Argos – Shimano. Roy Curvers, Tom Dumoulin, Koen de Kort, Albert Timmer, Tom Veelers, Marcel Kittel, John Degenkolb, Johannes Fröhlinger, y Simon Geschke
Equipo cantado de los de Spekenbrik en Córcega. Llevan a sus dos mejores corredores a la salida de la mejor carrera. Se podría pensar que la inclusión de Marcel Kittel y John Degenkolb en el mismo nueve debería crear conflictos, pero aquí pensamos que será todo lo contrario. El equipo lo tiene claro al asignar a Tom Veelers como lanzador del primero, y a Koen De Kort como último compañero para el segundo. Pero es que, además, en principio hay suficientes etapas aptas para Kittel (6) y para Degenkolb (5). Además de lo que puedan hacer en las llegadas masivas, tanto Fröhlinger como Dumoulin y Geschke podrían intentarlo en otras etapas en escapadas.
Lotto – Belisol. Jurgen Van den Broeck, André Greipel, Jurgen Roelandts, Marcel Sieberg, Frederik Willems, Lars Ytting Bak, Adam Hansen, Greg Henderson y Bart De Clercq
Ni una sorpresa la que depara el nueve de Marc Sergeant para el Tour. Solo la baja de Jelle Vanendert, desaparecido en toda la temporada y protagonista de la carrera en 2011, puede chirriar dentro de un equipo conjuntando, unido y comprometido con el fin común como pocos. Jurgen Van den Broeck tendrá en Bart De Clercq su mejor compañero para la montaña, mientras que tanto André Greipel como Jurgen Roelandts, Lars Bak o Adam Hansen estarán para buscar triunfos parciales. El primero en llegadas masivas -con Greg Henderson como lanzador-, los segundos en fugas.
Vacansoleil DCM. Kris Boeckmans, Thomas De Gendt, Juan Antonio Flecha, Johnny Hoogerland, Serguey Lagutin, Wout Poels, Boy van Poppel, Danny van Poppel y Lieuwe Westra
El equipo neerlandés presenta un equipo que toca todos los palos, pero como viene pasando en el resto de la temporada, le va a costar horrores ganar una etapa. Thomas De Gendt ya sabe lo que es subirse al podio en una grande, pero desde el Giro de 2012 no ha vuelto demostrar esa regularidad que se requiere para estar arriba en estas carreras. Wout Poels y Lieuwe Westra también tiene como objetivo la general, pero parece complicado que aspiren a algo más que colarse en el Top10. Entre los hombres rápidos destacamos a Danny van Poppel, el más joven de todo el Tour, y que tendrá casi imposible pelear por una etapa por el gran nivel de los velocistas. Así pues, la mejor opción parece la especialidad de la casa, buscar la victoria a través de las fugas. Johnny Hoogerland, Juan Antonio Flecha y Sergey Lagutin principalmente, tendrán la difícil misión de acertar que día se dará como buena la escapada y allí intentar ser los más fuertes.
Sky Procycling. Edvald Boasson Hagen, Christopher Froome, Peter Kennaugh, Vasil Kiryienka, David López, Richie Porte, Kanstantin Siutsou, Ian Stannard y Geraint Thomas
El equipo a batir con el corredor a batir. Por si alguno anda un poco desconectado este año, Chris Froome ha ganado cuatro de las cinco carreras por etapas en las que ha participado esta temporada (Omán, Criterium Internacional, Romandía y Dauphine) y solo un excelso Nibali fue capaz de batirle en Tirreno. De los favoritos es el mejor contrarrelojista y hasta ahora ha demostrado tener una marcha más cuesta arriba cuando los necesita. Su gran guardaespaldas será un Richie Porte, que como hiciese el propio Froome el año pasado, no sería extraño verle pelear por el podio. David López, Vasil Kiryienka y Kanstantin Siutsou serán los que enfilen el grupo. en los grandes puertos a los que hay que unir a los polifacéticos Edvald Boasson Hagen y Geraint Thomas que en la pasada Dauphine han mostrado que son capaces de reducir un pelotón a la mínima expresión. Un equipazo que tiene muchos números para colocar a uno de los suyos como maillot amarilo tras la contrarreloj por equipos.
Belkin. Lars Boom, Robert Gesink, Tom Leezer, Bauke Mollema, Lars Peter Nordhaug, Bram Tankink, Laurens Ten Dam, Sep Vanmarcke y Maarten Wynants.
