20ª, que se dice pronto. 20 son las temporadas que el proyecto flamenco lleva en pie. Flandes es país de piedras y Topsport Vlaanderen su cantera. Siempre con la misma ilusión que cuando el equipo dio sus primeras pedaladas en 1994. En este 2013 la filosofía del equipo seguirá siendo la misma, la de ejercer del capullo protector de sus corredores para que puedan crecer protegidos en su interior hasta que tengan fuerza suficiente para, convertidos en mariposas, emprender su propio camino como años atrás hiciesen tanto estrellas hoy en día consagradas estilo Björn Leukemans, Stijn Devolder o nuestro queridísimo Thomas De Gendt, o currantes de la bicicleta como Kris Boeckmans, Iljo Keisse o Nikolas Maes.

En un equipo tan dado a recibir como a dejar marchar ciclistas, esta temporada se ha caracterizado por una relativa estabilidad, con únicamente una baja destacable, la de Pieter Serry, que se embarca en la aventura que le ha propuesto OmegaPharma – QuickStep. Entre las altas ninguna tendrá que ocupar su sitio a corto plazo, ahora les toca el momento de formarse y crecer, porque cualidades tienen, ya que este año los fichajes son de calidad, con Kenneth Vanbilsen (1º Ronde van Vlaanderen Beloften), Yves Lampaert (2º Paris-Roubaix Espoirs) y Sander Helven (1º Omloop Het Nieuwsblad u23) a la cabeza.

Altas: Jasper De Buyst (Bontrager – Livestrong Team), Sander Helven (-), Yves Lampaert (-), Thomas Sprengers (-) y Kenneth Vanbilsen (An Post – Sean Kelly)

Bajas: Pieter Serry (OmegaPharma – QuickStep), Sven Jodts (Colba – Dourphonie) y Steven Van Vooren (An Post – Sean Kelly).

©TDWsport.com

©TDWsport.com

Líderes en la carretera

En este caso el equipo puede dividirse en dos grupos muy definidos. Por una parte los hombres que deberán dar protagonismo al equipo en las Flanders Classics -cuya invitación es una de las fijas cada año-; Jelle Wallays (1989), Pieter Jacobs (1986), y Laurens De Vreese (1988), que buscarán por todos los medios repetir la oportunidad que al tercero se le escapó en Tours en 2012 en otro escenario tan o más importante.

El otro grupo es el de los velocistas, toda una batería de corredores que, con un año más de experiencia, podrán aliviar el histórico problema de falta de victorias que sufre el equipo. Para ello las esperanzas se centran en cinco hombres: Pieter Vanspeybroeck (1987), Tom Van Asbroeck (1990), Stijn Neyrinck (1985), Sven Vandousselaere (1988) y Michael Van Staeyen (1988).

El paso adelante de Jelle Wallays

Tras un esperanzador 2011, se esperaba que 2012 fuese su trampolín hacia el ProTour. Había venido siguiendo una trayectoria a la de su compañero Pieter Serry, pero sin embargo, mientras uno aprovechó la oportunidad y se ganó un contrato en OmegaPharma – QuickStep. al otro la temporada de clásicas se le cruzó completamente yéndose al suelo en algunos de los escenarios más importantes en los que participó. Supo reponerse de ello y durante en la segunda mitad de temporada flamenca consiguió buenos Top10 en el Tour de Wallonie o el GP Jef Scherens en Leuven. En Jelle Wallays podremos descubrir este año a un proyecto de clasicómano con buenas prestaciones tanto en las cotas como en los adoquines con una interesante punta de velocidad que puede convertirle en un rematador que le abra muchas puertas de cara al año que viene. Además este año debería dar también un pequeño paso en la contrarreloj que le aúpe un poco más en las generales de vueltas de una semana en las que ya ha rascado Top10 de nivel.

Expectativas de Topsport Vlaanderen – Baloise

Como siempre las expectativas del equipo serán las de ver cómo los actuales corredores crecen y cómo los antiguos triunfan vistiendo otros colores. ¿Habría más satisfacción que ver a Thomas De Gendt ganando una etapa en el Tour o Sep Vanmarcke consiguiendo un Monumento? Probablemente haya quien vea mayor éxito que cualquier ciclcista del actual equipo ganase una etapa de la Vuelta a Bélgica, sin duda un grandísimo éxito, pero desde la dirección del equipo ya dejaron claro hace tiempo que ellos están allí para cosechar alegrías en el futuro.

Topsport Vlaanderen siempre ha ido a ciclos, cuando su equipo está compuesto de corredores maduros que han ido creciendo poco a poco y que están preparados para dar el salto, los resultados llegan, si el grueso de los integrantes son ciclistas noveles, las victorias será difícil que lleguen. Este año parece ser que nos encontramos en el primer caso, con un grupo muy capacitado para llevarse victorias en sprints de pequeñas vueltas por etapas y semiclásicas belgas, hombres para sacar buenos puestos en clasificaciones generales y, probablemente lo más importante, dar mucha guerra y seguir creciendo.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Sander Armee 10/12/1985 5 2
Dominique Cornu 10/10/1985 8 6
Jasper De Buyst 24/11/1993 1 0 Bontrager – Livestrong Team
Kevin De Jonghe 04/12/1991 1 0
Kenny De Ketele 05/06/1985 0 0
Laurens De Vreese 29/09/1988 3 0
Tim Declerq 21/03/1989 1 1
Sander Helven 30/05/1990 1 1 -
Pieter Jacobs 06/06/1986 8 0
Yves Lampaert 10/04/1991 N 0 -
Eliot Lietaer 15/08/1990 1 0
Tim Mertens 07/02/1986 6 0
Stijn Neyrinck 14/09/1985 4 1
Jarl Salomein 27/01/1989 2 2
Thomas Sprengers 05/02/1990 N 0 -
Tom Van Asbroeck 19/04/1990 1 3
Preben Van Hecke 09/07/1982 10 6
Gijs Van Hoecke 12/11/1991 1 0
Arthur Van Overberghe 07/02/1990 1 0
Michael Van Staeyen 13/08/1988 6 3
Kenneth Vanbilsen 01/06/1990 2 1 An Post – Sean Kelly
Sven Vandousselaere 29/08/1988 6 3
Pieter Vanspeybroeck 10/02/1987 5 1
Zico Waeytens 29/09/1991 1 1
Jelle Wallays 11/05/1989 2 1

Staff técnico

General Manager: Christophe Sercu
Team Manager: Walter Plnckaert
Assistant Manager: Hans De Clercq