Como apuntamos en la previa de la ronda de Gabón, la internacionalización de la Tropicale Amissa Bongo iba a suponer un disputa entre los equipos europeos por los premios de la prueba africana. Pese a la insistencia y lucha de los equipos africanos, el evidente poderío de los equipos de Europa acabó imponiéndose en cada una de las siete etapas y la clasificación general.
La presencia de dos equipos del World Tour como Lotto-Belisol y Lampre-Merida unido a los equipos franceses del Europcar, asiduo en Gabón, y Cofidis aportó un control mayor a una carrera que históricamente se caracterizada por la ofensividad y precisamente eso, la falta de control por parte del pelotón. Así el sprint se convirtió en la vía para conseguir la victoria. Frédérique Robert (Lotto-Belisol) se convirtió en el primer líder al imponerse en la llegada masiva de Ebolowa por delante de Yohann Gène (Europcar) y Andrea Palini (Lampre-Merida).
En una ronda sin dificultades montañosas, las bonificaciones se convertían en el juez para la clasificación general. En la segunda etapa, gracias a la victoria, Andrea Palini ascendía al primer puesto después de superar a Vicente Reynés (Lotto-Belisol) y Adrien Petit (Cofidis). El tercer parcial comenzó a definir la clasificación general. Dieciséis hombres lograron entrar en meta con un minuto de ventaja sobre el resto de pelotón; en la llegada, Gért Dockx (Lotto-Belisol) cruzada la línea de meta en primera posición por delante de Abdelbaset Hannachi (Algeria) y su compañero de equipo Gaëtan Bille mientras que Palini conservaba el liderato con 3” sobre Soufiane Haddi (Marruecos) y 7” sobre Gené, Petit y Bille.
La victoria de Petit sobre Palini en el sprint por la cuarta etapa apretaba una general que quedaba con tan sólo 2” de margen del italiano sobre el velocista galo. El quinto parcial, el más largo de la presente edición con 190 kilómetros, acabó de nuevo con el dominio de los europeos que rompió la carrera en los últimos compases para finalizar en un sprint de doce corredores donde Robert sumó su segundo parcial al superar al líder Palini que ampliaba a 8” la ventaja sobre Petit.
A falta de dos etapas y cuando más de cara se ponía la general para el ciclista de la Lampre-Merida un movimiento acabó con todas sus opciones. Muy lejos de meta, un ataque de veinte corredores dinamitó la clasificación general. Europcar filtró a Gène, cuarto de la general, acompañado de Christophe Kern y Natnael Berhane y ayudado por los hombres de Lotto-Belisol y MTN-Qhubeka rompió totalmente la carrera. Más se seis minutos de renta en meta con doble premio para el equipo francés; Gène sumaba su quinta victoria de etapa en la Tropicale Amissa Bongo y accedía al liderato con 8” sobre el marroquí Soufiane Haddi y 14” sobre Bille.
Con el resto de corredores muy lejos en la general, los tres se jugaron la general en la última etapa. El control de las bonificaciones y la apuesta por el sprint no movieron del primer puesto a Gène que sumaba de esta manera su primera victoria en la general de la prueba con más categoría del continente africano, la cuarta consecutiva para el Europcar. La victoria en la última etapa supuso el también doblete de Gert Dockx, cuarto parcial para Lotto-Belisol que junto al equipo de Bernadeau obtuvieron el mejor botín de Gabón.
Clasificación final
1º Yohann Gène (Europcar) 21h53’32”
2º Soufiane Haddi (Marruecos) +08″
3º Gaëtan Bille (Lotto – Belisol) +14″
4º Jim Sogenzo (MTN – Qhubeka) +54″
5º Tsgabu Grmay (MTN – Qhubeka) +01’25”
6º Azzedine Lagab (Algeria) +01’30”
7º Issiaka Cissé (Costa de Marfil) +01’31”
8º Romain Zingle (Cofidis) +01’50”
9º Meron Eshome (Eritrea) +02’01”
10º Louis Meintjes (MTN – Qhubeka) +02’21”
¡Por fin aparece Gert Dockx! Hace tiempo que le esperaba. A ver si ésta es su temporada.
Y Gaëtan Bille, de quien comentamos en la presentación de LTB que esperábamos un buen salto… y en su primera carrera ya lleva la mitad de puntos CQ de 2012.
Dicho todo, unos puntos que el año pasado le vinieron prácticamente solo del Pino Cerami que ganó y del Memorial Vandenbroucke. Unos resultados que se deben de coger con pinzas por la forma y el fondo en el que se produjeron como para esperar grandes cosas de él. Aunque bien es cierto, que no le benefició el calendario que hizo el año pasado, ni el equipo D (Debussecher, Bulgac, Van Genechten, Robert, Neyens y él fue un sexteto que se repitió en varias ocasiones) en el que solía aparecer en semiclásicas belgas. En ellas el equipo corría descabezado, sin un líder sólido ni para carreras llanas ni de cotas, con mucha juventud y sin ningún objetivo claro. En ellas pasaron prácticamente todos desapercibidos durante todo el año menos en la locura final del GP Pino Cerami.