Brasil tuvo en 2012 cinco carreras a considerar por la Unión Ciclista Internacional; la Copa America de Ciclismo, que se corre en enero, el Giro do Interior de São Paulo, los dos campeonatos nacionales, en junio, unas semanas más tarde el Tour do Rio, y ya en otoño, el Tour do Brasil (Volta de São Paulo). Todas son de categoría .2, como la Vuelta de Gravataí, el Tour de Santa Catarina o el Tour de Paraná, que no se disputaron en 2012 y serán de categoría UCI para el America Tour 2012-2013 (el calendario sudamericano supervisado por la UCI va de octubre a septiembre).

En la temporada pasada (tomando como temporada el año 2012), Magno Prado Nazaret se llevó el Tour do Brasil, además de una victoria de etapa -importante para el equipo, pues la prefectura de Pindamonhangaba está en el estado de São Paulo-, y Otavio Didier Bulgarelli el nacional en ruta. Además, hicieron varios podios tanto en éstas como en el nacional de crono y la Copa America de Ciclismo. Buenos resultados actuando como ‘locales’ que con toda seguridad pueden mejorar en 2013.

Porque el equipo ‘sucesor’ del Scott – Marcondes Cesar (suspendido por la UCI por problemas financieros en 2010), ha fichado al ganador de la clásica brasileña el año pasado, el argentino Francisco Ramón Chamorro -que como se ve en la imagen de abajo, ganó la edición de 2013 que se celebró el día 6-, además de a Alex Diniz (vencedor del Giro do Interior de São Paulo también el año pasado). Son dos buenos corredores que mejoran el nivel del plantel y que vienen de un desaparecido Real Cycling Team, en el que también corría un veteranísimo Edgardo Simón.

Altas más destacadas: Francisco Ramón Chamorro (Real Cycingt Team), Alex Correia Diniz (Real Cycling Team) y Carlos Alexandre Maranelli (-)

Bajas más destacadas: –

Francisco Chamorro Funvic

Líderes en carrera

El Funvic – Pindamonhangaba es un equipo veterano, con líderes siempre sólidos que tienen la obligación y el objetivo de dominar el calendario brasileño, sobre todo las carreras UCI del país, y salir fuera y poder ser consistentes en todo tipo de carreras, como la Vuelta a Uruguay, Méxio o Venezuela. Los dos fichajes hechos desde el Real Cycling Team, tanto Chamorro, con su punta de velocidad, como Diniz, han ganado carreras en 2012 y vienen de hacer buenos años en el calendario sudamericano. Como también Flavio Cardoso Santos, buen croner, o el mismo Magno Prado Nazaret, un corredor completo, capaz de hacer quinto en la crono del Tour de San Luís -son su fuerte las pruebas contra el reloj- a la altura de Vincenzo Nibali o Sylvain Chavanel, y sexto en el Mirador del Sol superando al mismo Nibali, que ya con 26 años se erigirá como el líder del conjunto dirigido por Benedito Tadeu Azevedo Júnior ‘Kid’.

Pongamos un ojo en Magno Prado Nazaret y Carlos Alexandre Manarelli

  • Destaca sobre el resto Magno Prado Nazaret por dos cuestiones. La primera es que es posiblemente el mejor brasileño que hace el UCI America Tour, y uno de los mejores de su país casi con toda seguridad con todos los que hacen el calendario europeo, como Rafael Andriato, o el World Tour, como Murillo Fischer.
  • Carlos Alexandre Manarelli, que pasa a profesionales después de correr como amateur en Italia, llega con la seguridad de haberse medido a algunas de las promesas más consistentes del Europa, como Manuel Bongiorno, Matteo Trentin, Davide Villella o Enrico Battaglin. Un corredor joven, del 89, que pasa bien la media montaña y resuelve en grupos pequeños, y que tendrá calendario para destacar de vuelta en su país natal.