Emma Johansson (Sollefteå, 23 de septiembre de 1983) no es uno de esos casos de entrada en nuestro deporte ya como una estrella. Sus inicios como profesional fueron modestos, y necesitó varios años para ir convirtiéndose en lo que es ahora mismo: uno de los grandes nombres del pelotón femenino. De hecho, el más destacado, al menos sobre el papel, de lo que llevamos de 2013, si atendemos a lo que nos dice el CQ Ranking. Ciclista versátil, elegante sobre y fuera de la bicicleta, es, en muchas carreras, la referencia a seguir por sus rivales, pero, de alguna manera, parece que las grandes victorias le cuestan más de lo que deberían. Sin embargo, el alivio que le ha supuesto su incontestable victoria en la reciente Emakumeen Bira ha dejado de lado esas dudas. Estaba exultante en el podio final, y no sin motivos.

Contactamos con ella unos días tras la finalización de la Emakumeen Bira, y lo primero que nos comenta es lo especial que ha sido para ella esta victoria. “Me encanta regresar al País Vasco. Aún lo siento un poco como mi casa y tengo aquí muchos amigos que me apoyan. Volver aquí me trae a la mente todos los buenos recuerdos que guardo de cuando estuve corriendo en el equipo Bizkaia. Es un poco como si con esto agradeciese parte de la ayuda que recibí aquí cuando comencé mi carrera profesional y que Bizkaia, la gente del equipo y mis amigos tuvieran su parte de este triunfo.” Porque, efectivamente, ella comenzó su carrera ciclista con el equipo Bizkaia – Durango. “Vivía entonces en Holanda, corriendo y trabajando al mismo tiempo como au pair, cuando me ofrecieron un puesto como invitada en el Bizkaia para participar en Drenthe. Tras la carrera, tuve la oportunidad de fichar por el equipo. Hablaba español, me sentí conectada con ellos y me gustó el ambiente del equipo.”

Puede parecer extraño, pues España no es precisamente el mejor lugar para el ciclismo femenino, pese a la gran afición ciclista que existe en el País Vasco. Pero está claro que Johansson mantiene buenos recuerdos de los dos años -2005 y 2006- que pasó en la escuadra vasca. Y allí hizo buenos amigos. A raíz de esto, se vivió uno de los momentos más emotivos de su victoria en la Bira, cuando dedicó la misma al tristemente desaparecido biker vasco Iñaki Lejarreta. “Iñaki y su familia eran buenos amigos míos”, nos dice. “Corría con su mujer y su hermana.”

Emma Johansson mostrando su parche en memoria de Iñaki Lejarreta. Foto: © CJ Farquharson/greenedgecycling.com

Emma Johansson mostrando su parche en memoria de Iñaki Lejarreta. Foto: © CJ Farquharson/greenedgecycling.com

Tras el periplo vasco, se fue a vivir a la región flamenca de Bélgica, esa que podría considerarse el corazón del ciclismo europeo. “Ahora vivo durante la mayor parte de la temporada el Bélgica, y la siento como mi casa tras haber corrido en equipos belgas y holandeses, y teniendo muchos amigos y seguidores allí. Facilita las cosas… Está cerca de todas las carreras primaverales, hay muchas otras pequeñas competiciones de las que puedo formar parte si quiero, y una gran cultura ciclista. Me gusta Flandes.”

El icono ciclista de la región flamenca es la Vuelta a Flandes, De Ronde, una prueba que para ella es muy querida, pero que no ha sido capaz de ganar aún. Este año parecía la más fuerte de la carrera, pero terminó siendo tercera. “En efecto, iba fuerte ese día, la más fuerte en el Paterberg y en el Kwaremont”. Incluso consiguió soltar brevemente de rueda a Marianne Vos en el Paterberg. ¿Qué le faltó para la victoria? “Desde el Paterberg queda una larga distancia hasta la meta… no es sencillo para una victoria en solitario. Me faltó atreverme a confiar en mis propias fuerzas. En el último kilómetro deberíamos haber atacado a Vos con más convicción para impedir que desarrollase su sprint.”

Una de las cosas que podría ayudar al ciclismo femenino a recibir más atención podría ser el tener más carreras como la propia Vuelta a Flandes, Flecha Valona o el Giro, cuyos equivalentes masculinos son muy prestigiosos. Emma está de acuerdo, y añade además: “Estoy segura de que esas carreras son importantes para el ciclismo femenino, pues muestran al público competiciones que ya son muy conocidas por el masculino. Me gustaría ver más pruebas de este tipo, y París-Roubaix sería un gran evento a añadir a nuestro calendario. Pienso que uno de los pasos para ayudar a crecer al ciclismo femenino sería igualarlo con el masculino; mismos nombres, mismas competiciones, de modo que los sponsors y el público supieran directamente el nivel de las carreras y los equipos.”

También ayuda el hecho de que haya algunos equipos profesionales con su escuadra femenina que no consideren a ésta como algo secundario. En ese sentido, da la sensación de que Orica – AIS lo está haciendo bien. Cualquiera puede comprobarlo, simplemente con visitar su web oficial. Las noticias de los hombres y las féminas se tratan con el mismo espacio e importancia. “Orica – AIS están haciendo un gran trabajo a la hora de dar a las mujeres del equipo la misma importancia que a los hombres. Se puede ver en el espacio que nos dan en la página web y lo bien que están utilizando el potencial de las redes sociales para publicitar el ciclismo femenino y nuestros resultados.” Sin embargo, aún queda mucho para llegar a una auténtica igualdad. “Sigue existiendo una diferencia muy grande en cuanto a presupuesto, salarios y staff”, comenta Johansson, pero termina con una afirmación más positiva. “Orica – AIS se está beneficiando mucho de formar parte de una organización tan grande. Pienso que más equipos Pro Tour deberían fijarse en el trabajo que están haciendo… Espero que los sponsors puedan empujar al ciclismo femenino de la manera adecuada, haciendo que los equipos también tengan su parte de féminas.”

