Strade Bianche 2011

Previously in Strade Bianche

Siempre interesante para el aficionado, la cuarta edición de la Strade Bianche finalizó teniendo como vencedor al siempre incomprensible corredor kazajo Maxim Iglinskiy (Astana), quien tras vencer en la misma Piazza del Campo de Siena al otrora vencedor de la carrera Thomas Lövkvist (Sky) y a Michael Rogers (Team HTC – Columbia), consiguió el que al apostre sería su mejor triunfo en 2010. La Eroica es una carrera que siempre se ha resuelto tras romperse en los múltiples tramos de sterrato que jalonan el recorrido de esta joven gran clásica del ciclismo. Se contrastó en la edición de 2007, la primera -celebrada en el mes de octubre-, ganada por ese no menos incomprensible ciclista que responde al nombre de Alexandr Kolobnev (entonces en CSC). También ocurrió en 2008 (ya en el mes de marzo), cuando Fabian Cancellara y Alessandro Ballan llegaran juntos a la capital de la Toscana quedando como ganador el suizo. En 2009 fue el sueco Lövkvist, entonces en Columbia – HTC, el que resolviera una fuga en el muro final en Siena ante Gerdemann y Wegmann (dos de los hombres este año para el Leopard – Trek) o su compañero ahora también en Sky, Boasson Hagen.

La resolución de la carrera en 2010 tuvo muchas similitudes con la carrera de 2009, y es que la inclusión del muro final que lleva a los ciclistas a la Piazza del Campo se ha convertido en un punto absolutamente clave de la carrera. De la fuga resultante en el último tramo de sterrato, formada por el empuje del ganador de 2009, y que también contaba con Iglinskiy, Rogers y Ryder Hesjedal (Garmin-Transitions), a los que se sumaron posteriormente Filippo Pozzato (Katusha) y Francesco Ginanni (Androni Giocattoli), quedó vencedor el kazajo de Astana consiguiendo así, como decíamos, su mejor victoria del año en una de las pruebas más épicas del calendario internacional junto con la prueba francesa Tro Bro Leon o la París-Roubaix.

1 Maxim Iglinskiy (Kaz) Astana 4:59:48

2 Thomas Löfkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:01

3 Michael Rogers (Aus) Team HTC – Columbia

4 Filippo Pozzato (Ita) Team Katusha 0:00:18

5 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Transitions 0:00:19

6 Francesco Ginanni (Ita) Androni Giocattoli 0:00:24

7 Leonardo Bertagnolli (Ita) Androni Giocattoli 0:00:43

8 Juan Antonio Flecha Giannoni (Spa) Sky Professional Cycling Team

9 Enrico Gasparotto (Ita) Astana 0:00:49

10 Daniele Righi (Ita) Lampre-Farnese Vini

Strade Bianche Eroica 2010¿Y en 2011?

La no participación de equipos como Katusha, Astana o Sky (RCS sólo ha invitado a un total de 14 equipos por motivos logísticos) limita las posibles variables de la carrera y el abanico de candidatos a la victoria. El recorrido es el mismo que en 2009 y 2010, por lo que, si los corredores así lo quieren habrá mucho espectáculo antes del muro final -como nunca ha faltado- en la carrera precedente a la Corsa dei Due Mari y preparatoria también para la Milano-Sanremo.

Los equipos italianos dominan la lista de participantes (8 equipos de 14 presentes), pero no por ello podrán acceder con facilidad al triunfo final en Siena. Corredores como Hesjedal, Cancellara o Gilbert apostarán por un triunfo que aumente su moral de cara a próximos objetivos más serios.

http://www.youtube.com/watch?v=02oBRj20lAg

Recorrido

La prueba transcurre entre Gaiole in Chianti, pueblo donde el cineasta Bernardo Bertolucci filmara una de sus películas (Io ballo da sola), hasta la misma plaza protagonista de El Palio todos los veranos, la Piazza del Campo en Siena, uno de los lugares más representativos de Italia y Patrimonio de la Humanidad desde mediados de la década de los 90. La Strade Bianche es una de las carreras que mejor recorrido disfrutan, combinando subidas cortas y explosivas con descensos técnicos y tramos de sterrato típicos de la región que acuna la celebración de esta prueba tan esperada por la afición ciclista, la Toscana. En los 190 kilómetros que los ciclistas recorrerrán mañana atravesarán ocho segmentos de sterrato que serán jueces totales de la carrera, como también lo fueron en la etapa del Giro pasado cuando entre la lluvia y el frío Cadel Evans (BMC) resultara vencedor de un parcial épico en la Corsa Rosa de 2010. En aquella etapa, la séptima, el final se dio en Montalcino, localidad situada a pocos kilómetros de Siena y entre los segmentos 2 y 3 del recorrido de la Strade Bianche.

