Temporada apasionante la que se presenta en el emblemático equipo kazajo. El mercado de fichajes ha dejado muy bien parado a un equipo que va a contar con un hombre como Vincenzo Nibali para la disputa de las grandes vueltas. Il squalo se ha marchado de Liquigas tras siete buenos años en busca de un proyecto que le arrope más y en el que cuente con un mayor y mejor número de efectivos que le ayuden a conseguir sus objetivos. Las bajas de Szymd y Capecchi dejaban muy debilitado el bloque de gregarios que solía ayudar a Nibali y por eso ha decidido marcharse al Astana, llevándose consigo a dos hombres de confianza como son Valerio Agnoli y Alessandro Vanotti.

No solo con Nibali se ha reforzado el Astana, también se han movido bien fichando corredores jóvenes con buena progresión y que se estaban estancando en sus equipos. Es el caso de Jakob Fulgsang, que no contaba con demasiadas oportunidades en el RadioShack y firmó por Astana, cometiendo el error de anunciarlo a mitad de temporada, lo que le costó perderse gran parte de la temporada por los dichosos puntos del ránking de mérito. Otro caso similar es el de Andrea Guardini, al que el Farnese Vini se le empezaba a quedar pequeño y ha recalado en las filas de un Astana necesitado de sprinters.

Pero no solo ha habido altas importantes en el equipo kazajo, también ha habido bajas bastante importantes como la de Vinokourov, que se retira con un oro olímpico bajo el brazo, Roman Kreuziger, que se marcha al Saxo Tinkoff en busca de más oportunidades para liderar un equipo en una vuelta grande, o el siempre combativo Robert Kiserlovski, que se marcha rumbo al RadioShack donde tiene como misión formar parte de ese relevo generacional que se espera que tenga lugar en el equipo de los Schleck.

astana-pro-cycling-team-2013-nibali-guardini-tour-de-france

Altas: Valerio Agnoli, Vincenzo Nibali y Alessandro Vanotti (Liquigas), Jakob Fuglsang (RadioShack Nissan), Andrea Guardini (Farnese Vini), Evan Huffman (-), Fabio Aru (-), Arman Kamyshev, Alexei Lutsenko y Ruslan Tleubayev (Astana Continental)

Bajas: Dimitri Fofonov (retirado), Valentin Iglinskiy (AG2R), Robert Kiserlovski (RadioShack Nissan), Roman Kreuziger y Evgeni Petrov (SaxoBank Tinkoff), Yevgeni Nepomnyaschiy y Sergey Renev (Astana Continental), Alexandre Vinokourov (retirado).

Líderes en carrera

El objetivo principal es hacerlo bien desde febrero hasta octubre. El eje sobre el que girará toda la planificación del equipo será, como no podría ser de otra forma, la flamante incorporación del equipo, Vincenzo Nibali, que parece que tiene el Giro de Italia como principal objetivo en su calendario. Además, el italiano también deberá ser el referente en pruebas como el Giro di Lombardia, la Liège – Bastogne – Liège o la Flecha Valona. A Nibali hay que sumar lo que puedan hacer hombres como Jakob Fuglsang o un muy venido a menos Jani Brajkovic, que deberán dar lustre al equipo en las grandes vueltas en las que no compita el squalo.

Por otro lado encontramos a corredores de la talla de Maxim Iglinskiy, vigente ganador de la Liège – Bastogne – Liège, Enrico Gasparotto, vigente ganador de la Amstel Gold Race o Borut Bozic, cuyo objetivo será el de respaldar a Nibali en estas pruebas y pelear por la victoria en caso de que la carta del italiano salga mal. En los sprints, toda la responsabilidad caerá sobre Andrea Guardini puesto que no hay ningún otro especialista en el equipo. Por otra parte, no parece que haya ningún corredor que pueda dar presencia al equipo en las pruebas de pavé, por lo que es de suponer que la participación de los kazajos en este tipo de pruebas no tendrá ninguna relevancia.

El paso adelante de Jakob Fuglsang

Es ahora o nunca para el danés. Después de dejar el RadioShack por no contar con las oportunidades suficientes para poder crecer, tiene en el Astana la oportunidad de su vida para dar ese paso que se espera y empezar a cosechar grandes resultados. En teoría Nibali no va a interferir mucho en su calendario por lo que es de suponer que va a contar con suficientes carreras como para poder demostrar su potencial y empezar a ganar. Si no empieza a conseguir resultados pronto su carrera puede atascarse definitivamente y pasar a tener labores menos vistosas dentro del equipo.

Además, hay que tener otros nombres en cuenta como el de Simone Ponzi, cuya toma de contacto en el Tour Down Under ha sido más que satisfactoria y que empieza a dar un rendimiento más que bueno a su equipo, y las dos perlas del equipo, Fabio Aru y Alexey Lutsenko, que todavía son demasiado jóvenes para empezar a demostrar todo el talento que tienen dentro aunque, como ya hemos visto en otros casos, cuando uno es bueno lo demuestra desde el primer día. No habrá que perderles de vista.

Expectativas de cara a 2013

Pues como bien ilustra el título del artículo, el Astana aspira a todo en este 2013. La llegada de Nibali ha dado un giro radical a las opciones de victoria en las grandes vueltas por parte del equipo kazajo. Por esto, es de esperar que puedan conseguir la victoria en al menos una de ellas. Además, como ya hemos mencionado a lo largo del artículo, otras pruebas como las clásicas de las Ardenas, el tríptico lombardo y vueltas de una semana como Dauphiné o Tirreno también serán claros objetivos para el equipo, que tiene en 2013 el año perfecto para dar un golpe sobre la mesa y justificar todo el dinero que está poniendo el país de Vinokourov en el equipo.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Valerio Agnoli 06/01/1985 8 1 Liquigas – Cannondale
Fabio Aru 03/07/1990 N 5 -
Assan Bazayev 22/02/1981 9 5
Borut Božič 08/08/1980 9 35
Janez Brajkovič 18/12/1983 8 8
Alexandr Dyachenko 17/10/1983 8 4
Jakob Fuglsang 22/03/1985 7 12 RadioShack – Nissan
Enrico Gasparotto 22/03/1982 8 9
Francesco Gavazzi 01/08/1984 6 12
Andruy Grivko 07/08/1983 8 7
Dimitriy Gruzdev 13/03/1986 3 4
Andrea Guardini 12/06/1989 2 22 Farnese Vini – Selle Italia
Jacopo Guarneri 14/08/1987 4 9
Evan Huffman 07/01/1990 N 1 -
Maxim Iglinskyi 18/04/1981 8 14
Arman Kamishev 14/03/1991 1 8 Astana Continental
Tanel Kangert 11/03/1987 4 5
Andrey Kashechkin 21/03/1980 10 5
Fredrik Kessiakoff 17/05/1980 7 4
Alexey Lutsenko 07/09/1992 1 4 Astana Continental
Dmitriy Muravyev 02/11/1979 11 4
Vincenzo Nibali 14/11/1984 8 23 Liquigas – Cannondale
Simone Ponzi 17/01/1987 4 8
Kevin Seeldraeyers 12/09/1986 6 2
Egor Silin 25/06/1988 3 5
Paolo Tiralongo 08/07/1977 12 2
Ruslan Tleubayev 07/03/1987 2 5 Astana Continental
Alessandro Vannotti 16/09/1980 9 1
Andrey Zeits 14/12/1986 5 1

Staff técnico

Team Manager: Beppe Martinelli

Directores deportivos: Alexandr Shefer, Dimistri Sedoun y Gorazd Stangelj