Es el mensaje que debe grabarse a fuego en el aficionado. Desde el maillot hasta la política de altas y bajas pasando por la ruptura con los valores e ideales del equipo desde su fundación, medidas más o menos dolorosas y que no obstante traen como consecuencia la permanencia dentro de la élite del ciclismo de la formación más antigua del pelotón.
El reto por delante se encuentra en plasmar sobre el asfalto ese cambio de mentalidad. Igor González de Galdeano sabe que la plaza World Tour se gana desde enero hasta octubre, por ello ha confeccionado una plantilla más amplia con 29 corredores de los cuales 11 son incorporaciones. Veremos cambios de calendario -Samuel Sánchez hará Giro mientras que Nieve y Antón harán Tour-, veremos un Euskaltel-Euskadi protagonista en carreras inéditas todavía para los naranja y les veremos dominar disciplinas en las que anteriormente tuvieron presencia testimonial.
Todo ello encaminado a no pasar más apuros. Brillar en el Tour, Vuelta y en País Vasco da paso con el nuevo Euskaltel-Euskadi a objetivos mucho más ambiciosos repartidos por todo el mundo. Pelearán con Movistar Team por la hegemonía en las carreteras nacionales y a buen seguro pondrán foco en el calendario europeo, para el que disponen de una clase media de corredores envidiable. Euskaltel-Euskadi viene para quedarse, para consolidar un proyecto moderno, de futuro, en el que sin embargo seguirá habiendo un ojo puesto en la inagotable cantera de ciclismo vasco.
Altas: Jon Aberasturi (Orbea), Gari Bravo (Caja Rural), Tarik Chaoufi, Jure Kocjan (Team Type 1), Juan José Lobato (Andalucía), Ricardo Mestre (Carmin-Prio), Steffen Radochla (Team NSP-Gosht), André Shulze (Team NetApp), Alexander Serebryakov (Team Type 1), Ioannis Tamouridis (SP Tableware) y Robert Vrečer (Vorarlverg).
Bajas: A. Pérez (ret.), Amets Txurruka (Caja Rural), Ivan Velasco (Caja Rural) y Pierre Cazaux.
Líderes en carrera
Samuel Sánchez es el gran líder del equipo un año más. Defenderá el cinturón en País Vasco y casi con toda seguridad acudirá a alguna de las pruebas que componen el tríptico de las Ardenas; todo ello condicionado por su gran objetivo en 2013: el Giro de Italia. En el país de la bota aspira a subir al cajón y ganar una etapa en lo que sería el broche perfecto a la carrera de un ciclista que en febrero sumará 35 años. Después se planteará Tour o Vuelta -más probable- y el ya clásico final de año con Lombardía y Mundiales.
Con la vitola de líderes en ausencia de Samu están Mikel Nieve e Igor Antón. Ambos irán al Tour y por el camino tendrán que brillar en las mejores pruebas peleando contra los mejores, mención especial a Igor Antón que espera un calendario más amplio en 2013.
La recuperación de Sicard y la explosión definitiva de los hermanos Izagirre, Mikel Landa o Pello Bilbao conforma esa bala en la recámara de González de Galdeano para las pruebas de menor entidad.
Expectativas de cara a 2013
La expectativa es permanecer en el World Tour. Para conseguirlo vamos a ver un grupo de ciclistas mucho más involucrado a lo largo y ancho del calendario. Giro, Tour y Vuelta tendrán un protagonista naranja en cuanto la carretera se empine; sin embargo el reto es que lo tenga cada prueba que dispute un ciclista de Euskaltel-Euskadi.
Las nuevas incorporaciones aportarán versatilidad y aptitudes para hacer con garantías el calendario europeo así como el nacional, donde el reto será discutir la hegemonía de Movistar Team. Sumar victorias parciales en el EuropeTour, una clásica de cotas WT así como la general de una prueba de una semana -especial foco en País Vasco- sería un buen botín para un equipo que debe tener un hombre en el Top10 de las tres grandes.
El paso adelante de los hermanos Izagirre
Ion y Gorka, 23 y 25 años. Los hermanos Izagirre, de tradición ciclista, encontrarán en el cambio de mentalidad del equipo de cara a 2013 su mayor oportunidad de crecimiento. Habrá ocasiones en las que deberán defender las aspiraciones de alguno de los capos, pero también encontrarán oportunidades de lucimiento personal. De Gorka se espera que sea ahora o nunca. Ion, más joven, es también más talentoso, y el talento no hay forma de retenerlo. Ambos cuentan con aptitudes para rematar y su equipo necesita remates, victorias.
