)
Miércoles 3 de julio. 4ª Etapa. Matrei in Osttirol – Saint Johann / Alpendorf (146 kms)
La apuesta C&H: Riccardo Zoidl (Team Gourmetfein – Simplon)
Jueves 4 de julio. 5ª Etapa. Saint Johann / Alpendorf – Sonntagberg (228,3 kms)
La apuesta C&H: Maxim Iglinskiy (Astana Pro Team)
Viernes 5 de julio. 6ª Etapa. Maria Taferl – Poysdorf (182 kms)
La apuesta C&H: Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step)
Sábado 6 de julio. 7ª Etapa. CRI. Podersdorf am Neusiedler See – Podersdorf am Neusiedler See (24,1 kms)
La apuesta C&H: Fabian Cancellara (RadioShack)
Domingo 7 de julio. 8ª Etapa. Podersdorf am Neusiedler See – Viena / Burgtheater (122,8 kms)
La apueta C&H: Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka)
Favoritos
- Aleksandr Dyachenko (Astana Pro Team): El corredor de la escuadra kazaja llega en su mejor versión después de cerrar unos Campeonatos Nacionales con matrícula de honor haciendo 1º en ruta y 2º en la prueba contra el crono. Discreto papel el resto del año en donde solo se dejó ver entre los diez primeros en una etapa del Giro del Trentino, pero en la Ö Rundfahrt, con libertad, suele cuajar muy buenas actuaciones.
- Mathias Frank (BMC Racing): 6 días como líder en la reciente Vuelta a Suiza terminando 5º en la GC final, más el 4º puesto en el Tour de California en el mes de mayo, son muestras más que suficientes del salto de calidad del suizo en este 2013 en donde se ha ganado la confianza de conjunto norteamericano para la batalla por las vueltas de una semana cuando no están en liza los dos capos del equipo.
- Robert Kiserlovski (RadioShack-Leopard): El nuevo campeón en ruta croata está cuajando una temporada más que aceptable y en progresión si observamos los resultados más recientes. Tres veces top ten en el Giro en carreras duras con finales en alto como Serra San Bruno, Altopiano del Montasio y Bardonecchia, demuestra que hacia arriba es un rival temible.
- Rafal Majka (Team Saxo -Tinkoff): El polaco de 23 años se ha revelado en el Giro de Italia como una de las sensaciones de la temporada. Era sabido su excelente condición como escalador, pero su madurez y sangre fría en los momentos claves de la carrera (siempre manteniendo un gesto inmutable de esfuerzo), le hacen un rival a la postre muy peligroso, promete batalla. Su hándicap son las cronos llanas, por lo que a buen seguro será protagonista los días de alta montaña.
Ojo con…
La lista de outsiders está plagada de hombres ligeros que andan con mucha facilidad hacia arriba y se dejarán ver. Nombres como Matthew Busche (RadioShack), Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka), Kevin Seeldraeyers o Fabio Aru (Astana), Steven Cummings y Alessandro Ballan (BMC Racing),Sergey Chernetskiy (Katusha), Jonathan Tiernan-Locke (Sky Procycling), Chris Anker Sorensen (Team Saxo – Tinkoff), Stefan Denifl (IAM Cycling), Jure Golčer (Tirol Cycling Team), Jakub Kratochvila (Arbö Grebrüder Weiss – Oberndorfer), Riccardo Zoidl (Team Gourmetfein – Simplon) o Markus Eibegger (RC Arbö Weis – Gourmetfein) buscarán su espacio en cabeza, sin olvidar a ciclistas de contrastados de calidad pero que ofrecen dudas en el que su estado de forma es toda una incógnita como son Ivan Basso (Cannondale), Kristof Vandewalle o Dries Devenys (Omega Pharma – Quick Step) para la general.
Cazaetapas como Greg Van Avermaet (BMC Racing), Vladimir Isaychev (Katusha), Tim Wellens y Oliver Kaisen (Lotto – Belisol), Mathias Brandle y Aleksejs Saramontins (IAM Cycling), Fabio Felline y Marco Frapporti (Androni – Venezuela), Louis Meintjes (MTN Qhubeka), Chris Sutton (Sky Procycling), John Aaen Jorgensen (Team Saxo – Tinkoff) o Matija Kvasina (Team Gourmetfein – Simplon), desean su parte del pastel en las etapas aserradas.
Los sprinters no encontrarán su paraíso en las carreteras austríacas, aunque hay tres jornadas en las que tendrán su oportunidad. Destacan Tom Boonen y Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step), Thor Hushovd y Daniel Oss (BMC Racing), Andrea Guardini, Borut Bozic y Simone Ponzi (Astana Pro Team), Jonathan Cantwell (Team Saxo – Tinkoff), Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), Adrien Petit (Cofidis), Florian Bissinger (Team Vorarlberg) o Matej Marin (Team Gourmetfein – Simplon).
La apuesta de Cobbles & Hills: Rafal Majka (Team Saxo – Tinkoff)
Te puede interesar
La página web oficial del Internationale Österreich Rundfahrt
Podrás seguir todas las novedades que vayan apareciendo de la carrera a través de su perfil en Twitter @TourOfAustria y de los hashtags disponibles #TOA o #TourOfAustria.
Por ahora solo están confirmados resúmenes en el canal nacional ORF Sport+ a diario a partir de las 20.15 horas.
El punto más álgido para la ronda austriaca se vivió en los años 70, cuando un trío de grandes ciclistas de la historia del país coincidieron en carrera batiéndose el cobre por hacerse con la prueba provocando el delirio en la afición tirolesa. Rudolf Mitteregger, ganador en el ’70, ’74 y ’77, además de cuatro segundos puestos y un tercero en las generales, es considerado el gran mito de la carrera. Impidieron que su gesta fuera aún mayor sus compatriotas y enormes rivales Wolfgang Steinmayr, que se alzó con el triunfo final en cuatro ocasiones ’72, ’73, ’75 y ’76 más un segundo y un tercero, y Roman Humenberger, vencedor en una ’71 y tercero en dos ocasiones.
Con lo que respecta a los españoles figura por encima de todos un nombre, el del granadino Juan Miguel Mercado que se hizo con la victoria en la general de 2005 entonces enrolado en el Quick Step. En 2010, Sergio Pardilla, corriendo para los británicos del Carmiooro – NGC, alcanzaría el segundo puesto. Un año más tarde sería Carlos Sastre (Team Geox) quien se subiría al podio ocupando el tercer cajón.
Henao y Spilak creo que no salen…
Dyachenko es Kazajo.