Blanco Pro Cycling Team está decidido a crear un futuro optimista y transparente a partir de tres premisas derivadas de su nueva denominación post Rabobank. En un intento de pasar página de su pasado más reciente basa sus nuevos cimientos sobre tres premisas claras: a nuevo equipo nueva cara, con la ilusión de comenzar otra aventura desde cero y poderla expresar sobre un lienzo en blanco sin borrones ni manchas. Calado el mensaje en el corazón y mente de los neerlandeses, el trabajo se trasladará a los aficionados al ciclismo en todo el mundo ¿Cómo? Construyendo y fomentando talentos que inspiren a una nueva generación de corredores y aficionados. El equipo está comprometido a trabajar al más alto nivel de una manera honesta y digna de confianza.

Invitación o maniobra de marketing a un lado, los corredores y el staff técnico saben que su tiempo está limitado por las exigencias del guión que marcan las carreras y los puntos por lo que a parte de buenas intenciones, los resultados serán la clave para conseguir mantener al equipo en el máximo nivel del ciclismo mundial lo que reportará el interés de los sponsors que tanto demandan.

Altas: Sep Vanmarcke (Garmin-Sharp), Marc Goos (stagiare), Jack Bobridge (Orica-GreenEDGE), Moreno Hofland (Rabobank Continental), Lars Petter Nordhaug (Sky Team), David Tanner (Saxo Bank-Tinkoff Bank) y Robert Wagner (RadioShack-Nissan).

Bajas: Matti Breschel (Saxo Bank-Tinkoff Bank), Michael Matthews (Orica GreneEdge), Grischa Niermann (retirado), Coen Vermeltfoort (Cycling De Rijke) y Carlos Barredo (retirado).

El líder del equipo

Se puede hablar de líderes por lo amplio del abanico de posibilidades. Nos quedamos por encima de todos con Robert Gesink, es el corredor más completo y aún con la vitola de eterna promesa venida a menos sigue siendo el hombre más fuerte del conjunto tulipán. A su favor cuenta con una dilatada experiencia en carreras de tres semanas confirmado con su 6º puesto en la Vuelta más reciente y con buenas actuaciones en las de siete días, como dejó evidenciado en California o Suiza en 2012. Con 26 años comienza a llegarle el mejor momento de su carrera y eso esperan como agua de mayo en el equipo.

by blancoprocyclingteam.com

Foto (c) blancoprocyclingteam.com

Dentro del abanico que comentábamos pero en un escalón por debajo destacamos a un grupo de 5 magníficos. Dos vueltómanos y tres “cazaetapas” de pura raza. Los primeros son Steven Kruijswijk y Bauke Mollema, siguen en modo “standby” con una proyección enorme muy cercana a la de Gesink, además como éste, cuentan con sus mismas características: excelentes contrarrelojistas, se defienden en los grandes puertos de montaña pese a su corpulencia y mantienen una alta regularidad en carreras por semanas brillando en las clasificaciones generales. Un cambio de mentalidad urgente en 2013 debe hacerles espabilar por las numerosas urgencias que pesan en el futuro del equipo, en las que deberían estar en las malas con su líder y en las buenas por clase.

El segundo grupo lo componen Luis León Sánchez, Lars Boom y el nuevo, Lars Petter Nordhaug. Luisle no falla y sigue aumentando su papel dentro del equipo, en 2012 fue el mejor de los suyos. Rascar victorias en carreras por seriales y el Tour de Francia se han convertido en su especialidad y amén que seguirá en las mismas. También le veremos este año en la Vuelta a España con la escopeta cargada. Nordhaug viene a desempeñar el papel del murciano en otros escenarios, por ejemplo el Giro que ya corriera en 2011 y que se le da de miedo. Si están al mismo nivel competitivo que en anteriores cursos, serán el valor seguro para conseguir garantizar la permanencia de los holandeses en el World Tour. Por su parte Lars Boom seguirá evolucionando en su perfil de clásicomano acompañando su gran faceta en los prólogos y en vueltas menores, como demostró la pasada temporada en el Eneco Tour. Será, junto a Sep Vanmarcke, el líder de Blanco en las grandes clásicas del norte.