Plantilla
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Jon Aberasturi | ![]() |
28/03/1989 | 3 | 1 | Orbea |
Igor Antón | ![]() |
02/03/1983 | 8 | 11 | |
Mikel Astarloza | ![]() |
17/11/1979 | 10 | 1 | |
Jorge Azanza | ![]() |
16/06/1982 | 8 | 0 | |
Pello Bilbao | ![]() |
16/06/1982 | 2 | 0 | |
Garizoitz Bravo | ![]() |
31/07/1989 | 3 | 0 | Caja Rural |
Tarik Chaoufi | ![]() |
26/02/1986 | N | 10 | - |
Ricardo García | ![]() |
26/02/1988 | 4 | 1 | |
Gorka Izagirre | ![]() |
07/10/1987 | 4 | 3 | |
Ion Izagirre | ![]() |
04/02/1989 | 3 | 2 | |
Jure Kocjan | ![]() |
18/10/1984 | 8 | 11 | Team Type 1 – Sanofi |
Mikel Landa | ![]() |
13/12/1989 | 3 | 1 | |
Juanjo Lobato | ![]() |
29/12/1988 | 2 | 4 | Andalucía |
Egoi Martínez | ![]() |
15/05/1978 | 11 | 2 | |
Ricardo Mestre | ![]() |
11/09/1983 | 8 | 9 | Carmim – Prio |
Miguel Mínguez | ![]() |
30/08/1988 | 5 | 0 | |
Mikel Nieve | ![]() |
26/05/1984 | 5 | 2 | |
Juanjo Oroz | ![]() |
11/07/1980 | 7 | 0 | |
Rubén Pérez | ![]() |
30/10/1981 | 8 | 1 | |
Steffen Radochla | ![]() |
17/04/1979 | 12 | 17 | Team NSP – Ghost |
Adrián Sáez de Arregi | ![]() |
17/03/1986 | 2 | 0 | |
Samuel Sánchez | ![]() |
05/02/1978 | 13 | 28 | |
André Schulze | ![]() |
21/11/1974 | 12 | 34 | Team NetApp |
Alexander Serebryakov | ![]() |
25/09/1987 | 2 | 14 | Team Type 1 – Sanofi |
Romain Sicard | ![]() |
01/01/1988 | 4 | 5 | |
Ioannis Tamouridis | ![]() |
03/06/1980 | 4 | 21 | SP Tableware |
Pablo Urtasun | ![]() |
29/03/1980 | 8 | 6 | |
Gorka Verdugo | ![]() |
04/11/1978 | 9 | 0 | |
Robert Vrečer | ![]() |
08/10/1980 | 7 | 26 | Team Vorarlberg |
Staff técnico
Manager general: Igor González de Galdeano.
Director deportivo: Gorka Gerrikagoitia.
Director deportivo: Álvaro González de Galdeano.
Director deportivo: Iñaki Isasi.
Director deportivo: Óscar Guerrero.
Poco me dice este año el equipo más allá de los hermanos Izagirre.
Entonces llevará sin decirte nada, salvo con los Izagirre, mucho tiempo más, ¿cierto? Que Txurru tampoco lo era todo.
A mí me dicen cosas Landa y Bravo, y a ver Nieve en el Tour y la digi-evolución de Urtasun, que estuvo muy bien en 2012.
Sí y no. El cambio de filosofía es otro factor más pero no el importante.
Nieve era ese ‘más allá’.
A mí si que me dice.
Aunque no llegue a consumarse el papel de otros años en Giro o Tour veremos a unos corredores más “implicados” en otros momentos del calendario.
Mucha gente por explotar aún.
Supongo que soy la única persona del mundo que aún confía en Igor Antón. Y espero que Sicard, ya sin problemas físicos, pueda demostrar su calidad.
Está claro que Nieve y los hermanos Izagirre parecen los más fiables. Y veremos Landa; yo esperaba más de él en 2012, pese a que dejó buenos detalles por aquí y por allá.
Yo si creo en Igor!!Y espero la evolucion de Ion ,Sicard y Landa!
Habra que ver que tal les va!