En la siempre complicada tarea de definir favoritos para un Mundial, estos son los de Cobbles & Hills para la carrera de mañana.

Kevin Pauwels (Bélgica): entre la terna de candidatos que ha venido dominando la temporada esta vez hemos decidido decantarnos por el rubio de Ekeren que tras haber visto como la Copa del Mundo se le escapaba entre los dedos por un cruel problema mecánico se presenta a la cita estadounidense con la necesidad de conseguir la única de las cinco grandes victorias del año (BP, SP, CdM, nacionales y Mundial) a la que aspira. Se encontrará con un circuito que, de estar seco, sería su territorio, pero como no parece que sea así deberá demostrar el gran paso que ha dado en estos últimos tiempos en carreras duras sobre circuitos pesados. Su escenario ideal será el de una carrera seleccionada desde un principio que él mismo se encargue de dinamitar en el último tercio de prueba para poder llegar en solitario o mano a mano a recta de meta para imponer su buena punta de velocidad; el peor en el que podría verse es un grupo numeroso a media carrera, una situación en la que ya se ha encontrado en más de una ocasión en la que el momento importante acostumbra a pillarle descolocado recogiendo uvas. Ha llegado su momento.

Niels Albert (Bélgica): nos encontramos con un hombre tan propenso a echar sus opciones por tierra en los primeros segundos de carrera que a pesar de llegar advertido y re-advertido a su cita para revalidar el arcobaleno no tenemos nada claro que no vaya a hacer una de las suyas. En el caso de que así fuese, en un circuito que haría imposible cualquier heroicidad su gran aliada sería una meteorología que endureciese hasta límites extremos la carrera; si, por el contrario, la salida fuese buena estamos ante un hombre capaz de imponer un ritmo crucero asfixiante, capaz de romper la carrera tirando de abdominales sobre el barro, capaz de ganar una carrera atacando con la bici al hombro, capaz de cerrar huecos imposibles de cerrar… e incapaz de decidir una carrera al sprint, en el 95% de los casos saldrá perdedor.

Sven Nys (Bélgica): por mucho que el rey de ‘cagarla en las salidas’ sea Niels Albert, durante esta temporada el Kannibaal también ha sufrido contratiempos severos en los primeros metros que ha podido solucionar gracias a los nervios de acero que los años y las mil batallas en las que se ha visto durante su trayectoria deportiva. Tanto le da una carrera seca que una carrera embarrada siendo únicamente la nieve el contratiempo más importante -y siempre relativo- con el que podría encontrarse, la poca dureza del circuito no será tampoco excesivo obstáculo, durante su carrera ha dado muestras suficientes de estar a la altura de los mejores, si no ser el mejor, en cualquier escenario que se le haya presentado. Superada la bronquitis que le eliminó de la lucha de la Copa del Mundo, el BPost y los Nacionales está ya en perfecta forma para escribir el segundo capítulo alegre, tras el de 2005, de su agridulce historia con el Mundial.

© ispaphoto.com

Klaas Vantornout (Bélgica): es sin duda el outsider que ha dado el salto de calidad más importante en esta temporada 2012/2013 con victorias en Gieten y el Nacional. A pesar de salir de una lesión que le apartó del test sobre nieve en Hoogerheide es la alternativa más clara al Big Three belga, en un circuito sin una dureza que resulte eliminatoria tamizando perfectamente los grupos de crossmen, su potencia sobre el barro puede llevarle al final de la carrera con opciones para que sean la lectura táctica y el aprovechamiento de oportunidades las que decidan como ocurriese en Mol. La hiperactividad durante las primeras vueltas será el mejor de los síntomas.

Lars van der Haar (Países Bajos): el menudo crossman de Amersfoort ha hecho un temporadón, un año de aprendizaje en que se ha codeado con los mayores dominadores de la especialidad y a los que por mucho que no haya podido batir, en más de un momento les ha puesto el miedo en el cuerpo. Empezó fuerte la temporada y tras deshincharse un poco en el tramo intermedio vuelve a estar en plenas condiciones como demostró en Hoogerheide donde fue de lo mejorcito que vimos sobre la nieve acabando una carrera muy dura de forma pletórica. Si el Mundial se decide al sprint y está en él, sus opciones aumentan exponencialmente.