Adiós a la marca blanca, Rabobank será a partir de ahora Belkin. Lo que sin embargo no cambia son las aspiraciones del equipo, que sigue con su eterna lucha por encontrar un vueltómano capaz de batirse con los grandes favoritos, y que tras sus últimas actuaciones ha designado a Bauke Mollema como capo para esta lucha apoyándose en la buena progresión que ha venido siguiendo desde que cuajase su primera gran carrera de tres semanas hace dos años en la Vuelta. A su lado, como escuderos de auténtico lujo, contará con Laurens Ten Dam y Robert Gesink, que tras tener su oportunidad y fracasar en el Giro le tocará asumir el rol de gregario en favor de su compañero y únicamente si éste falla podrá buscar sus propias opciones. El segundo bloque del equipo lo forman los clasicómanos, que mediante Lars Boom, Lars Peter Nordhaug y Sep Vanmarcke intentarán dar presencia al equipo en la búsqueda de triunfos parciales. Mark Renshaw parece haber agotado su crédito, Theo Bos parece estar todavía verde.
Orica – GreenEdge. Michael Albasini, Simon Clarke, Daryl Impey, Simon Gerrans, Matt Goss, Bret Lancaster, Cameron Meyer, Stuart O’Grady y Svein Tuft
Los australianos continúan fieles a sí mismos y siguen sin prestarle el menor caso a las clasificaciones generales. Se presentan con lo mejor que tienen para brillar en cualquier tipo de terreno. Por un lado Matt Goss, que intentará dejar de lado el sambenito de segundón que hace unos años lleva colgado, tarea que teniendo en cuenta los rivales que se le presentan no se presume fácil, por más que el equipo le haya puesto un buen treno a su servicio con Stuart O’Grady (¡17 Tours!) como capitán de ruta; por otro lado Simon Gerrans, quien necesita reencontrarse con sí mismo y recuperar el punch exhibido durante la temporada anterior en el uphill, ya que la guerra de guerrillas parece destinada a un hombre como Michael Albasini, un seguro de vida para cualquier equipo que siempre aparece en el lugar adecuado en el momento indicado. Interesante también la inclusión de Simon Clarke en el nueve tras su excepcional Vuelta a España.
Radioshack – Leopard. Andy Schleck, Tony Gallopin, Jan Bakelants, Laurent Didier, Markel Irizar, Andreas Klöden, Maxime Monfort, Jens Voigt y Haimar Zubeldia.
Muchas incógnitas en un equipo que tendrá que ir dejando transcurrir el paso de los días para saber exactamente a qué han venido. Evidentemente, la mayor de ellas es el rendimiento de Andy Schleck. Los pequeños destellos de recuperación que viene dando desde Lieja en adelante no parecen suficientes para confiar al 100% en él. Habrá muchos ojos siguiendo sus evoluciones. Por lo demás, fuera de la eficiencia ya más que probada de Jens Voigt y Haimar Zubeldia -cada uno a su manera- parece que las mayores alegrías podrían llegar por parte de Tony Gallopin, quien ya hizo una primera mitad de Tour muy interesante el pasado año. Klöden parece haber dejado atrás sus mejores años y hace albergar pocas esperanzas. Maxime Monfort y Markel Irizar serán buenos pilares si el equipo anda, pero por sí mismos tampoco dan la sensación de poder brillar con demasiada intensidad.
Cannondale Pro Cycling. Peter Sagan, Moreno Moser, Maciej Bodnar, Kristijan Koren, Alessandro De Marchi, Alan Marangoni, Fabio Sabatini, Ted King y Brian Vandborg.
Un nombre por encima de todos: Peter Sagan. Esa será la gran baza de Cannondale de cara a esta edición del Tour de Francia. Como mínimo, que no es poco, intentará repetir lo conseguido en el 2012, recuerden tres etapas y el maillot verde. Para ello, dispondrá de todo un equipo a su disposición que le permitan luchar de tú a tú frente a otros equipos de sprinters como Omega Pharma Quick Step o Argos Shimano, y es que, Cannodale no trae a este Tour a ningún corredor capacitado para luchar por un Top-10 de la general. Dudamos incluso que alguno entre en el Top-25,
Fuera del impacto mediático que representa Sagan, no habría que perder de vista lo que sean capaz de hacer Moreno Moser o Alessandro de Marchi. El sobrinísimo, que se estrena en una grande, podría dar rienda suelta a su gran potencia en alguna etapa, mientras que Alessandro de Marchi, tndrá en mente repetir lo que recientemente hizo en el Criterium du Dauphine, con su victoria en en Risoul.
