Logo París-Nice.

En este artículo toca recordar la edición de 2010 de la Carrera hacia el Sol, pero la mente, caprichosa ella, nos lleva sin remisión a la inmediatamente anterior. Una de las carreras más apasionantes de la temporada 2009, en la que Luis León Sanchez se llevó el gato al agua tras un maravilloso asedio sin tregua al lider y rey de las vueltas por etapas: Alberto Contador. Todos queríamos que se repitiesen sensaciones en la pasada edición, pero el ciclismo-espectaculo es de natural tímido y nunca viene cuando intuye que le esperan. Alberto, el chico de Pinto reciente habitual de los talk-shows, dominó de cabo a rabo la prueba, mientras que equipos con potencial para hacerle daño le llevaban en volandas en una carrera donde su propia escuadra, Astaná, fracasó al intentar arroparle.

Sin embargo, recordar la carrera como una decepción no es del todo justo. Por aquellas fechas asistíamos atónitos a como un joven eslovaco hacía saltar la banca ganando dos etapas y la general de la regularidad. Dando muestras de una potencia desbocada y un desdén absoluto por el conformismo, Peter Sagan se hizo un hombre en aquella Paris-Niza.

General final:

1. Alberto Contador (ASTANA) 28h 35′ 35″
2. Alejandro Valverde (CAISSE D’EPARGNE) + 00′ 11″
3. Luis-León Sánchez (CAISSE D’EPARGNE) + 00′ 25″
4. Roman Kreuziger (LIQUIGAS) + 00′ 26″
5. Samuel Sánchez (EUSKALTEL) + 00′ 30″
6. Jens Voigt (SAXO BANK) + 00′ 35″
7. Joaquim Rodríguez (KATUSHA) + 00′ 37″
8. Rein Taaramae (COFIDIS) + 01′ 07″
9. Jean-Christophe Peraud (OMEGA PHARMA – LOTTO) + 01′ 16″
10. Jéròme Coppel (SAUR-SOJASUN) + 01′ 17″

Podium final París Niza 2010.

¿Y en 2011?

La ausencia de Contador, que ha variado su calendario con respecto a las temporadas precedentes, abre el panorama para muchos otros corredores con aspiraciones en pruebas de estas características. No hay enemigo a batir, el nivel de participación es, como siempre, ilusionante, y la ocasión de aparecer en el palmarés de una carrera del prestigio de la Paris-Niza debería ser suficiente para proporcionar al espectador ocho días de ciclismo de nivel.

Recorrido.

El trazado presenta remarcables novedades con respecto a pasadas ediciones. La primera llega, valga la redundancia, en la primera etapa, que será en linea después de 15 años disputándose como prólogo. Tambien hay que remontarse en el tiempo para encontrar una contrarreloj individual tan larga como la programada para la sexta jornada de la prueba, concretamente hasta 1968. Pero los escaladores no deben preocuparse, ya que, además de que los 27 kilómetros contra el crono de esa etapa incluyen el paso por el Côte de la Cride, tendrán terreno para destronar a los especialistas en las tradicionales etapas de media montaña de la prueba. Quizá la mejor oportunidad la vayan a encontrar en la jornada previa a la crono, con la subida final al Col de la Mûre, inédita en la Paris Niza, de 8 km de longitud y rampas superiores al 12%, suficientemente cerca de la meta como para ser decisiva.

1ª etapa: Houdan – Houdan (154.5 km)

1ª etapa: Houdan - Houdan (154.5 km)

La apuesta de C&H: Matthew Harley Goss (HTC – Highroad) *

2ª etapa: Montfort l’Amaury – Amilly (199 km)

2ª etapa: Montfort l’Amaury - Amilly (199 km)

La apuesta de C&H: Heinrich Haussler (Garmin – Cervelo) *

3ª etapa: Cosne-Cours-sur-Loire – Nuits-Saint-Georges (202 km)

3ª etapa: Cosne-Cours-sur-Loire - Nuits-Saint-Georges (202 km)

La apuesta de C&H: Luis-León Sánchez (Rabobank) *

4ª etapa: Crêches-sur-Saône – Belleville (191 km)

