La perspectiva de los que viven el ciclismo desde dentro ha de ser muy particular. Ciclistas, directores, mecánicos, cocineros… me cambiaría por todos y cada uno de ellos con tal de entender por un segundo algunas de sus decisiones. La París-Niza 2011, recién finalizada, ha decepcionado a muchos niveles, sin ser capaz de sostener la comparación con la prueba que divide en estas fechas el pelotón por la mitad, la Tirreno-Adriatico. Es cierto que una contrarreloj tan larga, sin etapas de verdadera dureza montañosa, condiciona demasiado el resultado final, pero no es menos cierto que, tomando los corredores otra actitud, hemos visto en ocasiones que cualquier terreno es peligroso para un líder sin un equipo solvente.

Tony Martin no tuvo demasiados problemas para mantener la ventaja obtenida en la contrarreloj.
Y es que, por circunstancias, HTC-Highroad no ha estado a la altura de Tony Martin. Sólo Van Garderen aparecía como un escudero fiable, y esto, con las etapas que debían controlar tras la crono, ponía en peligro la posición del germano, en teoría. Porque en la práctica su equipo no fue necesario, de hecho, tuvo más de un equipo a su servicio. Se puede entender que un top 10 en la París-Niza no es moco de pavo, indudablemente es una prueba de prestigio. Pero, ¿Compensa hacerle la carrera al líder para defender un 2º, un 3º o un 6º puesto? La respuesta, visto el desarrollo de las últimas etapas, es un sí rotundo por parte de ciclistas y equipos, sobre todo de los que perseguían de más cerca al líder; Team Radioshack y Sky. Quizá porque ignoramos los códigos e intereses que rigen actualmente el ciclismo profesional, nos resistimos a aceptar lo que ofrecen algunas carreras. Ojalá, ojalá tuviéramos esa perspectiva solo por un segundo.
Hemos de terminar endulzando el amargo resumen de la Carrera Hacia el Sol. No podemos minusvalorar la gran victoria de Tony Martin, ni la victoria de etapa y segundo puesto en la general de un viejo rockero como Andreas Klöden, reivindicando ambos el papel de Alemania en el ciclismo. Pero lo que realmente nos consuela, pese a todo, es que siempre quedarán ciclistas de raza, quizá pirados, pirados que obtienen premio a su locura sobre la bici. Thomas de Gendt, etapa y tres días de amarillo, fue el regalo inesperado de la París-Niza a C&H. Y sin duda el verdadero protagonista, como a él le gusta, fue Thomas Voeckler, con sus dos etapas. Un ciclista ambicioso, artificial y teatrero, pero fuerte, experto, que rara vez falla cuando algo se cruza en su punto de mira. No está reñido conocer las limitaciones de uno con dar el máximo, y eso es lo que algunos ilusos esperamos de este deporte. Gracias, Titi, por ser único.

Thomas Voeckler, protagonista al más alto nivel en la París-Niza
Clasificación última etapa
1 | Thomas Voeckler (Fra) Team Europcar | 3:15:58 | |
2 | Diego Ulissi (Ita) Lampre – ISD | 0:00:23 | |
3 | Julien El Fares (Fra) Cofidis, Le Credit En Ligne | 0:01:06 | |
4 | Samuel Sanchez Gonzalez (Spa) Euskaltel-Euskadi | ||
5 | David Lopez Garcia (Spa) Movistar Team | ||
6 | Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team | 0:01:08 | |
7 | Gorka Izagirre Insausti (Spa) Euskaltel-Euskadi | 0:01:12 | |
8 | Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Movistar Team | 0:01:22 | |
9 | Simon Spilak (Slo) Lampre – ISD | ||
10 | Tomas Vaitkus (Ltu) Pro Team Astana |
Clasificación general final
1 | Tony Martin (Ger) HTC-Highroad | 34:03:37 | |
2 | Andreas Klöden (Ger) Team RadioShack | 0:00:36 | |
3 | Bradley Wiggins (GBr) Sky Procycling | 0:00:41 | |
4 | Rein Taaramae (Est) Cofidis, Le Credit En Ligne | 0:01:10 | |
5 | Samuel Sanchez Gonzalez (Spa) Euskaltel-Euskadi | 0:01:13 | |
6 | Jean-Christophe Peraud (Fra) AG2R La Mondiale | 0:01:24 | |
7 | Janez Brajkovic (Slo) Team RadioShack | 0:01:34 | |
8 | Levi Leipheimer (USA) Team RadioShack | 0:01:36 | |
9 | Bauke Mollema (Ned) Rabobank Cycling Team | 0:02:04 | |
10 | Maxime Monfort (Bel) Leopard Trek | 0:02:26 |
Muy buen articulo, estoy de acuerdo, por eso daría un positivo a samu, por intentarlo en la última etapa.
Puede tener algo que ver que llevan pinganillos?
La Tirreno-Adriatico segun lo que parece está siendo bastante más interesante, alli se permiten pinganillos?
Un saludo
El ataque de Samu es loable, sin duda, aunque sea de cara a quedar 5º. No obstante, si Samu ataca para arañar unos segundos y quedar quinto, ¿con que cara criticamos a Sky y Radioshack por defender su puesto en el podium? No se, mantengo una encrucijada moral importante ahí.
Ahora mismo ignoro si la gente en Tirreno va con la radio puesta, si escuchan los 40 principales o a su director dando el coñazo. Alguno de mis compañeros lo sabrá. Pero creo que la distinta actitud vista en Italia y en Francia no variaría por el hecho de tener linea directa con los directores o no. Simplemente, en Italia hay otro tipo de etapas y los ciclistas las están aprovechando mejor.
Un saludo y gracias por participar.
Hombre yo no critico a Radioshack ni a Sky por defender su podio, sino por no intentar ganar la carrera, que no creo que Brajkovic sea cojo precisamente para salir por delante como hicieron los Euskaltel.
Un saludo
En Tirreno-Adriático también llevan pinganillos, es carrera World Tour. De todos modos lo del espectáculo es relativo, allí las carreras se están decidiendo en los muros finales que tantísimo gustan en Italia, tampoco es que estén prodigando con el ciclismo ofensivo.
Pero la carrera llega muy seleccionada, con un recorrido más abrupto que dá opciones a corredores de clase y fondo. Mira la etapa del Sasso Tetto o la de ayer (menos exigente pero muy bonita en sus últimos 25 km).