BMC Racing Team. Brent Bookwalter, Marcus Burghardt, Cadel Evans, Philippe Gilbert, Amael Moinard, Steve Morabito, Manuel Quinziato, Michael Schar y Tejay van Garderen.
Muchos comentarios sobre la supuesta bicefalia para la general conformada por Cadel Evans y Tejay van Garderen. En general el americano parece despertar mayor confianza, pero su reciente actuación en Suiza ha sido decepcionante y deja ciertas dudas. De todos modos, el año pasado dejó ver su mejor versión en el Tour tras una aproximación que tampoco fue muy convincente. Cabe esperar que ocurra lo mismo. Cadel Evans parece difícil que pueda aspirar a algo grande tras haberse desgastado tanto en el Giro, pero él insiste que su objetivo principal ha sido siempre julio y que ha corrido pensando en ello. Veremos. Por lo demás, si Philippe Gilbert está inspirado y le dejan libertad, una victoria de etapa daría mucho lustre a ese maillot arcoiris que no está luciendo con el brillo que debería. El resto del equipo está conformado en torno a ellos.
Saxo Tinkoff. Alberto Contador, Nicolas Roche, Roman Kreuziger, Michael Rogers, Benjamín Noval, Sergio Paulinho, Daniele Bennati, Jesús Hernández y Matteo Tossato.
La figura de Alberto Contador eclipsa todo lo demás en Saxo Tinkoff. Su temporada hasta el momento ha resultado decepcionante, un constante querer y no poder, pero, como contrapartida, el equipo que le rodea será el más fuerte y equilibrado en varios años. Sin embargo, el rendimiento general de la escuadra a lo largo del año tampoco ha sido satisfactorio. Roman Kreuziger parece el puntal más sólido, gracias a su reciente actuación en Suiza, pero no termina de explotar como ese gran vueltómano que apuntaba hace años. Michael Rogers ha comenzado a rendir mejor en las competiciones recientes, y debería ser otro buen apoyo, tanto en montaña como en la contrarreloj por equipos. Pero, al fin y al cabo, el conjunto depende de la versión de Contador que veamos en julio. Si no mejora lo mostrado en meses anteriores, el paso de Saxo Tinkoff por el Tour difícilmente tendrá otro color que no sea el gris.
FDJ.fr. Nacer Bouhanni, Murilo Fischer, Jérémy Roy, Pierrick Fedrigo, Thibaut Pinot, Alexander Geniez, Arthur Vichot, William Bonnet y Arnold Jeanesson.
Gracias al recientemente conseguido maillot de campeón nacional en ruta por parte de Arthur Vichot, FDJ será uno de los equipos que partan con mayor orgullo en esta edición del Tour de Francia. Pero, sobre todo, los ojos de Francia estarán puestos en la figura de Thibaut Pinot, la gran esperanza del país galo para la clasificación general. El joven escalador parece llegar en buen momento, y habrá que ver de qué manera es capaz de afrontar la presión que se cierne sobre sus hombros. Además, el equipo de Marc Madiot cuenta con interesantes bazas de cara a los triunfos de etapa. Pierrick Fédrigo no suele fallar en su cita estival, mientras Nacer Bouhanni intentará seguir creciendo como llegador entre una nómina de velocistas de mucho nivel. Jérémy Roy asegura presencia en las fugas y ya ha estado acariciando la victoria de etapa en más de una ocasión.
Buenas, no se si sera cosa de mi ordenador, pero la imegen de Cadel Evans en el equipo BMC no se ve.
He tratado de renovar caché (con F5) y no hay manera. Ademas, un amigo mio me comentaba distendidamente que tampoco puede verla. Un halcon milenario es mi colega.
Ya veo que se están multiplicando las aves. Lo vamos a mirar, Ave Rapaz. Pudiera ser que al estar alojadas en el otro CMS, se hayan perdido por el camino. Paciencia con estas cosas.
Buenas, creo que en Lotto os falta un corredor
Sí, falta el alemán Sieberg.
Aaaah. Problema de edición de contenidos. Lo corregimos en el otro editor y en el nuevo no. Actualizamos en un rato.
Fantástico análisis, GRACIAS!!!!