La globalización que vive el ciclismo sigue propiciando el marcado cambio de tendencia en el primer mes de competición. Después de San Luis, Down Under y Qatar, el Tour de Omán, segunda prueba de A.S.O. en Oriente Medio, cierra el capítulo de preparación “exótica” con un recorrido mucho más exigente que el visto en Catar.

tour-of-oman-300x210

Un total de dieciocho equipos estarán presentes en el Sultanato, doce de ellos del World Tour, seducidos por los petrodólares y el buen tiempo que acompaña al Golfo Pérsico en comparación con la temperaturas que pueden darse en Europa. Nombres del calibre de Alberto Contador, Bradley Wiggins, Chris Froome, Cadel Evans, Vincenzo Nibali, Joaquim Rodríguez, Peter Sagan, Fabian Cancellara o Marcel Kittel entre otros se darán cita en Omán haciendo que la calidad del pelotón supere considerablemente a las anteriores ediciones.

Edición 2012. Velits aprovecha el error de Nibali

Duelo de velocistas a la espera de la decisiva llegada a Green Mountain, así fueron los derroteros de las primeras etapas del Tour de Omán. André Greipel (Lotto-Belisol) dobló en la primera etapa, victoria y liderato, después de imponerse en al sprint a Denis Galimzyanov (Katusha). El repecho de Wadi Dayqah Dam vio una nueva victoria de Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) en una etapa donde el circuito final destrozó en mil y un pedazos el pelotón. Marcel Kittel (1t4i), en la tercera, y de nuevo André Greipel en la cuarta vencieron al sprint. Cuarta etapa que a la postre fue definitiva para la general. En un ataque a lo loco en los últimos instantes de etapa, Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale) se dejó llevar una vez atrapado por el pelotón cediendo en meta quince segundos.

La espina del día anterior logró sacársela con una victoria en Green Mountain; las empinadas rampas de la montaña omaní vieron a un Nibali desatado y a un Peter Velits (Omega Pharma-Quick Step) corriendo con calculadora en mano. Tal fue que, tras la victoria del sicialiano, el eslovaco se colocó líder con tan sólo un segundo de renta. Las bonificaciones de la última etapa hacían factible un vuelco en la clasificación general pero, una vez más, un mal entendimiento entre Sagan y Nibali hizo que este no bonificase con lo que hubiera empatado a tiempos con Velits. La etapa final, resuelta también al sprint, concluyó con la victoria de Marcel Kittel.

Podio de 2012 con Velits, Nibali y Gallopin. / Foto (c) Tour de Omán

Podio de 2012 con Velits, Nibali y Gallopin. / Foto (c) Tour de Omán

General final

1º Peter Velits (Omega Pharma-Quickstep) 21.32.02
2º Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale) a 1”
3º Tony Gallopin (RadioShack-Nissan) a 17”
4º Sandy Casar (FDJ-BigMat) a 21”
5º Arnold Jeannesson (FDJ-Big Mat) a 30”
6º Tom Jelte Slagter (Rabobank) m.t.
7º Joaquin Rodriguez Oliver (Katusha Team) a 47”
8º Ramunas Navardauskas (Garmin – Barracuda) a 49”
9º Thomas Lebas (Bridgestone Anchor) a 50”
10º Fabian Cancellara (RadioShack-Nissan) a 52”

Recorrido

De nuevo A.S.O. programa seis días de competición en una clara marca continuista a las ediciones pasadas. Desaparecida la lucha contra el crono, la Green Mountain será otra vez la jueza de la general final. Tres llegadas totalmente favorables para los velocistas, un final después de un muro a pocos kilómetros de meta, un circuito ondulado y la temible llegada en alto con seis kilómetros con una media superior a los dobles dígitos compondrán un recorrido donde, como en Catar, el viento, aunque menos protagonistas, puede dar alguna sorpresa antes de que llegue la etapa decisiva.

parcours

1ª etapa Lunes 11 de febrero: Al Musannah -Sultan Qaboos University (162km)

PROFIL

La apuesta de C&H: Marcel Kittel (Argos-Shimano)

2ª etapa Martes 12 de febrero: Fanja in Bidbid – Al Bustan (146km)

PROFIL-1

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Cannondale)

3ª etapa Miércoles 13 de febrero: Nakhal Fort – Wadi Dayqah Dam (190km)

PROFIL-2

La apuesta de C&H: Matthew Goss (Orica-GreenEDGE)

