Un año más se ha llegado al final de la Copa del Mundo de ciclocross, y un año más, como ocurre desde 2009/2010 cuando Hoogerheide volvió a la Copa del Mundo tras haber hospedado los Mundiales de principios de 2009 , volverá a ser la cita que cierre la competición. En la cita brabanzona un duelo centrará todas las miradas, el que protagonizarán Niels Albert y Kevin Pauwels en busca de hacerse la Copa del Mundo, una victoria que salvo milagro no será para Sven Nys tras la bronquitis sufrida a principios de año que le apartó de su GP Sven Nys en Baal del BPost Bank Trofee y le hundió en la cita de Roma de la Copa del Mundo donde Pauwels logró un rédito sobre Albert que hace que se llegue con emoción al GP Adrie van der Poel. Cuando mañana se dé la salida a las 15h, 16 puntos les separarán, una hora más tarde tendremos campeón.

2012_2013_All_logos

En Bélgica (9) Danny De Bie convoca a los siete crossmen que viajarán a Louisville para disputar el Mundial (Aernouts, Albert, Nys, Pauwels, Peeters, Vantornout y Wellens) además de a los jóvenes Jan Denuwelaere y Jim Aernouts, que entran en el combinado nacional reemplazando a los primos Sven y Dieter Vanthourenhout. Tras ellos las delegaciones más numerosas serán las de República Checa y Países Bajos (8) y ya menos representados se encuentran Suiza, Alemania y Francia (5), uno más que los que viajarán desde España (4), tras la bajas de última hora de Egoitz Murgoitio por problemas en su rodilla y de Miguel Groossens que no ha confirmado su participación, siendo la máxima aportación de la temporada, aunque otra vez sin el recién proclamado campeón nacional Aitor Hernández que una vez más deberá ver la Copa del Mundo desde casa como en esta ocasión Javier Ruiz de Larrinaga, Jaime Juncal, Alberto Candelas y Mauro González los que cruzan fronteras para competir. Por último, entre las selecciones menos representadas no hay que olvidar nunca al último de la startlist, el neozelandés Alex Revell y su bigotazo vuelven a escena.

¿Qué tiene que pasar para que la Copa del Mundo la gane…?

cdm

Edición 2011/2012. Pauwels celebra la CdM con victoria.

En un circuito en que el barro finalmente tuvo menos protagonismo del que se esperaba Kevin Pauwels conseguía hacerse con su décima victoria de la temporada haciendo inútil cualquier intento de Sven Nys, que a 20puntos del de Ekeren era el único hombre capaz de arrebatarle su primer gran éxito. Tras la salida se formaba un grupo numeroso del que Meeusen, Mourey y Vantornout se escapaban gracias al marcaje de Pauwels sobre Nys, con sus dos grandes rivales en plena lucha táctica Niels Albert arrancaba para intentar salir beneficiado de la situación, pero lo único que conseguía era que los dos hombres que se jugaban la general llegasen junto a él y Zdenek Štybar hasta el trío de cabeza al paso por la tercera vuelta. El grupo había creciendo con hombres que llegaban por detrás, y en tras haber tomado unos metros Meeusen y Vantornout, Štybar decidía romper la unidad en la quinta vuelta reventando la carrera y la Copa del Mundo al llevarse consigo a Pauwels en un momento en que Nys se encontraba extremadamente mal situado. Meeusen y Albert pronto claudicarían y la victoria se la jugarían Štybar, Pauwels y Vantornout. Fue antes del sonido de la campana cuando el portador de la casaca blanca de líder hacía su movimiento, sacaba unos metros al campeón de mundo y se lanzaba hacia su cuarta victoria parcial y su primera Copa del Mundo.

© www.ispaphoto.com

Clasificación final. Top 10:

  1. Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 1h02’01”
  2. Zdenek Štybar (OmegaPharma – Quickstep): +8″
  3. Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): +14″
  4. Niels Albert (BKCP – Powerplus): +35″
  5. Rob Peeters (Telenet – Fidea): +38″
  6. Sven Nys (Landbouwkrediet): +39″
  7. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): +41″
  8. Sven Vanthourenhout (Landbouwkrediet): +57″
  9. Radomír Šimůnek (BKCP – Powerplus): +1’06”
  10. Francis Mourey (FdJ- BigMat): +1’18”

Clasificación final Copa del Mundo.

1º Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) 590puntos
2º Sven Nys (Landbouwkrediet) 540puntos
3º Zdenek Štybar (OmegaPharma – QuickStep) 525puntos
4º Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) 450puntos
5º Tom Meeusen (Telenet – Fidea) 373puntos
6º Francis Mourey (FdJ – BigMat) 363puntos
7º Bart Arnouts (RaboGiant OffRoad Team) 360puntos
8º Steve Chainel (FdJ – Big Mat) 319puntos
9º Radomír Šimůnek (BKCP – Powerplus) 306puntos
10º Niels Albert (BKCP – Powerplus) 300puntos

Recorrido

El circuito del Brabante Norte puede considerarse uno de los más completos de entre todos los que nos podemos encontrar durante la temporada. Sin apenas tramos llanos más allá de la recta de meta asfaltada se trata de un circuito rompepiernas desarrollado sobre una pradera que los corredores simplemente abandonarán en el momento de adentrarse en la zona boscosa, donde deberán echar pie a tierra y llevarse la bicicleta al hombro cada vez que acometan alguna de las ascensiones a la colina que caracteriza el circuito, que ofrecerá también zonas en que la habilidad técnica cobrará su importancia en cada uno de sus descensos. Sin arena de por medio la zona más pesada se encontrará en la zona de las herraduras, en la parte baja, donde los corredores sobre terreno llano deberán correr con la bicicleta a cuestas.