La primera selección de la carrera se suele hacer a esta altura, donde la exigente subida a Montalcino y la sucesión de los tramos de Lucignano d´Asso y Pieve e Salti (sumando entre ambos 20 kilómetros con vías no pavimentadas) comenzarán a separar el grano de la paja. Punto clave en la estrategia de cada ciclista, y sus equipos, será el último tramo de sterrato (Le Tolfe), cuyo inicio se encuentra a 13 kilómetros de meta (el segmento tiene algo más de 1 kilómetro, el más corto de todo el recorrido) y que tiene unas pendientes de hasta el 18%. Otro de los puntos vitales de la carrera será la aproximación final a la Piazza del Campo en el último kilómetro de la carrera, un muro (que acerca a la meta por la vía Banchi di Sotto) con pendientes de hasta el 16 % y de algo más de 500 metros que terminó por decantar las ediciones de 2009 y 2010.

Strade Bianche Eroica 2011 Recorrido

Strade Bianche Eroica 2011 Recorrido

Strade Bianche Eroica 2011 RecorridoFavoritos

Catorce son los equipos invitados a la Strade Bianche 2011, siendo la no participación de equipos como Sky, Katusha o Astana totalmente determinante. Corredores determinantes en pasadas ediciones como Lövkvist, Rogers, Boasson Hagen, Kolobnev, Gasparotto o Iglinskiy no serán de la partida en una edición donde, esta vez sí, parece que los italianos podrían alzarse con la victoria (Cancellara y Gilbert mediantes).

Fabian Cancellara (Leopard – Trek): Espartaco, en toda carrera de este estilo a la que se presente, es siempre candidato claro a la victoria. Hizo sus series en Catar y Omán y, ahora, a dos semanas de la Classicissima, estará con la forma suficiente para poder hacer añicos el pelotón en los tramos de sterrato camino de Siena.

Ryder Hesjedal (Garmin – Cervélo): el canadiense ya se dejó ver en la pasada edición. Es un terreno más o menos natural para él, además. Viendo cómo están andando los de Vaughters uno de ellos andará arriba.

Damiano Cunego (Lampre): Il Piccolo Principe ha empezado la temporada mucho mejor en anteriores años, ganando etapa en Sardegna y estando delante en la general. Asumiendo el liderazgo del equipo en las clásicas, y dejando este papel en el Giro para Scarponi, el veronés acudirá a la Strade Bianche con opciones claras de victoria.

Daniel Oss (Liquigas – Cannondale): sin Sagan ni Nibali ni Basso será Oss, una de las grandes esperanzas del ciclismo italiano para las clásicas del norte, el que asuma el rol de líder en la escuadra italiana. Es, junto Ginnani o Cunego, la baza más clara italiana para llevarse la carrera viendo la ausencia de Nibali o Scarponi.

Alessandro Ballan (BMC): Segundo en 2008 tras Cancellara el italiano parece estar camino de encontrar la forma de aquel año (ganador de una etapa en la Vuelta y del Mundial en ruta de Varese) y de anteriores. Es una carrera que se le da bien. Si está en forma es un outsider clarísimo a la victoria en la Piazza del Campo.

Philippe Gilbert (Omega Pharma – Lotto): ¿Existe alguna duda de que a Philippe Gilbert le gustaría contar con esta clásica de tintes tan épicos en su palmarés? Nosotros no la tenemos y, por eso, sabemos que estará arriba afinando para Tirreno y la Milano-Sanremo.

Otros candidatos a la victoria serán el líder de Farnese – Vini, Giovanni Visconti, un suponemos que motivado Bennati, si sus piernas se lo permiten porque corre en casa, junto con sus compañeros de equipo Andy Schleck (si se permite el lujo de disputar) y Wegmann, Cadel Evans, aunque siendo su segunda carrera (debutó ayer en el Giro del Friuli) bien haría dejándose ver al menos, o Francesco Ginnani y lo que puedan aportarle los Androni de Gianni Savio en pos de la victoria.

La apuesta de Cobbles & Hills: Damiano Cunego (Lampre)