TourMed

 

Llega un clásico de principio de temporada como lo es el Tour Mediterráneo recuperando para su 40ª edición el formato original de 5 etapas que perdió en 2011. Del 6 al 11 de febrero se disputará por la mitad oriental de Francia una carrera que este año está marcada sin lugar a dudas por una envidiable participación digna de cualquier carrera World Tour. Será el sistema de puntos de la UCI o será la versatilidad del recorrido pero grandes figuras del pelotón y corredores de gran relevancia en sus diferentes equipos se citan durante 5 días que prometen espectáculo.

Tour Mediterráneo 2012: El descubrimiento de Tiernan-Locke

Francia fue testigo por primera vez del salto cualitativo que supondría la temporada 2012 en la carrera deportiva de Jonathan Tiernan-Locke. El británico del entonces Endura Racing se llevó una prueba marcada por la mala climatología, la cual obligó a variar el recorrido en 3 de las 4 etapas que componían la 39ª edición. Nuestro protagonista se distribuyó las victorias parciales con Michael Kreder. Los finales exigentes fueron para el primero, incluida la última y decisiva etapa con final en un puerto de segunda categoría y que a la postre decidiría la clasificación general. Las llegadas masivas fueron para Kreder que no tuvo rival.

tiernan

Top 10:

1º TIERNAN-LOCKE Jonathan (GBR) – ENDURA RACING 10:48’42
2º KREDER Michel (NED) – TEAM GARMIN BARRACUDA a 27″
3º NAVARRO Daniel (ESP) – SAXO BANK a 31″
4º GARZELLI Stefano (ITA) – ACQUA & SAPONE a 33″
5º MADRAZO Angel (ESP) – MOVISTAR a 42″
6º HARDY Romain (FRA) – BRETAGNE SCHULLER a 47″
7º GAVAZZI Francesco (ITA) – ASTANA PRO TEAM a 47″
8º JEANDESBOZ Fabrice (FRA) – SAUR SOJASUN a 47″
9º NOCENTINI Rinaldo (ITA) – AG2R LA MONDIALE a 47″
10º AMADOR Andrey (CRC) – MOVISTAR a 47″

Recorrido

El recorrido de la 40ª edición se caracteriza por su versatilidad, en la que todos los perfiles de corredores encontrarán una oportunidad de lucimiento. Destaca una contrarreloj individual de 24 km en la segunda etapa que cribará a los aspirantes a la clasificación general de cara a la resolución en el ya tradicional final en Mont Faron, de poco más de 5km. Los hombres rápidos tendrán dos ocasiones en las que medir sus fuerzas (etapas 1ª y 5ª), y también los valientes, con una tercera etapa de media montaña en la que puede darse cualquier desenlace.

Stage: 1 – 6 Febrero : Limoux – Gruissan, 146.50 km

Gruissan

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto-Belisol)

Stage: 2 – 7 Febrero : Cap d’Agde – Sète ITT, 24.00 km

sete

 

La apuesta de C&H: Michael Rogers (Team Saxo-Tinkoff)

Stage: 3 – 8 Febrero : Marseille – Saint Rémy de Provence, 159.00 km

St Mary

 

La apuesta de C&H: Thomas Voeckler (Europcar)

Stage: 4 – 9 Febrero : Rousset – Mont Faron, 145.00 km

Mt Faron

La apuesta de C&H: Franco Pellizotti (Androni Giocattoli)

Stage: 5 – 10 Febrero : Bandol – Grasse, 192.00 km

Grasse

 

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto-Belisol)

Favoritos

  • Andrew Talansky: Ya sabe lo que es clasificar en cuarta posición en Mont Faron en 2011. A priori será la mayor dificultad que encuentre en su camino junto con su estado de forma, pues esta carrera supone su debut en 2013. Cuenta con una baza fundamental respecto del resto de aspirantes que es la CRI. Quiere su primera victoria como pro en su especialidad, las vueltas por etapas.
  • Michael Rogers: Debe ser el hombre fuerte en la general de Saxo-Tinkoff. A pesar de la presencia de Roche y Kreuziger, la CRI le aporta un plus respecto de sus coequipers. En su larga trayectoria ha demostrado rendir a la perfección en vueltas de una semana, sin ir más lejos el pasado año a la sombra de Wiggins. El papel de jefe de filas estará disputado en ausencia de Contador y esta sin duda es una buena oportunidad para definir roles en la casa de Riis.
  • Rein Taaramäe: con un perfil similar al de Talansky, aunque más escalador y menos croner, el estonio encuentra una carrera que se adapta muy bien a sus cualidades. Dispondrá de la CRI para situarse y de su buen hacer en Mont Faron para rematar. Además juega `en casa´.
  • Jean Cristophe Pèraud: Único gran favorito francés al que señalamos. Otro buen contrarrelojista, Top10 en Tour de Francia y segundo clasificado en 2011. Tiene experiencia en la carrera, terreno contrarreloj para marcar diferencias y una cima que conoce en la que también fue segundo en 2011.
  • Ion Izagirre: su gran comienzo en Australia denota una buena forma física y motivación del menor de los Izagirre. Puede salvar bien la CRI y partir en una situación óptima en unas etapas que le van mejor que cualquier otras de alta montaña con grandes puertos enlazados. Necesita puestos, tiene hambre y talento.

Ojo con:

Una increíble terna de aspirantes a ser protagonista. Ojo con la participación local, comandada por los veteranos Voeckler y Fedrigo. Mont Faron será testigo de la última gran generación de escaladores franceses con la presencia de Rolland, Pinot y Géniez. Mientras Brice Felliu buscará el Top10, Antony Roux tratará de repetir la victoria conseguida en la CRI de Bessèges. Buenos especialistas contra el crono como David Millar, Gustav Larsson o Maxime Monfort tratarán de disputar el segundo parcial a los hombres de la general. Los Daniel Martin, Bauke Mollema, Lars Peter Nordhaug, Nicolas Roche, Mikel Nieve o Robert Kiserlovski son figuras que tienen sus principales objetivos todavía muy lejos pero que no podemos pasar por alto, y qué decir de la primera carrera en 2013 de hombres importantísimos en sus respectivos equipos como lo son Fabio Duarte, Franco Pellizotti o el incombustible Davide Rebellin.

La velocidad tiene dueño a priori a juzgar por la aplastante superioridad con la que ha comenzado el año Andre Greipel. Esperando un fallo de Hulk hombres como Bole, Nizzolo, Renshaw, Romain Felliu o el propio Michael Kreder. Ojo por último con las participaciones más exóticas de Thor Husovd y Andy Schleck, prometen dar que hablar.

La apuesta de C&H: Andrew Talansky (Garmin – Sharp)

También te interesa

Web oficial. Startlist.