-La prueba-
La Paris-Niza, es la primera gran vuelta de una semana, del calendario ciclista. Creada en 1933 por Albert Lejeune, director del periódico francés Le Petit Niçois. También es conocida por la Carrera del Sol, por las condiciones climatológicas que acompañan al pelotón durante la semana de competición, en su recorrido de Norte a Sur del país vecino.
Con un recorrido singular y que ha variado poco con los años, presentamos una de las Vueltas, marcadas en rojo por muchos ciclistas, que verá su final en las míticas calles de Niza con el Mediterráneo de fondo.
-Historia-
La Paris-Niza es considerada una carrera importante para aquellos corredores que alcanzan uno de los picos de forma del año, en los meses de Marzo-Abril. De ahí que haya sido en su historia una vuelta con un amplio y rico historial de ganadores. Enormes ciclistas del pasado y la actualidad, de la talla de Anquetil, Eddy Merckx, Miguel Indurain, Tony Rominger y ya más recientemente, Alberto Contador, han subido de amarillo al podio de Niza. Mención especial al irlandés todoterreno, Sean Kelly, ganador 7 veces de la carrera entre 1983 y 1988.
Seguro que hemos quedado muchos grandes nombres en el tintero, pero pocas carreras pueden decir que entre sus ganadores se encuentran tantos ciclista, perteneciente a la historia de éste deporte. Mientras que en los últimos años ninguna nacionalidad ha dominado el jersey amarillo en Niza. Desde Laurent Jalabert (ganador por 3 veces con el equipo ONCE), no vemos a un francés coronarse en la llamada Carrera del Sol.
-Recorrido-
Carrera atractiva para el espectador, al ser una Vuelta que no está especialmente creada para los sprinters, que prefieren marchar a Tirreno para su preparación. Salvo en la 2ª etapa entre Saint-Arnoult-en-Yvelines y Contres, en las demás estamos seguros de que se verá una intensa lucha por la general y la victoria de etapa, en las carreteras francesas. Una semana para llegar a la Promenade des Anglais, mítico paseo marítimo de Niza tras su paso por el Col d’Eze.
Domingo 7 de Marzo. 1ª etapa: Montfort-l’Amaury – Montfort-l’Amaury (8 km). Cotrarreloj individual (prólogo).
La apuesta de Cobbles & Hills: Alberto Contador.
Lunes 8 de Marzo. 2ª etapa: Saint-Arnoult-en-Yvelines – Contres (201.5 km).
La apuesta de Cobbles & Hills: Koldo Fernández de Larrea.
Martes 9 de Marzo. 3ª etapa: Contres – Limoges (201 km).
Altos: Saint-Aignan (3ª, km. 15), Maison Neuve (3ª, km 156), Nieul (3ª, km. 190)
La apuesta de Cobbles & Hills: Thomas Voeckler.
Miércoles 10 de Marzo. 4ª etapa: Saint Junien – Aurillac (208 km).
Altos: Des Cars (3ª, km. 31.5), La Croix de Teulet (3ª, km. 50.5), Sainte Fortunade (2ª, km. 128), Sexcles (2ª, km. 165), La Martinie (2ª, km. 205).
La apuesta de Cobbles & Hills: Yury Trofimov.
Jueves 11 de Marzo. 5ª etapa: Maurs – Mende (173.5 km).
Altos: Montsalvy (2ª, km. 40), Lassouts (3ª, km. 94.5), La Crouzette (3ª, km. 113.5), de Chabrits (3ª, km. 166), la Croix Neuve Montée Laurent Jalabert (1ª, km. 170.5)
La apuesta de Cobbles & Hills: Alejandro Valverde.
Viernes 12 de Marzo. 6ª etapa: Pernes-les-Fontaines – Aix-en-Provence (157 km).
Altos: Murs (2ª, km. 40), Lacoste (3ª, km. 75.5), Bonnieux (3ª, km. 84.5), Saint-Canadet (3ª, km. 127).
La apuesta de Cobbles & Hills: Heinrich Haussler.
Sábado 13 de Marzo. 7ª etapa: Peynier – Tourretes-sur-loup (220 km).
Altos: Val-Rose (3ª, km. 33.5), Barjols (3ª, km. 38), Tuillières (2ª, km. 85.5), Mont Méaulx (3ª, km. 101), Tignet (3ª, km. 131.5), Plascassier (3ª, km. 147), Châteauneuf (2ª, km. 156.5), Vence (1ª, km. 187.5).
La apuesta de Cobbles & Hills: Kevin Seeldraeyers.
Domingo 14 de Marzo. 8ª etapa: Nice – Nice (119 km).
Altos: La Porte (1ª, km. 51), la Turbie (1ª, km. 88.5), Col d’Èze (1ª, km. 103).
La apuesta de Cobbles & Hills: Luis Leon Sánchez.
-Favoritos-
- Alberto CONTADOR (Astana). El ganador hace dos años de ésta carrera, donde siempre ha demostrado que le gustan éstas carreteras francesas y viene de ganar la Vuelta al Algarve. Le acompaña un equipo muy competente.
- LUIS LEON Sánchez & Alejandro VALVERDE (Caisse). Los ciclistas españoles de Caisse presentan una de las apuestas más seguras a la hora de optar a la victoria en ésta carrera. Ambos llegan de hacer buenos papeles en distintas pruebas: Luis León de quedar 2º en la Vuelta al Algarve tras Alberto Contador y Alejandro de adjudicarse la Vuelta al Mediterráneo que también se corre en Francia. Recordar que LuisLe es el vigente ganador de la París-Niza y que ya éste año ha batido a Contador en la contrarreloj individual disputada en el mencionado Algarve portugués.
- Frank SCHLECK (Saxo Bank). El luxemburgués llega para intentar llegar líder a Niza, donde el año pasado hizo 2º tras Luis Leon Sánchez. Llega como jefe de filas y junto a los Sorensen, Voigt y Fulgsang, intentará repetir lo del año pasado.
- Damiano CUNEGO (Lampre). El italiano comienza su parte más atractiva del calendario ciclista. Dejándose ver en Andalucía con un 3º puesto en la primera etapa, será un corredor que dará que hablar debido a que el recorrido le es propicio.
- Levi LEIPHEIMER (RadioShack). El americano ya se ha dejado ver por Algarve y seguro que para él sera un reto apuntarse una Paris-Niza con RadioShack donde se presenta como el líder del equipo.
- Roman KREUZIGER (Liquigas). El checo tiene una gran oportunidad, ésta temporada, para demostrar cual es su verdadero potencial. Se presenta con un equipo muy joven donde estamos seguros que se dejará ver en ésta París-Niza, donde llega con la victoria en el Giro di Sardegna con victoria de etapa incluida.
También debemos tener en cuenta a la joven promesa del Quick Step para la montaña, como es el belga Kevin Seeldraeyers, que ya consiguió buenos puestos en ésta carrera el año pasado. Samuel Sánchez o Sylvain Chavanel son otros dos corredores a los que el recorrido les puede venir bien y tener opciones al maillot amarillo en la llegada de Niza. La velocidad de Haussler o la lucha de Voeckler, Gilbert, Hivert o Hoogerland (véase sección HÍDOLOS); serán corredores a tener en cuenta a la hora de apostar por una etapa.
Koldo Fernandez de Larrea..
El creador de la previa, que está algo loco.