Al igual que la edición pasada, Willunga Old Hill se convertía en el escenario donde quedaría sentenciado la general del Tour Down Under. Poco más de tres kilómetros con una pendiente media superior al 7% esperaba el final del cuarto parcial de la primera ronda del World Tour de la temporada.
La etapa, de 151,5 kilómetros presentaba dos partes bien diferenciadas; 120 kilómetros de un perfil favorable para después afrontar en los últimos treinta un doble paso por Willunga Old Hill. Thomas De Gendt y Tomasz Marczyński (Vacansoleil), Jens Mouris (Orica GreenEDGE), Klaas Lodewyck (BMC), Koen de Kort (Argos Shimano) y Calvin Watson (Selección Australiana) protagonizaron la fuga del día; sin margen de maniobra, la escapada fue neutralizada durante la primera ascensión a Willunga.
La carrera no paró. Javier Moreno (Movistar Team), segundo en la general, lanzó a sus compañeros Eros Capecchi y José Herrada para realizar un mayor desgaste tanto a la carrera como al Team Sky, equipo del líder Geraint Thomas. Junto a ellos Jürgen Roelandts (Lotto-Belisol) y Guillaume Bonnafond (Ag2R-La Mondiale) mantuvieron un pulso contra el pelotón que acabó bajo la pancarta de los últimos tres kilómetros.
El grupo enfilaba la ascensión determinante del Down Under con todos los favoritos en un escaso margen de tiempo. Neutralizado el último intento de Bonnafond, tres corredores lanzaron el primer aviso serio. Ivan Santaromita (BMC), Peter Velits (Omega Pharma-Quick Step) y Tiago Machado (RadioShack-Leopard), octavo en la general a 15” de Thomas, comenzaron a poner en dificultades al líder. El grupo, situado a unos 100 metros del trío, era conducido por Elvald Boasson Hagen (Team Sky) con Geraint Thomas y Tom Slagter (Blanco) a su rueda.
Mientras el campeón noruego controlaba el tempo de carrera a poco más de kilómetro y medio para el final llegó el ataque de Javi Moreno. El ciclista del Movistar Team, tercero a tan sólo 6” del británico, alcanzó y sobrepaso al trío mientras por detrás Rafa Valls (Vacansoleil-DCM) trataba de llegar a la rueda del jienense. Pasada la banderola del último kilómetro Moreno seguía en cabeza pero detrás llegó el movimiento definitivo; Simon Gerrans (Orica GreenEDGE), segundo el año pasado en Old Willunga Hill, atacaba del grupo del líder atrapando con facilidad a Javi Moreno. Tom Slagter hacía lo mismo soltando a un Thomas en horas bajas.
Restaban menos de 800 metros y un nuevo ataque de Gerrans acabó por descolgar a Javi Moreno. El aussie, lanzado a por la victoria, vio como el rush final del joven neerlandés seguía su estela pero después de entrar en la última curva en cabeza no tuvo compremetida la victoria. Doble premio para ambos. Gerrans sumaba la victoria de etapa y Slagter alcanzaba el liderato después de que Geraint Thomas finalizase a 28” del dúo.
A falta del clásico final en el circuito de Adelaida, Slagter acaricia la victoria en el Tour Down Under con una ventaja de 13” sobre Javi Moreno y 25” sobre Ben Hermans (RadioShack-Leopard). Los hermanos Izaguirre (Euskaltel-Euskadi) se mantienen en el top10 al finalizar Jon cuarto y Gorka séptimo en la etapa.
Clasificación de la etapa
1º Simon Gerrans (Orica-GreenEDGE) 3h36´25”
2º Tom Jelte Slagter (Blanco Pro Cycling) mt
3º Javier Moreno (Movistar Team) a 10″
4º Jon Izaguirre (Euskaltel-Euskadi) a 12″
5º Tiago Machado (RadioShack-Leopard) a 13″
6º Wilco Kelderman (Blanco Pro Cycling) a 16″
7º Gorka Izaguirre (Euskaltel-Euskadi) mt
8º Rafael Valls (Vacansoleil-DCM) mt
9º Daniele Pietropolli (Lampre-Merida) mt
10º Ben Hermans (RadioShack-Leopard) mt
Clasificación general
1º Tom Jelte Slagter (Blanco Pro Cycling) 16h35´36″
2º Javier Moreno (Movistar Team) a 13″
3º Ben Hermans (RadioShack-Leopard) a 25″
4º Jon Izaguirre (Euskaltel-Euskadi) a 26″
5º Geraint Thomas (Team Sky) a 29″
6º Tiago Machado (RadioShack-Leopard) mt
7º Gorka Izaguirre (Euskaltel-Euskadi) a 32″
8º Daniele Pietropolli (Lampre-Merida) mt
9º Wilco Kelderman (Blanco Pro Cycling) mt
10º Jussi Veikkanen (FDJ) a 37″
Grandes Javier Moreno y los Izaguirre, Necesitamos sangre nueva en lo más alto de nuestro ciclismo. Los Valverde y Purito no van a ser eternos y con la crisis de equipos españoles se prevé un futuro muy incierto.