El equipo
Para entender el origen del Team RadioShack debemos viajar hasta el último mes de julio. El Tour de Francia 2009 fue la excusa perfecta para que Lance Armstrong y Alberto Contador se declarasen la guerra de forma mutua. La situación se volvió insostenible en plena carrera, así que Lance se llevó a su amigo Bruyneel, empezó a hacer llamadas por su tierra y, en un abrir y cerrar de ojos, tenía en marcha un proyecto ad hoc para la temporada 2010. Su calidad humana, su valía como ciclista o el dinero fresco texano, quién sabe, atrajeron también a gran parte de sus ex compañeros en Astana, algunos de ellos ya escuderos en el US Postal/Discovery.
Puntas de lanza
El extraodinario ciclista de Austin, que, recordemos, es la única explicación a la existencia de este equipo, volverá a centrar su temporada en la carrera que convirtió su hazaña en parte de la historia universal. Si primero su rival fue el cáncer, ahora comparte batalla con Alberto Contador y la lógica de la biología humana. Lo hará junto a su compatriota Levi Leipheimer, potencial candidato al podio y también entrado en años, y otros compañeros más recientes como Andreas Klöden y Haimar Zubeldia. Gert Steegmans será la baza de The Shack en las llegadas masivas y, si por fin madura su motor, en las clásicas de piedras y San Remo.
La promesa
Armstrong se ha rodeado de sus hombres de confianza, lo que invariablemente ha elevado mucho la media de edad de este equipo neonato. No obstante, el belga Ben Hermans (1986) llega con algunos resultados interesantes en su año neoprofesional con el Topsport Vlaanderen, sobre todo en la Vuelta a Burgos. Con velocidad y capacidad para pasar las cotas, es un nombre interesante para las clásicas de las Ardenas.
A tener en cuenta
¿Qué pasará con el RadioShack cuando Lance Armstrong, de 38 años, se retire definitivamente? En un equipo con una jerarquía tan clara, la respuesta no podría ser más incierta. Hay puntas de lanza pero ningún atractivo que justifique la inversión fuera del heptacampeón. En los equipos de Armstrong y Bruyneel nunca ha habido problemas de organización, si exceptúamos el año pasado. Si damos por hecho esto, ¿qué pasará cuándo Armstrong descanse durante el año? ¿A nadie más le apena pensar en lo que pudo ser y parece que no va a ser Janez Brajkovic?