4ª etapa Jueves 14 de febrero: Al Saltiyah in Samail – Jabal Al Akhdhar (152,5km)

PROFIL-3

La apuesta de C&H: Alberto Contador (Team Saxo-Tinkoff)

5ª etapa Viernes 15 de febrero: Al Alam Palace – Ministry if Housing (144km)

PROFIL-4

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Cannondale)

6ª etapa Sábado 16 de febrero: Hawit Nagam Park – Matrah Corniche (144km)

PROFIL-5

La apuesta de C&H: Matthew Goss (Orica-GreenEDGE)

Favoritos

  • Alberto Contador (Team Saxo-Tinkoff): después de la victoria conseguida en el Mirador del Potrero y aunque la báscula no acompañe al pinteño, su característica competitividad y una carrera marcada por un final en alto hacen que sea el principal favorito para la victoria.
  • Vincenzo Nibali (Astaná): el segundo de la temporada pasada llega con aires de revancha a Omán. Después de un comienzo en Argentina sigue en su escala preparativa para el Giro de Italia. Cuenta con la ventaja de conocer la ascensión.
  • Peter Velits (Omega Pharma-Quick Step): defensor de la victoria conseguida la pasada temporada, el eslovaco verá como el aumento de la calidad de los rivales pone complicada conseguir la revalida. Aún así cuenta con suficientes garantías para optara a ello buscando, de nuevo, reencontrarse con el corredor que ocupó el cajón de la Vuelta a España 2010.
  • Joaquim Rodríguez (Katusha): la temporada pasada ya realizó una más que correcta participación al situarse en el top10 final. Ronda sin kilómetros contra el reloj y con un exigente final en alto donde puede aflorar sus condiciones. Hace falta saber si su forma ha mejorado desde su debut en San Luis.
  • Chris Froome (Team Sky): sus condiciones de mejor escalador le sitúan por delante de Bradley Wiggins y Joe Dombrowski al mando de un potente Team Sky que tendrá varios candidatos a la victoria. Faltará por ver con que ciclo de forma llega.

Ojo con…

Otros corredores que pueden estar disputando la victoria, sobretodo el caso de escaladores favorecidos por el final en Green Mountain. Nombres como el de Domenico Pozzovivo y Rinaldo Nocentini (Ag2R-La Mondiale), Arnaud Jeannesson (FDJ), Joe Dombrowski (Team Sky), Johann Tschopp (IAM Cycling) o un Cadel Evans (BMC) que estrena la temporada en Omán. Además, históricamente, otros corredores también pueden brillar en la clasificación general. Corredores de potencia como Fabian Cancellara (RadioShack-Leopard) o Philippe Gilbert (BMC) y otros nombres como Tony Gallopin (RadioShack-Leopard), Marco Marcato (Vacansoleil-DCM) o Richie Porte (Team Sky).

El duelo en los sprint también estaré servido. Un Tom Boonen (Omega Pharma-Quick Step) que debuta esta campaña se batirá con nombres de la talla de Peter Sagan y Elia Viviani (Cannondale), Daniele Bennati (Team Saxo-Tinkoff), Matthew Goss (Orica-GreenEDGE), Davide Appollonio (Ag2R-La Mondiale), Kenny Van Hummel y los hermanos Van Poppel (Vacansoleil-DCM), Filippo Fortin (Bardiani CSF-Inox), Marcel Kittel y John Degenkolb (Argos-Shimano), Borut Bozic (Astaná), Nacer Bouhanni (FDJ), Alexander Kristoff (Katusha) o Roger Kluge (NEtApp-Endura) entre otros darán competitividad a las llegadas masivas.

La apuesta de Cobbles&Hills: Alberto Contador (Team Saxo-Tinkoff)

Te puede interesar

Página web oficial

Está previsto que las etapas concluyan en un horario entre 12.30-13.30h pero, a día de hoy, en España no será retransmitida en directo. Al Jazzera que sí tenía en parrilla Catar no tiene previsto emitir en Internet. La única opción será encontrar un streaming.

Fabian Cancellara, Robert Gesink y Peter Velits han sido los tres ganadores del Tour de Omán.

Alemania y Países Bajos, con cuatro victorias cada uno, son los países que más triunfos han sumado en el Sultanato. André Greipel, Marcel Kittel, Theo Bos, Robert Gesink y Edvald Boasson Hagen lideran la tabla de victorias con dos en su haber. El ciclismo español todavía no ha logrado estrenarse.