Si bien parte como uno de los principales favoritos para conquistar el maillot amarillo, dado su alto y ya contrastado nivel en las etapas de media y alta montaña, el hándicap de la contrarreloj volverá a jugar una vez más en contra de Joaquim Rodríguez. Aunque este año haya menos contrarreloj que en otras ediciones, los 33 kilómetros de contrarreloj llana y los 25 de la contrarreloj por equipos sigue siendo una distancia considerable a la que tendrá que hacer frente el ciclista catalán. Aunque es cierto que ha mejorado bastante en esta disciplina, el kilometraje debería sea suficiente como para descartarle de la pelea por la victoria.
Esa será la clave: la capacidad que ‘Purito’ tenga para minimizar los daños en forma de tiempo perdido que sin duda le provocarán Froome y Porte en las etapas contra el crono, y esperando que en la durísima contrarreloj de Chorges de la tercera semana pueda estar en los tiempos de Froome. También tendrá que recuperar tiempo, y aquí es donde Joaquim puede hacer jugar sus cartas. El Giro de Italia ya mostró la manera de batir a los imbatibles hombres de negro: a través de emboscadas y ataques en los sitios menos esperados además de la ayuda climatológica, la cual podría ser un factor clave para las opciones de ‘Purito’ si le diera por aparecer, pues se desenvuelve bien en estas condiciones como ya demostrara, por ejemplo, en el pasado Giro de Lombardía.
La historia no está del lado de Rodríguez. Ya son varias las Grandes Vueltas y vueltas de una semana que ha perdido, o bien por culpa de la contrarreloj o por fallos y despistes estratégicos. Lo vimos en el Giro de Italia cuando le superó Hesjedal en la contrarreloj, lo vimos en la pasada Vuelta a España cuando Contador le levantó la victoria gracias a un ataque al que Joaquim reaccionó tarde, o en la pasada Volta a Catalunya, donde se vio superado por Daniel Martin gracias a una fuga que se tenía que haber controlado mejor. Que llegue de amarillo a París va a ser muy difícil: en Dauphiné no ha tenido buenas piernas y es posible que no llegue en las mejores condiciones al Tour -quizás esto sea así porque piensa exclusivamente en la tercera semana-, pero lo que sí es seguro es que el de Katusha lo va a intentar de todas las formas posibles. Siempre ha sido así y todavía le queda mucho ciclismo en las piernas como para rendirse.
Su punto fuerte
El papel de tapado y la necesidad de recuperar tiempo pueden jugar a su favor si desde Sky no le ven como una amenaza real. Necesita mostrar su faceta más ofensiva y liarse la manta a la cabeza.
Su punto débil
Aunque este Tour no tiene un kilometraje llano e invididual contra el crono muy elevado, que el abrumador dominio que ha mostrado Sky en la disciplina coincida con el punto más flaco del catalán es un punto muy débil.
Yo no lo veo como favorito. Y sobre todo por un tema que no comentas. El de las bonificaciones. No hay.
Sobre las cronos, lleva desventaja en la primera individual. En esos 33 km perderá mucho tiempo. En la CRE la perdida será nula o mínima pues el Katusha no lo suele hacer mal en la modalidad. En la última CRI es medio, medio. Subida puerto de 2ª, bajada, subida a otro 2ª y bajada a meta. De lo peor lo menos malo para él. Incluso Joaquim ha dicho que le viene de perlas.
Saludos.