Cien días exactos después de que el Tour de Beijing diese por finalizado el calendario World Tour 2012, este martes 22 vuelve el ciclismo de más alto nivel. Como sucede ahora con la carrera china, en su día, la inclusión de esta competición en la máxima categoría en 2008 supuso un dolor de cabeza para muchos equipos y no excesiva euforia por parte de los aficionados. Sin embargo, pequeñas variaciones en la carrera, especialmente en el recorrido, hacen que cada año que pasa resulte más atractiva y sea un buen aperitivo para abrir la temporada.

Logo Down Under

Como ya sabréis todos, aunque no viene mal recordarlo de vez en cuando, todos los equipos World Tour están obligados a participar en las carreras de esta categoría. Y como viendo siendo habitual, por temas de desplazamiento, el UniSA Australia – formado por corredores nacionales cuyas escuadras no participan en la prueba – es el único equipo que no pertenece a la primera división que se une a los dieciocho equipos de la máxima categoría.

Edición 2012. Gerrans evita el reestreno perfecto de Valverde

Simon Gerrans, que unos días antes se proclamaba campeón nacional, seguía con su racha triunfal en su tierra, venciendo la prueba más importante por aquellos lares y completando un mes de ensueño para el recién creado GreenEdge. Andre Greipel seguía con su idilio con Australia llevándose un buen saco de victorias. En esta ocasión fueron tres de las cuatro llegadas masivas, solo se le escapó la del día de Tanunda, en donde el fuerte ritmo impuesto por Movistar en los pocos tramos de subida selecciono el grupo y de ello se aprovechó Oscar Freire que conseguiría la que sería su penúltima victoria como profesional.

Fueron la segunda y quinta etapa las que marcarían la general final. En la llegada a Stirling, William Clarke se llevó la victoria en una de esas raras ocasiones en las que el pelotón no calcula bien la distancia con los fugados y finalmente es incapaz de cazarlo. En el grupo de favoritos, Gerrans llegaba tercero adelantando en la misma línea de meta a Alejandro Valverde y consiguiendo una bonificación que a la postre sería decisiva. Para decidir la carrera estaba el novedoso final en alto de Old Willunga Hill. De nuevo Movistar se encargó de endurecer la carrera y esta vez fue Valverde el que sobrepasó al australiano en los últimos metros consiguiendo la tan esperada victoria tras 18 meses de suspensión. Con esta victoria ambos empataron a tiempo y el puestómetro dictó sentencia a favor de Simon Gerrans que mantuvo el liderato el último día.

Segundo triunfo en la carrera de Gerrans tras el de 2006. (c) Mark Gunter

Segundo triunfo en la carrera de Gerrans tras el de 2006. (c) Mark Gunter

General final. Top 10

  1. Simon Gerrans (GreenEdge) en 20h 46′ 12″
  2. Alejandro Valverde (Movistar) m.t.
  3. Tiago Machado (RadioShack Nissan) a 8″
  4. Michael Rogers (Sky) a 14″
  5. Rohan Dennis (UniSA Australia) m.t.
  6. Jan Bakelants (RadioShack Nissan) a 16″
  7. Edvald Boasson Hagen (Sky) a 18″
  8. Javier Moreno (Movistar) a 23″
  9. Michael Matthews (Rabobank) a 29″
  10. Eduard Vorganov (Katusha) a 32″

Recorrido

Lejos quedan aquellos años en los que parecía imposible que una etapa no acabase al sprint, ahí están los triunfos en la general de Allan Davis y Andre Greipel en dos ocasiones. Esta edición de 2013 es probablemente la más dura hasta la fecha. Evidentemente no hay algo parecido a un coloso alpino, pero comparándolo con años atrás podemos darnos con un canto en los dientes. Respecto al año pasado repiten los interesantes finales de Stirling y Old Willunga Hill (3km. al 7.6%), además de las llegadas a Tarunda y Adelaida. La novedad más interesante está en la segunda etapa con la llegada a Rostrevor, donde a falta de 7 kilómetros se corona una cota de más 2 kilómetros al 8% de desnivel medio y con rampas superiores al 12%, perfecta para romper la carrera.

Etapa 1. Martes 22 de enero. Prospect – Lobethal (135 km)

Down Under 1

La apuesta de C&H: Matthew Goss (Orica GreenEdge)

Etapa 2. Miercoles 23 de enero. Mount Barker – Rostrevor (116.5 km)

Down Under 2

La apuesta de C&H: Edvald Boasson Hagen (Sky)

Etapa 3. Jueves 24 de enero. Unley – Stirling (139 km)

Down Under 3

La apuesta de C&H: Edvald Boasson Hagen (Sky)

Etapa 4. Viernes 25 de enero. Modbury – Tanunda (126.5 km)

Down Under 4

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto Belisol)

Etapa 5. Sábado 26 de enero. McLaren Vale – Old Willunga Hill (151.5 km)

Down Under 5

La apuesta de C&H: Simon Gerrans (Orica GreenEdge)

