Se ha hablado largo y tendido de que el circuito del Mundial de Louisville parece ser bastante rápido y no excesivamente complicado. También hay mucha curiosidad por ver qué deparará durante el día de mañana la variable e imprevisible meteorología de la zona, tras estos días de aproximación a la cita azotados por el viento y la nieve. Pero, a la hora de la verdad, todos estos factores parecen irrelevantes cuando de Marianne Vos se trata. Da igual las condiciones y el recorrido al que se enfrente; la holandesa vuelve a ser, una vez más, la indiscutible favorita.

El pistoletazo de salida tras los cambios de horario sufridos tendrá lugar mañana a las 17:00 horas, hora local española, y podrá seguirse en directo a través del canal de la UCI en Youtube. Mismo circuito que la carrera masculina élite que se disputará poco después, pero con una duración de aproximadamente 20 minutos menos. En la lista de salida disponible a este momento únicamente aparecen 32 participantes, entre las cuales no se cuenta ninguna española. Dicho número supone 11 menos que la temporada pasada, y parece claro que los gastos que conlleva el largo viaje son los responsables de esta escasez de competidoras. Son precisamente las estadounidenses quienes presentan una formación más amplia, con 6 corredoras, seguidas de Canadá con 5. El resto de naciones, incluyendo la todopoderosa Holanda de Marianne Vos, no superan en ningún caso las 3 seleccionadas.

Vos versus Compton

Marianne Vos vs. Katie Compton: el duelo está servido / Foto: velonews.competitor.com

Favoritas

  • Marianne Vos: qué vamos a decir de ella a estas alturas. Con cinco arcoiris en esta especialidad a sus espaldas, la única rival parece ella misma y el factor caídas y/o problemas mecánicos, puesto que físicamente es manifiestamente superior. Quizá la mayor esperanza a la que puedan agarrarse sus rivales es que, a largo de la presente temporada de ciclocross, ha sido derrotada en tres ocasiones, cuando en la anterior sólo lo fue en una. Eso sí, desde finales de diciembre nadie ha podido acercarse a sus prestaciones.
  • Katie Compton: la otra gran triunfadora de la campaña. Se ha llevado la general de la Copa del Mundo con solvencia y, hasta el inicio de la racha ganadora de Vos en las últimas semanas, casi nadie pudo hacerle sombra. Corre en casa y ha preparado con mimo la cita; renunció a la última prueba de la Copa, que ya tenía matemáticamente ganada, con el fin de centrarse exclusivamente en el Mundial. Parece estar en el mejor momento de su carrera y su motivación será máxima.
  • Sanne van Paassen: la holandesa de rostro aniñado ha sembrado la duda en algunos momentos de la temporada cuando, tras un fulgurante inicio superando a Compton en la prueba inaugural de la Copa del Mundo, comenzó a diluirse poco a poco con cada carrera que pasaba. Sin embargo, ha resurgido en las últimas semanas con fuerza, acumulando sendos segundos puestos tras Vos tanto en el nacional holandés como en Hoogerheide, las últimas competiciones de primer nivel previas al Mundial. Las características del circuito le son favorables.
  • Katerina Nash: aunque parece desenvolverse mejor en recorridos más complicados y pesados, no se puede descartar a la checa a tenor del brillantísimo nivel que ha estado mostrando durante las semanas previas. Si el tiempo se pone traicionero, podría aspirar a todo.
  • Sanne Cant: parece demasiado pedir para la joven campeona belga un asalto al arcoiris pero, vistas la progresión y solidez mostradas a lo largo del presente invierno, un puesto en el cajón no supondría ninguna sorpresa. Es una luchadora nata a quien nunca conviene dar por derrotada.

La gran ausente en esta privilegiada lista es la británica Nikki Harris, a quien una inoportuna lesión de rodilla ha impedido la oportunidad de poner el broche de oro a una magnífica temporada.

Ojo con…

Normalmente, y más siendo una de las poquísimas elegidas que han conseguido derrotar a Vos esta campaña (concretamente en 25 de noviembre en Gieten), tendríamos que incluir a la británica Helen Wyman entre las máximas favoritas. Pero su evidente bajón desde diciembre en adelante no invita al optimismo, y se antoja difícil imaginarla incluso entre las cinco primeras. Hay que tener muy en cuenta a otra de las locales, Georgia Gould, corredora sólida y fiable, junto a su compañera de selección Amy Dombroski; el dúo francés de Lucie Chainel y Christelle Ferrier-Bruneau, habituales en las plazas de honor de las grandes carreras, como lo es también la campeona italiana Eva Lechner; la jovencísima y muy prometedora holandesa Sabrina Stultiens y, por qué no, la excelente biker canadiense Emily Batty, que podría ser la sorpresa del día.

La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Países Bajos)