MTN-Qhubeka se ha convertido en el primer equipo africano de la historia en conseguir la licencia Continental Profesional del ciclismo mundial. (Barloworld era un equipo inglés con patrocinio de Suráfrica). Después de que la UCI confirmase su nuevo estatus, el siguiente paso es afianzarse en la nueva categoría para mantenerse firme los próximos años. Su patrón, el sudafricano Doug Ryder, ya indicó a principios de 2012 que había posibilidades reales que en 2015 el equipo estuviera corriendo el Tour de Francia. La idea es correr en World Tour con un equipo totalmente africano. Esta ética se basa en la política y filosofía de un Estado Global en Sudáfrica que se ve reflejada en los intereses del patrocinador principal del equipo, ya que la empresa de telecomunicaciones está vigente en más de veinte países africanos.

Para hacer que su proyecto sea sostenible, el jefe de MTN-Qhubeka sabe que necesita más patrocinadores que apoyen a los actuales corredores y a las nuevas promesas africanas que están por llegar. Cuentan para 2013 con Samsung Mobile Sudáfrica que ha confirmado la sponsorización por un periodo de tres años, a partir de enero. Con Samsung no sólo apoyará al equipo ciclista de Sergio Pardilla financieramente, sino que a través de su asociación, un porcentaje de las ventas de móviles Samsung Smartphones Galaxy y tabletas se destinarán al programa social que mantiene en África, vinculado a la cultura del uso de bicicletas que Qhubeka desarrolla en todo el continente.

Parece que paso a paso lo van consiguiendo, a sabiendas, que a partir de 2013 no será tan fácil continuar la progresión ascendente que llevaban hasta ahora. Uno de los grandes culpables de ese desarrollo meteórico es el corredor de la casa Reinardt Janse van Rensburg que sumó un sinfín de triunfos en la pasada campaña y ayudó en gran medida a que el equipo esté donde se encuentra hoy. Su actuación para los equipos WT no pasó desapercibida y el año que viene le veremos con los colores del Argos-Shimano holandés. Dura baja pero de la que han sabido reponerse.

Altas: Sergio Pardilla (Movistar Team), Gerald Ciolek (Omega Pharma-Quick Step), Ignatas Konovalovas (Movistar Team), Martin Reimer (campéon alemán en ruta 2009) o Kristian Sbaragli del campo amateur y Andreas Stauff (Eddy Merckx-Indeland), son los seis fichajes internacionales de la escuadra. A ellos hay que unir a los nuevos africanos Louis Meintjes (Rabobank sub23), Youcef Reguigui (Groupement Sportif Petrolier Algerie), Jay Thomson (UnitedHealthcare), Johan Van Zyl (Caja Rural sub23) y Jacobus Venter (Team Differdange-Magic-Sportfood.de)

Bajas: Reinardt Janse van Rensburg (Argos-Shimano)

Líderes en carrera

Sergio Pardilla ha tenido que tomar una de la decisiones más difíciles de su vida tras abandonar la formación del Movistar Team. Pero el corredor manchego que en enero cumplirá los 29 años, con unas cualidades escaladoras innatas y una gran experiencia en carreras por semanas, no ha pasado desapercibido para el equipo africano. Su fichaje aporta un salto de calidad en cuanto a la confianza que aporta el haber estado ya con los mejores en dos grandes vueltas (el Giro y la Vuelta) y ser el puntal de un proyecto en el que Pardilla encara el 2013 con el objetivo claro de luchar por las victorias en las clasificaciones generales de las vueltas del circuito Europe Tour de la UCI.

Otras adquisiciones de relevancia para el equipo son Gerald Ciolek e Ignatas Konovalovas. El sprinter alemán tiene la obligación de hacer olvidar a Reinardt Janse van Rensburg. Experimentado, pese a su edad (26), y dejando a un lado su involución como velocista en Omega Pharma, le ha llegado la hora en África de ser el hombre rápido de un equipo que buscará ser protagonista en las “volatas”. El lituano por su parte, contrarrelojista consumado que llega del Movistar, viene a complementar el trabajo del líder Pardilla como escudero inseparable de éste en las carreras que compartan plantel y que gozará de libertad en cuanto el español no sea de la partida.

El paso adelante de Jay Thompson

La etapa conseguida en 2012 en la Volta a Portugal, y que supuso el liderato de la prueba, le ha reportado al sudafricano un espaldarazo de seguridad en sí mísmo que a sus 26 años le llega la oportunidad de tomar la alternativa y convertirse en el hombre fuerte e icono de los africanos. Con dotes de rodador y excelente contrarrelojista, su rol es convertir las oportunidades en triunfos. Su trabajo al lado de Pardilla se compatibilizará con su capacidad para cazar etapas.

Expectativas de cara a 2013

Año de aprendizaje. Lo que se espera de MTN Qhubeka para la nueva campaña es ser protagonista en la carreras europeas y seguir siendo el dominador absoluto del continente africano. Para ello cuenta con una terna de nuevas incorporaciones que le garantizan la supremacía en África y aportan experiencia en el concierto mundial, sobre todo, en el importantísimo viejo continente. El año 2013 en el que la adaptación a la nueva categoría debe hacerse notar por parte de los corredores africanos, la incógnita reside en el rendimiento de los nuevos fichajes y ver hasta dónde llega su compromiso real con el nuevo proyecto.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Gerald Ciolek 19/09/1986 8 21 OmegaPharma – QuickStep
Freqalsi Debesay 10/01/1983 N 5 -
Tsgabu Gebremariam 25/08/1991 1 0
J. Janse van Rensburg 06/09/1987 5 2
Songezo Jim 17/09/1990 2 0
Ignatas Konovalovas 08/12/1985 5 9 Movistar Team
Louis Meintjes 21/02/1992 N 0 -
Adrien Niyonshuti 02/01/1987 4 3
Sergio Pardilla 16/01/1984 11 11 Movistar Team
Bradley Potgieter 11/05/1989 5 0
Yousef Reguigui 18/01/1978 2 5 Petrolier Algérie
Martin Reimer 14/06/1987 4 1 -
Meron Russom Alem 12/03/1987 1 2
Kristian Sbaragli 08/05/1990 N 2 -
Andreas Stauff 22/01/1987 6 2 Team Eddy Merckx – Indeland
Jani Tewelde Weldegaber 01/10/1990 1 4
Jay Thompson 12/04/1986 6 8 UnitedHealthcare Pro Cycling
Dennis van Niekerk 19/10/1984 9 0
Johann van Zil 02/02/1991 N 0
Yaco Venter 13/02/1987 2 0

Staff técnico

Doug RYDER Manager deportivo

Jens ZEMKE Director deportivo con titulación internacional.

 

photo by bicycling.co.za

photo by bicycling.co.za