-La prueba-


La trigésima edición de la Vuelta a Murcia (del 3 al 7 de marzo) se ha abonado al surrealismo. Hace aproximadamente un mes que el director de la carrera, Paco Guzmán, anunciaba el veto a los equipos italianos “como resultado de que a Valverde no le dejan correr en ese país”. Así, de forma literal. Horas antes del arranque de la competición, la UCI pide explicaciones a la ronda murciana, desde donde se niega la mayor y se habla de que ningún equipo italiano de nivel aceptó la invitación.

Será por eso que Guzmán se ha visto obligado a rellenar la participación con selecciones sub23 de España, Alemania o Rusia. Y es que además la Vuelta a Murcia también se ha visto desposeída de la participación de los principales equipos patrios, como ya sucedió en la Ruta del Sol. Pese a estos incidentes y a su situación en el calendario, justo antes de París-Niza y Tirreno Adriático, algunos nombres importantes del pelotón se dejarán ver por las carreteras murcianas durante esta semana. Entre ellos, Lance Armstrong, Denis Menchov o Bradley Wiggins.

-Historia-

No se piensen que la xenofobia de la edición de 2010 viene de atrás: uno de los más ilustres ganadores de la Vuelta a Murcia es el añorado Marco Pantani, al que, cosas de la vida, le está dedicada la cima más alta de la carrera, al estilo del Giro de Italia con la Cima Coppi. El último vencedor de la carrera es Denis Menchov, que rompió con la hegemonía del héroe local Alejandro Valverde, ganador de la general en tres ocasiones. En Murcia también han triunfado ciclistas de calidad como Aitor González, Melcior Mauri, Alvaro Mejía o, cuando todavía no era una ronda de carácter internacional, Miguel Indurain y Pedro Delgado.

-Recorrido-

Como viene siendo habitual, la contrarreloj individual determinará el ganador de la Vuelta a Murcia. Esto no significa que el resto de la carrera vaya a ser un paseo pacífico entre llanuras; no hay un solo día enteramente llano, y en la tercera etapa se subirá el combinado de Espuña y Collado Bermejo. Allí se seleccionarán los nombres que se jueguen la carrera al día siguiente.

Miércoles 3 de marzo. 1ª etapa: San Pedro del Pinatar – San Pedro del Pinatar (166’5 km.).
Altos: La Cuesta (3ª, km. 74’4), Cedacero (3ª, km. 94’5), Portman (3ª, km. 129’6 km.).

La apuesta de Cobbles & Hills: Robert Hunter.

Jueves 4 de marzo. 2ª etapa: Calasparra – Caravaca de la Cruz (169’8 km.).
Altos: San Juan (1ª, km. 57’2), San Juan (1ª, km. 129’5).

La apuesta de Cobbles & Hills: Matteo Carrara.

Viernes 5 de marzo. 3ª etapa: Las Torres de Cotillas – Alhama de Murcia (166’5 km.).
Altos: Espuña (1ª, km. 124’7), Collado Bermejo (1ª, km. 133’7).

La apuesta de Cobbles & Hills: Morris Possoni.

Sábado 6 de marzo. 4ª etapa: Alhama de Murcia – Alhama de Murcia (22 km.). Contrarreloj individual.

La apuesta de Cobbles & Hills: Frantisek Rabon.

Domingo 7 de marzo. 5ª etapa: Redyser (Murcia) – Murcia (121’1 km.).
Altos: Cabeza de la Plata (2ª, km. 68’9).

La apuesta de Cobbles & Hills: Theo Bos.

-Favoritos para la general-

  • Denis Menchov (Rabobank). El navarruso debutó en 2010 en la Clásica de Almería. Sus opciones de victoria dependerán de lo echado que lleve el freno de mano durante este inicio de curso. Saldrá con el dorsal uno.
  • Lance Armstrong (Team RadioShack). Aunque no se ha puesto el dorsal desde que dejó Australia y el Tour Down Under, el texano es de mención obligada en la lista. Se trae a buena parte de sus gregarios de lujo.
  • Bradley Wiggins (Sky Team). Mostró buenas piernas en la crono de Andalucía, su especialidad. El recorrido se amolda bien a sus características.
  • Haimar Zubeldia (Team RadioShack). Murcia es su primera carrera del año, pero el guipuzcoano puede emerger como tapado a la sombra de Armstrong.
  • David Zabriskie (Garmin – Transitions). Aunque también debutará esta semana, es un gran especialista contra el crono y tiene capacidad para hacer buenos puestos en las rondas de una semana.
  • Andreas Klöden (Team RadioShack). Su situación es similar a la de Zubeldia, con el añadido de que es un gran especialista en estas vueltas.

El cartel de los velocistas queda deslucido por el eclipse que forman Niza y Tirreno. Theo Bos (Cervélo Test Team), Graeme Brown (Rabobank), Robert Hunter (Garmin – Transitions), Vicente Reynès (Team HTC – Columbia) y Julian Dean (Garmin – Transitions) son los principales candidatos a adjudicarse las volatas. Otros ciclistas que pueden dar batalla en diferentes terrenos son Íñigo Cuesta (Cervélo Test Team), Paolo Tiralongo (Astana), Luke Roberts (Team Milram), Thomas Rohregger (Team Milram) o John-Lee Augustyn (Sky Team).