El 20 de enero, en Australia, con la sucesión entre la People’s Choice Classic y el Tour Down Under, el Movistar Team echará a rodar en la tercera temporada del patrocinio de la compañía telefónica. La estructura presentó el nuevo curso esta mañana en Madrid, sin muchas caras nuevas pero con una que todavía ahora, más de dos meses después de la confirmación de su fichaje, sorprende. El británico Alex Dowsett (Maldon, Reino Unido, 1988), campeón nacional contrarreloj, llega procedente del todopoderoso Sky para ayudar al conjunto navarro en las llegadas y en las cronos. Dowsett es además hemofílico, lo que de alguna forma remata su exotismo, aunque la enfermedad no le supone problemas en la carretera. En la presentación de su equipo aprovechamos para charlar brevemente con él.
¿Cómo va tu español? He leído un tuit por ahí en el que decías que tus palabras de la semana serían “qué” y “más lento”.
(Ríe) Está más o menos bien, estoy dando tres clases de español a la semana ahora mismo. Es difícil, la estructura es muy diferente a la del inglés. Pero poco a poco. Estoy entendiendo más aquí de lo que hice en Pamplona en noviembre. Las palabras que domino son “yo soy, tú eres, él es, nosotros somos, vosotros sois, ellos son”. Poco más de momento.
Tu fichaje por el Movistar Team fue una gran sorpresa. ¿Por qué sale alguien del Sky, el mejor equipo del mundo, para llegar a uno de los mejores pero que no está a ese nivel?
-Bueno, Movistar es el equipo más antiguo que hay, tienen mucha historia y un montón de experiencia. Y la experiencia es algo que necesito como corredor joven. En Sky estuve a gusto, el equipo es fantástico, pero siendo un ciclista joven e inexperto es difícil llegar a las grandes carreras. Movistar me dio la oportunidad de correr más carreras importantes, de estar en los grandes momentos del año, de tener más oportunidades. Es un equipo fantástico y estoy muy ilusionado de unirme a él.
Entonces en Sky querían que continuases. Podrías haber seguido allí.
Sí, podría haber seguido. Tuve un par de ofertas más. Simplemente tenía el pálpito de que la de Movistar podría ser la mejor opción.
¿Qué esperas para esta temporada con el Movistar Team?
Me gustaría correr mi primera gran vuelta. Parece probable que pueda correr el Giro, lo que creo que es muy bueno para mí. Y luego, más allá de eso, sólo quiero encajar bien en el equipo, ayudar al colectivo lo máximo posible. Soy bueno preparando los sprints, así que espero ser útil en las llegadas a Rojas y Ventoso. También quiero mejorar en la contrarreloj.
¿Dónde empezará tu temporada?
En Mallorca. Más allá de eso, si te soy sincero todavía no lo sé.
Hablas de ayudar al equipo, pero me imagino que también tendrás en mente brillar en algunas carreras individualmente.
Sí, eso espero. Carreras como el Eneco Tour se ajustan muy bien a mis características. Sin mucha montaña, con contrarreloj. Creo que carreras como esa pueden ser muy buenas para mí.
En ese tipo de carreras el equipo nunca ha estado muy representado, con alguna excepción. Ahí puedes llenar un hueco.
Bueno, no sé. Movistar ganó el año pasado la contrarreloj por equipos de la Vuelta, lo que para algunos pudo ser una sorpresa, pero que muestra la versatilidad de los ciclistas. Así que creo que aquí no se puede descartar nunca ninguna carrera a priori.
Para la gente que no te conozca, ¿cómo te defines como ciclista?
Un contrarrelojista. Un contrarrelojista, sí. Puedo funcionar en todos los terrenos, pero sobre todo soy un contrarrelojista.
¿Esperas mejorar como escalador en este equipo?
Espero que sí. Ahora mismo, la montaña es mi mayor debilidad, sí que espero aprender mucho aquí al respecto. Y además, ser un contrarrelojista requiere una técnica sobre la que también espero aprender más en este equipo.
¿Y buscar la victoria en alguna carrera de una semana?
Sí, me he quedado cerca en algunas, he hecho algún top10 y algún top5, como por ejemplo en la Vuelta a Dinamarca.
Dijo que era un contrarelojista y lo demostró en la CRI del Giro.
*contrarrelojista