4ª etapa: Crêches-sur-Saône - Belleville (191 km)

La apuesta de C&H: Pierrick Fedrigo (FDJ) *

5ª etapa: Saint-Symphorien-sur-Coise – Vernoux-en-Vivarais (193 km)

5ª etapa: Saint-Symphorien-sur-Coise - Vernoux-en-Vivarais (193 km)

La apuesta de C&H: Roman Kreuziger (Astana) *

6ª etapa: Rognes – Aix-en-Provence (27 km)

6ª etapa: Rognes - Aix-en-Provence (27 km)

La apuesta de C&H: Tony Martin (HTC – Highroad) *

7ª etapa: Brignoles – Biot-Sophia Antipolis (215 km)

7ª etapa: Brignoles - Biot-Sophia Antipolis (215 km)

La apuesta de C&H: Thomas Voeckler (Europcar) *

8ª etapa: Nice – Nice (124 km)

8ª etapa: Nice - Nice (124 km)

La apuesta de C&H: Sylvain Chavanel (Quick Step) *

Favoritos.

Luis-Leon Sánchez (Rabobank): Ausente Contador, es de justicia reconocer al de Mula como el hombre icónico de la prueba. Reventó al de Pinto hace dos años, y en la pasada edición ocupó plaza de cajón por detrás de Contador y su entonces compañero Valverde, pagando quizá una falta de ambición galopante de sus directores en la carrera. En su nuevo equipo pretenderá reverdecer laureles, potencial no le falta a Rabobank con los holandeses Weening y Ten Dam en el nueve de salida, amén del fiel escudero español Juanma Gárate.

Andreas Klöden (Radioshack): Quizá ni el propio corredor alemán lo recuerde, pero hace 11 años ganó la París-Niza. Entonces una nueva esperanza del ciclismo teutón, de la profílica factoría magenta, hoy, de vuelta de todo, quizá su experiencia sirva para cerrar el círculo. Tras un quinto puesto en el Algarve, no sería inteligente despreciar al viejo Andreas.

Samuel Sánchez (Euskatel): Empeñado en brillar en las grandes vueltas, el campeón olimpico tiene opciones en esta París-Niza. Estuvo delante en la pasada edición, a punto de tocar pelo en Andalucía y no va sobrado de victorias de prestigio. Veremos hasta donde llega su ambición en esta ocasión.

Tony Martin (HTC – Highroad): Si Klöden es un canto a la vieja tradición magenta, Martin es la prueba de que no estaban muertos, estaban de parranda. La estructura que viene de aquellos polvos tiene en este corredor la garantía de futuros éxitos. Ganador en el Algarve, o le funden en la montaña, o les someterá.

Roman Kreuziger (Astana): El Astana post-Contador lleva su nombre. Un ciclista para el futuro que debe empezar a confirmar, aún más, su potencial. En Portugal no estuvo brillante, veremos si ya tiene los 500 watios en perfecto estado de revista para la Carrera hacia el Sol.

Ryder Hesjedal (Garmin – Cervelo): Tras su estratosferico 2010 el Canadiense ya no va a sorprender a nadie. Tampoco brilló en el Algarve, pero es un todoterreno al que tener muy en cuenta.

Frank Schleck (Leopard – Trek): Un nombre a vigilar. Más por ver su estado de forma y su actitud que por una victoria final. Si está en forma, tanto el como varios de sus compañeros (Gerdemann, Monfort, eterno Voigt) pueden dar la campanada.

No hay que descartar en absoluto el orgullo patrio de Sylvain Chavanel, AetT Voeckler, Jean-Christophe Peraud o Sandy Casar: Francia para los franceses. Los jóvenes que vienen brillando ultimamente como Tejay Van Garderen, y (Socorro, que viene) Peter Sagan también están en las apuestas. Lo verdaderamente recomendable es que nadie se lo pierda.

La apuesta de C&H: Tony Martin (HTC – Highroad) *

(*) Todas las predicciones pueden ser sustituidas en cualquier momento por Peter Sagan. En C&H no queremos cometer la osadía de medir los limites de El Bicho.