Un paso adelante de Sep Vanmarcke

Recién llegado del Garmin, Sep trae un soplo de aire fresco en cuanto al interés por ver a Blanco en el país vecino siendo protagonista por fin en las clásicas primaverales y en pruebas de un día del importante calendario Belga. Siendo oriundo y conocedor del terreno, Vanmarcke se convierte, a tenor de sus pasos dados hasta ahora, en la gran apuesta para los meses de marzo y abril cuando deberá estar a su máximo exigible. Suscita una gran expectativa en su país y eso no ha pasado desapercibido para Richard Plugge, que ha visto en él a un posible ganador en los próximos años del Tour de Flandes o la París-Roubaix.

Por otro lado cabe destacar una de las nuevas incorporaciones que desembarcan para desempañar funciones con menos relevancia pero que no está exento del foco mediático por su enorme evolución en el campo amateur y que verá continuado su desarrollo en la escuadra holandesa. Hablamos del joven pero consumado especialista contra el crono el “aussie” Jack Bobridge.

Tom-Jelte Slagter. “Stageracer” es la joya de la corona de la “cantera” con miras al futuro, cuidado con mimo por la fantástica factoría Rabobank y haciéndose poco a poco en las grandes habiendo corrido estos años un Giro de Italia y una Vuelta a España, 2013 será el año en el que debe dar frutos en carreras del estilo de Omán, China o incluso en carreras .1 de Europa.

Expectativas para el 2013

Tienen una plantilla compensada y destacan más como bloque compacto que por sus individualidades. Si el trabajo y el compromiso de sus estrellas están al nivel del que se espera de ellos los objetivos se centrarán principalmente en meter a corredores entre los cinco primeros de la grandes vueltas y carreras por etapas, con la ambición de sumar etapas en todas ellas, pero no de cualquier manera, respetando su sello de identidad buscando triunfos en perfiles míticos que resuenan en la historia. Dejarse ver en las clásicas como animadores principales no debería resultarles tan difícil como se empeñan en demostrar.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Jack Bobridge 13/07/1989 5 8 Orica – GreenEdge
Jetse Bol 08/09/1989 5 10
Lars Boom 30/12/1985 9 42
Theo Bos 22/08/1983 4 20
Graeme Brown 09/04/1979 11 28
Stef Clement 24/09/1982 10 9
Rick Flens 11/04/1983 10 4
Juanma Gárate 24/04/1976 12 6
Robert Gesink 31/05/1986 8 15
Marc Goos 30/11/1990 3 5 Rabobank CT
Moreno Hofland 31/08/1991 3 5 Rabobank CT
Wilco Kelderman 25/03/1991 3 7
Steven Kruijswijk 07/06/1987 7 1
Tom Leezer 26/12/1985 6 4
Paul Martens 26/10/1983 7 5
Bauke Mollema 26/11/1986 7 5
Lars Petter Nordhaug 14/05/1984 8 6 Team Sky
Mark Renshaw 27/06/1990 9 9
Luis León Sánchez 24/11/1983 9 29
Tom Jelte Slagter 01/07/1989 3 0
Bram Tankink 03/12/1978 12 2
David Tanner 30/09/1984 4 2 Saxo Bank – Tinkoff Bank
Laurens Ten Dam 13/11/1980 11 2
Maarten Tjanllingii 05/11/1977 9 6
Joos van Emden 18/02/1985 8 16
Dennis van Winden 02/12/1987 7 8
Sep Vanmarcke 28/07/1988 5 2 Garmin – Sharp
Robert Wagner 17/04/1983 7 9 RadioShack – Nissan
Maarten Wynants 13/05/1982 9 0

 

Staff técnico

Richard Plugge Manager General.

Jefe de directores: Frans Maasen. Y directores de equipo: Adri Van Houwelingen, Erik Dekker, Jan Boven y Nico Verhoeven.

by cyclingweekly.media.ipcdigital.co.uk

Foto (c) cyclingweekly.media.ipcdigital.co.uk