Francis Mourey (Francia): por el hecho de haber competido durante el grueso de la temporada a caballo entre Francia y Suiza además de ciertas pruebas de la Copa del Mundo empezará la carrera en una situación privilegiada. Tanto en una carrera sobre pradera seca como pesada e incluso impracticable por la nieve parte con sus opciones, su estrategia será la de siempre, yendo agazapado guardando cada gramo de fuerza para dar su machada cuando la carrera toque a su fin. Quién sabe si volverá a tener el premio de la medalla como en Zeddam.

Rob Peeters (Bélgica): aunque ha dado pinceladas a lo largo de la temporada no han suficientemente relevantes para confiar en él de cara a la carrera del sábado por mucho que las características del circuito se asemejan a las del de Mol, donde cuajó una de las mejores actuaciones de la temporada mostrándose muy activo durante toda la prueba. El año pasado se hizo con la plata, quién sabe si se erigirá como el nuevo ‘crossman de Mundiales’.

Radomír Šimůnek (República Checa): su territorio es la nieve como demostrase hace dos semanas en Hoogerheide así que cuanto menos traccionen las ruedas y más impracticable esté el recorrido, mejor. El año pasado fue el campeón del resto del mundo por detrás de los siete belgas y aunque igualar el Mundial que su padre consiguiese en Gieten en 1991 parece utópico, cosas más raras se han visto.

Jeremy Powers (Estados Unidos): pocas veces la expresión “hecho a medida” define mejor una situación. La UCI quiere abrir caminos hasta ahora inexplorados por lo que el salto de los Mundiales a EEUU estaba cantado así que USA Cycling tomó la iniciativa y propuso como escenario Louisville, el circuito favorito del de Connecticut, el circuito favorito de su mejor hombre. Powers tiene la mejor oportunidad de dar la campanada de toda su carrera.

©velonews.com

Bart Aernouts (Bélgica): siempre cerca pero siempre lejos, es la historia de su vida desde que llegó a profesionales tras haber apuntado muy alto como beloften. Regular donde los haya cuando el momento de forma acompaña es un especialista en quedarse con la miel en los labios y aunque en esta ocasión el trazado del circuito le favorezca, las condiciones que presentará equilibrarán la balanza.

Julien Taramarcaz (Suiza): teniendo en cuenta las características del circuito hubiese estado algún escalón por encima de no ser por el terreno que los corredores se encontrarán en Kentucky donde su misión principal será la de continuar su aprendizaje a los 25 años para un día llegar a constituir una verdadera alternativa.

Phillip Walsleben (Alemania): llevábamos un tiempo esperándole y parece ser que, con su recién estrenado maillot de campeón alemán, por fin se ha asentado. Sin ninguna grandísima carrera en pruebas clasificatorias en más de un momento ha estado subordinado a Niels Albert, en Louisville podrá volar libremente.

Thijs van Amerongen (Países Bajos): cuando parecía que la sombra de Lars Boom desaparecería, llegó Lars van der Haar, siempre en segunda línea en los Países Bajos ha venido cuajando una temporada sólida. El Mundial será la ocasión perfecta para meterse en el Top5 y pegar el bombazo que le sitúe como alguien a tener en cuenta el año que viene.

Martin Bína (República Checa): si hace dos semanas antes de la carrera de Hoogerheide nos hubiesen dicho que Martin Bína iba a estar entre los favoritos al Mundial más hubiese puesto cara rara, pero tras su actuación en Limburgo si el circuito se encuentra nevado nadie volverá a dejarle la libertad gracias a la que sorprendió entonces.

Marcel Meisen (Alemania): caso muy parecido al de su compatriota llega a Lousville con mucho que ganar y nada que perder ya que una buena actuación en Kentucky superando a su compañero Walsleben le ayudaría a obtener la subcapitanía que hasta ahora ha venido ocupando Radomír Šimůnek en el equipo BKCP – Powerplus.