Esta primera temporada de Emma Johansson en el Orica – AIS está siendo muy sólida, con multitud de buenos puestos en prácticamente todas las carreras en las que ha participado, y unas cuantas buenas victorias. Emma está moderadamente satisfecha, pero como ciclista ambiciosa que es, siempre busca algo más. “Estoy bastante contenta con mi temporada. Me hubiese gustado conseguir más victorias, pero con el marcaje al que me someten las demás ciclistas y equipos es complicado.” Para mejorar sus resultados, no sólo confía en sus propias fuerzas, sino en la global de su equipo. “Disfruto compitiendo con Orica – AIS y estamos aprendiendo a utilizar el potencial del equipo para aumentar las posibilidades de ganar de otras compañeras y del equipo en general.”

Debido al calendario tan cargado que lleva desde el inicio de la temporada, está sientiendo la necesidad de un descanso, lo que significa que no participará en el inminente Giro Rosa. “Llevo un programa de completiciones repleto desde enero y necesito un periodo de descanso para poder mantener el nivel en lo que queda de año. Ya se decidió este invierno cuando estaba programando mi calendario. Así que no hay Giro para mí este año…” Sin embargo, Johansson tiene otro gran objetivo más adelante en Italia: el Campeonato del Mundo, cuyo recorrido, con subidas duras y no excesivamente largas, le favorece. “El Mundial siempre es un objetivo importante para mí“, afirma. “No he reconocido el recorrido, pero sé cómo es. No siento la necesidad de verlo, y prefiero estar relajada no teniendo que centrarme demasiado en ello hasta que llegue el momento.”

En el podio final de la Bira. Foto: Saul/cobblesandhills.com

En el podio final de la Bira. Foto: Saul/cobblesandhills.com

Una de sus compañeras en el Orica – AIS es Tiffany Cromwell, quien ha comentado varias veces que le gusta entrenar con hombres, pues es un reto que la hace más fuerte. Nos entra la curiosidad de saber si Emma suele hacer lo mismo. “Sí, casi siempre entreno con hombres, sobre todo en el periodo invernal. Tengo un par de amigos que siempre me ayudan a hacer las horas de entrenamiento que necesito. Me gusta entrenar con ellos porque no forman parte del ciclismo profesional y aportan otras cosas a los entrenamientos que son fáciles de olvidar… Corren para divertirse, charlar y pasar unas risas.” Pero también le gusta concentrarse en las salidas en solitario de cuando en cuando. “También disfruto entrenando sola, no teniendo que gastar energía ni atención en nadie más. De este modo encuentro el balance respecto al calendario de carreras, durante las que siempre tengo gente a mi alrededor.”

En relación a lo que se comentó al inicio de la entrevista, es llamativo que, siendo Emma Johansson una ciclista tan completa, competitiva en cualquier tipo de recorrido, da la impresión de que no consigue tantas victorias como cabría esperar, terminando con muchos puestos de podio. Le preguntamos si ella misma comparte esa sensación. “Sí, así es”, enfatiza, y continúa. “No tengo una cualidad única que pueda utilizar como especialista, pero estoy bastante satisfecha con la ciclista que soy. Lo que creo que me complica ganar carreras es que hay otros equipos que tienen la instrucción de no colaborar conmigo. Me gusta eso… que a veces pueda pasar por encima de cualquier equipo y táctica aunque se fijen tanto en mí. Pero no siempre lo entiendo, pues con frecuencia regalan las carreras a otros sencillamente por quedarse parados fijándome en lo que yo hago. Con Marianne es diferente, con ella todas parecen contentas de ir y terminar segundas. Espero que los directores empiecen a pensar diferente de modo que más equipos puedan ganar carreras y el espectáculo sea más bonito.”

Ya que menciona a Marianne Vos, le preguntamos a Emma cuál es su punto de vista sobre el dominio de la neerlandesa, aunque ella misma haya conseguido batirla varias veces esta temporada, al igual que han logrado recientemente otras como Evelyn Stevens o Elisa Longo Borghini, lo que muestra el elevado nivel del pelotón actual. Emma afirma que la fortaleza de Vos no reside solamente en sus excepcionales capacidades físicas. “Vos es una mujer más, como cualquiera de nosotras. Tiene un enorme talento, pero su mayor fuerza está en que muchas chicas no se atreven a atacarle y creen que es imbatible.”

Está claro que Emma Johansson habla sin pelos en la lengua. Su presencia se echará en falta en el Giro, pero no hay duda de que este descanso veraniego es merecido, pues siempre está compitiendo por la victoria en cada carrera de la que forma parte. Seguro que no será diferente en las que participe en lo que queda de año.

Emma Johansson no participará en el Giro Rosa, pero para saber más sobre sus compañeras del Orica – AIS que sí lo harán, todos estáis invitados a leer y participar en la serie de preguntas de fans a las corredoras del equipo que Sarah Connolly de prowomenscycling.com ha organizado en Podium Cafe. Podéis leerlo (en inglés) aquí.