-La prueba-

La Eroica es la clásica que más arraigo tiene en el aficionado italiano, especialmente en la de los cicloturistas y tras sólo tres ediciones disputadas son muchos los que la elevan a la altura de Paris- Roubaix o el Tour de Flandes.

Desarrollada en las inmediaciones de Siena, la ciudad medieval es testigo de la llegada de los sufridos ciclistas. Y es que se sufre, y mucho, ya que los organizadores han intentado mezclar con éxito la sinuosidad del pavimento como en el Infierno del Norte y las pronunciadas y cortas subidas de De Ronde van Vlaanderen.

-Historia-

Fundada en el 2007 bajo el patrocinio de Banca Monte de Paschi di Siena y organizada por La Galleza dello Sport, la Eroica ha conocido tres ganadores de entidad. En la primera edición, el ruso del CSC Alexandre Kolobnev entró victorioso en la Piazza del Campo en solitario. Fue en 2008 cuando se vivió un final más apretado, donde Fabian Cancellara se imponía a Alessandro Ballan otorgando a la prueba un mayor prestigio internacional. En la temporada pasada, fue el sueco del High Road Thomas Lövkvist quien se llevó el gato del agua, superando al alemán Fabian Wegmann en la subida final.

-Recorrido-

Las bellas campiñas de la Toscana son el escenario por donde se rueda la Eroica. Sus 190 kilómetros son una continua sucesión de repechos explosivos y curvas imposibles con una peculiaridad, 70 kilómetros transcurren por caminos sin asfaltar que hacen que la Eroica sólo pueda hacerse comparable con el Tro Bro León de la Bretaña Francesa en el calendario internacional.

Con salida en Gaiole in Chianti, municipio situado a 15 km al norte de Siena catalogado por la prestigiosa revista Forbes como uno de los lugares más idílicos para vivir en Europa, transcurridos 35 km llega el primer contacto con los caminos toscanos; tras ellos, la subida a Montalcino y el largo tramo de Cosona y Pieve a Salti harán la primera gran selección tras la primera mitad del recorrido. Tras ella, la parte más dura del recorrido, puesto que hasta la línea de meta apenas existe un kilometro llano. Por si no fuese suficiente, en la edición de 2009 se introdujo un tramo pavimentado en el último kilometro ya en Siena, para tratar de favorecer más aún el espectáculo y acabar de romper la carrera, para finalizar en la bella e impresionante Piazza del Campo, Patrimonio de la Humanidad desde 1995 junto al centro histórico de la ciudad toscana.

-Favoritos-

Con una participación que año tras año se supera, para esta cuarta edición afloran un buen puñado de favoritos a la victoria final y lo que es más importante, la existencia de un gran grupo de outsiders que hacen que la Strade Bianche esté más abierta que nunca.

  • Fabian Cancellara: la locomotora suiza ya sabe lo que es levantar los brazos en la Piazza del Campo. Como buen conocedor de la prueba y con vistas a la preparación para las clásicas del norte, deberá estar entre los elegidos.
  • Alessandro Ballan: enrolado en las filas del potente BMC, el italiano querrá estrenar el palmarés para el ciclismo trasalpino después de su segundo puesto en el 2008.
  • Filippo Pozzato: con una mirada puesta en las grandes clásicas de primavera, la Eroica puede ser un buen test para encontrar sensaciones con vistas al plato fuerte de la temporada, las clásicas de primavera.
  • Luca Paolini: el veterano corredor del Acqua Sapone está atravesando un buen momento de forma refrendándolo en la Omloop Het Nieuwsblad con un cuarto puesto. Prueba acorde a sus características hacen de su punta de velocidad uno de los corredores a tener en cuenta.
  • Thomas Lövkvist: enrolado en la filas del británico Team Sky, defenderá título tras su victoria en la temporada pasada y puede convertirse en el primer ciclista en lograrlo dos veces. Motivación no le faltará.
  • Juan Antonio Flecha: después de su gran victoria en la Omloop Het Nieuwsblad, demostró estar en un buen momento de forma, sorprendiendo por su actitud ofensiva no puede escoger otra prueba mejor para demostrar ese cambio táctico en carrera.

Además, otros corredores con claras aspiraciones pueden ser los italianos Giovanni Visconti, Stefano Garzelli y Franco Pellizotti, el luxemburgués Kim Kirchen, el británico de Cervélo Roger Hammond o Alexandre Vinokourov. Tampoco hay que olvidar la participación del sprinter Mark Cavendish, aunque la última parte del recorrido no le sea beneficio.

Las apuestas de Cobbles & Hills: Francesco Gianni (Andrioni-Giocatoli), Giovanni Visconti (ISD-Neri), Luca Paolini (Acqua&Sapone).