Aunque durante el día de hoy el sol está siendo protagonista en el Brabante Norte neerlandés las temperaturas no están alcanzando valores positivos, fenómeno que se repetirá mañana con una temperatura que rondará los -5ºC y donde tras un tiempo ausente volverá a aparecer la nieve dando un plus de peligrosidad y dureza al circuito que tiene que decidir la Copa del Mundo.

Favoritos

Cuando algo grande está en juego, los grandes son los favoritos, y con la general de la Copa del Mundo en juego entre Niels Albert y Kevin Pauwels parece claro que ellos dos son los máximos candidatos a la victoria. El campeón del mundo lleva una temporada regular en la que no se ha bajado del podio en las siete carreras previas, aunque una única victoria le penaliza ante el rubio de Ekeren, que parece que por fin está de vuelta. En condiciones normales un único hombre parece capacitado para luchar la victoria contra ellos, y no es otro que Sven Nys, que más allá de apurar sus opciones de victoria en la general puede convertirse en el juez de la competición. Junto a él, tras su excepcional victoria en los nacionales belgas en Mol, se sitúa Klaas Vantornout, si Kevin Pauwels gana y consigue intercalar al campeón y el excampeón belga entre él y Albert habrá revalidado su título de la Copa del Mundo. Al tener zonas tan diferenciadas el circuito presenta puntos favorables y puntos desfavorables para los cuatro, así que partiendo en relativa igualdad las fuerzas, el momento de forma y la lectura de carrera harán el resto.

Por detrás de ellos se sitúan el resto de los outsiders con Rob Peeters a la cabeza. El de Geel lleva un año tremendamente irregular en el que está alternando buenas carreras con otras en que no aparece, pero tras los nacionales merece un voto de confianza, al igual que Lars van der Haar que, en casa, estrenará su nuevo maillot de campeón de los Países Bajos. Si LvdH estrena maillot en Hoogerheide dos hombres lo recuperan, Philipp Walsleben y Francis Mourey que tras su podio de Koksijde bajó bastante su rendimiento antes de recuperarlo con la llegada del Christmas Madness. Con el Mundial de Louisville a la vuelta de la esquina y muchos secundarios como Bart Aernouts, Radomír Šimůnek o Julien Taramarcaz preparándose para llegar en las mejores condiciones es posible que la brecha entre los grandes de la disciplina y el resto sea mayor que la habitual, así que habrá que tener también un ojo puesto en Jan Denuwelaere y Jim Aernouts para los que, tras quedarse fuera del Mundial, la de Hoogerheide será una de las últimas grandes citas antes del final de la temporada. Una vez más Tom Meeusen no será de la partida.

Inscritos

      1. Niels Albert
      2. Klaas Vantornout
      3. Kevin Pauwels
      4. Sven Nys
      5. Rob Peeters
      6. Bart Aernouts
      7. Bart Wellens
      8. Jan Denuwelaere
      9. Jim Aernouts
      10. Dieter Vanthourenhout (reserva)
      11. Sven Vanthourenhout (reserva)
      12. Francis Mourey
      13. Mathieu Boulo
      14. Arnoud Jouffroy
      15. Guillaume Perrot
      16. Romain Lejeune
      17. Radomír Šimůnek
      18. Martin Bína
      19. Lubomír Petrus
      20. Ondřej Bambula
      21. Martin Zlamalík
      22. Petr Dlask
      23. Vladimir Kyzivat
      24. David Kášek
      25. Julien Taramarcaz
      26. Simon Zahner
      27. Marcel Wildhaber
      28. Lukas Flückiger
      29. Andreas Moser
      30. Philipp Walsleben
      31. Marcel Meisen
      32. Christoph Pfingsten
      33. Ole Quast
      34. Johannes Sickmueller
      35. Lars van der Haar
      36. Thijs van Amerongen
      37. Twan van den Brand
      38. Niels Wubben
      39. Gerben De Knegt
      40. Thijs Al
      41. Patrick van Leeuwen
      42. Micki van Empel
      43. Mitchell Huenders (reserva)
      44. Eddy van IJzendoorn (reserva)
      45. Egoitz Murgoitio
      46. Javier Ruiz De Larrinaga
      47. Jaime Juncal
      48. Alberto Candelas
      49. Mauro González
      50. Miguel Groossens
      51. Marco Aurelio Fontana
      52. Enrico Franzoi
      53. Milan Barenyi
      54. Robert Glajza
      55. Mariusz Gil
      56. Ian Field
      57. Magnus Darvell
      58. Lewis Rattray
      59. David Quist
      60. Alex Revell

Clasificación (7/8)

1. Niels Albert (BKCP – Powerplus): 485 puntos
2. Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games): 469 puntos
3. Sven Nys (Crelan – Euphony): 446 puntos
4. Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): 356 puntos
5. Lars van der Haar (RaboGiant OffRoad Team): 341 puntos
6. Bart Aernouts (AA Drink): 336 puntos
7. Radomír Šimůnek (Kwadro – Stannah): 311 puntos
8. Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 300 puntos
9. Thijs van Amerongen (AA Drink): 283 puntos
10. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 276 puntos

La apuesta de Cobbles&Hills: Kevin Pauwels (Sunweb – Revor)