Etapa 6. Domingo 27 de enero. Adelaide – Adelaide (90 km)

Down Under 6

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto Belisol)

Favoritos

  • Edvald Boasson Hagen (Sky): Septimo el año pasado, ya ha mostrado que puede aguantar con los mejores en Old Willunga Hill, o si no, solo hace falta recordar su último Tour. Las bonificaciones deberían ser una gran ventaja a su favor debido a su gran final.
  • Simon Gerrans (Orica GreenEdge): Corredor australiano que corre en un equipo de la tierra y es el vigente campeón de la carrera. Parecen motivos de sobra para que tenga señalado en rojo esta prueba en su calendario. Siendo el recorrido tan similar al del año pasado tiene muchos números para repetir triunfo.
  • Philippe Gilbert (BMC): ¿Qué versión del campeón del mundo nos encontraremos en Australia? El Gilbert de 2011 sería claro favorito, pero el de gran parte de 2012 poco tendría que hacer. ¿Se habrá acabado la maldición del arcoiris en su caída en Lombardía?
  • Ben Hermans (Radioshack Leopard): No viene de su mejor año, pero salvo que tenga que ayudar a Machado o Andy Schleck, el recorrido le viene al dedillo. Finales en alto no demasiado exigentes y donde tener una buena punta de velocidad será decisivo.
  • Tiago Machado (Radioshack Leopard): Subió al podium el año pasado siendo tercero y es probable que tenga un buen punto de formateniendo Algarve a la vuelta de la esquina. No posee la velocidad final de otros rivales así que le conviene que la carrera sea dura. Equipo tiene para ello.
  • Javier Moreno (Movistar Team): Uno de los grandes protagonistas de la edición pasada debido a su gran trabajo destrozando el grupo en Old Wllunga Hill en favor de Valverde, lo que también le valió un digno octavo puesto final. Probablemente sea una de las pocas carreras este año en donde tenga libertad de movimientos.
  • Peter Velits (Omega Pharma Quick Step): Tras dos años en los que no ha refrendado lo mostrado en la Vuelta 2010, el eslovaco tiene que empezar a dar buenos resultados a un equipo que tiene su debilidad en las vueltas por etapas. Los finales nerviosos que se prevén pueden venirle muy bien.

Ojo con…

Las bonificaciones. 3, 2 y 1 en los sprints intermedios y 10, 6 y 4 en las llegadas. Siempre importantes y más todavía en una carrera que no tiene un terreno especialmente selectivo para marcar diferencias. Junto con el puestómetro, decantaron la victoria del pasado año a favor de Gerrans.

Los estados de forma son una incógnita. Se puede ver peleando por la carrera a hombres rapidos que pasan bien las cotas como Enrico Gasparotto (Astana) o José Joaquín Rojas (Movistar Team) y a escaladores u hombres que se defienden bien cuesta arriba, Andy Schleck (Radioshack Leopard), Chris Anker Sorensen (Saxo Tinkoff), Wilco Kelderman, Tom Jelte Slagter (Blanco), Eros Capecchi, Giovanni Visconti (Movistar Team), Thomas De Gendt, Tomasz Marczynski (Vacansoleil DCM), Ion y Gorka Izagirre (Euskaltel Euskadi) son nombres a tener en cuenta.

Debido a sus numerosas llegadas masivas, la carrera siempre ha contado con una buena nómina de sprinters. Andre Greipel (Lotto Belisol), que en su historial cuenta con once victorias de etapa y dos generales, será el hombre a batir. Para pelearle ese dominio habrá gente del nivel de Marcel Kittel (Argos Shimano), Matthew Goss (Orica GreenEdge), Tyler Farrar (Garmin Sharp), Mark Renshaw (Blanco), Andrea Guardini (Astana), Kenny Van Hummel (Vacansoleil DCM), Yauheni Hutarovich (AG2R La Mondiale), Roberto Ferrari (Lampre Merida), Arnaud Demaré (FDJ), Andrew Fenn (Omega Pharma Quick Step) o Juan Jose Lobato (Euskaltel Euskadi).

La apuesta de Cobbles & Hills: Simon Gerrans (Orica GreenEdge)

Te puede interesar…

Página web de la carrera

Lista de inscritos oficial

Está previsto que las etapas acaben entre las 14:00 y 15:15 hora local. La diferencia horaria entre Adelaida y la Península es de nueve horas y media, por lo que estaríamos hablando de las 4:30 y 5:45 horario español.

En España ninguna televisión ha comprado los derechos de la carrera. En Sudamérica TDN y DirecTV serán los encargados de retransmitirla. La cadena australiana NineMSN ofrecerá por streaming las últimas horas de cada etapa, pero no sabemos si estará restringido fuera de las fronteras australianas.

País con más victorias: Australia (8)

Corredores con más victorias: Stuart O’Grady, Andre Greipel y Simon Gerrans (2)

Victorias de españoles: Mikel Astarloza (2003) y Luis León Sánchez (2005)