El equipo estadounidense de John Lelangue con licencia suiza quiere romper el maleficio que se cierne sobre ellos de una vez por todas cumpliendo con su papel de favorito en las carreras que entran en el perfil de sus corredores franquicia, las clásicas de primavera y el Tour de Francia, por encima de cualquier otra. El equipo está construido en base a individualidades estelares como Philipe Gilbert y Thor Hushovd que cargan con la responsabilidad de resarcirse del mal año anterior y erigirse cómo los líderes de los americanos en cuanto a resultados se refiere, que es por lo que se apostó por ellos mientras Tejay Van Garderen se convierta en el líder absoluto a partir de 2014.

En el curso 2013 que empieza ya los veteranos Cadel Evans y Stephen Cummings, y los jóvenes pero altamente cualificados Tejay Van Garderen y Taylor Phinney, tienen el poso suficiente para sostener con creces a los BMC en cuanto a carreras por semanas se refiere. Su función es la de entrar como mínimo entre los 5 primeros de las clasificaciones generales y destacar donde exige el guión pactado por la dirección.

Otros como Oss, Van Avermaet, Pinotti, Blyhte, Morabito, Schär o Bookwalker deben unirse a la fiesta a su modo, dando batalla en otros frentes donde gozarán de libertad para asaltar la banca, como viene siendo la tónica de estas temporadas, arañando puntos allá donde sea, completando el botín cuando se haga el recuento final.

La baja de Alessandro Ballan, tras su grave caída en Denia entrenando, es un contratiempo serio para las altas aspiraciones en la primera parte del calendario donde siempre es un seguro de vida el italiano. Sin duda su baja será sensible y en BMC han aparecido las primeras dudas en cuanto a que será otra temporada marcada por el infortunio. Premonición o no ya es hora de que los buenos se pongan el disfraz de héroe o que se apaguen para siempre.

Bajas: George Hincapie (retirado), Tim Roe (BMC U23), Johan Tschopp (IAM Cycling) y Mauro Santambrogio (Vini Fantini)

Altas: Sebastian Lander (Glud & Marstrand), Dominik Nerz (Liquigas – Cannondale) y Daniel Oss (Liquigas – Cannondale) y Larry Warbasse

Líderes en carrera

Sin duda alguna Philipe Gilbert. El clasicómano belga por excelencia poseedor del arcobaleno ha fijado en su punto de mira no repetir la mala preparación del inicio de la pasada campaña que hipotecó su rendimiento precisamente donde debió ser protagonista, los meses de marzo y abril. No ha tardado en ponerse el listón lo más alto a lo que puede aspirar, nada menos que la victoria en el Tour de Flandes, ademán de las Árdenas primaverales. Empezará a rodar en el Tour Down Under.

El australiano Cadel Evans contará a partir del 14 de febrero con 36 añazos y tiene ante sí el reto de demostrar que puede optar al cajón en el que probablemente sea su último Tour de Francia como líder del equipo. La otra incógnita es si estará para el Giro o la Vuelta, probablemente no pues es claro que su interés se centra única y exclusivamente en la “Grand Boucle” del centenario. Todo su calendario está orientado a ese objetivo. Tirreno, quizás Lieja (como única clásica importante), Romandía y Dauphiné serán sus pasos para conseguir llegar a punto a la cita francesa.

El paso adelante de Van Garderen y Phinney

Tejay está destinado a ser el jefe de filas en los próximos años del equipo en las vueltas por etapas. En 2012 explotó definitivamente en el Tour de Francia. Ganó el maillot blanco y se ha revelado como un corredor completo. Cronoman, escalador, vueltómano y sólo 25 años, será escudero de Evans pero la hora de dar el siguiente paso solo depende de él. La incógnita, ¿es lo suficientemente maduro para cargar con la responsabilidad de vestir el “amarillo”?. Con el tiempo parece que sí. A día de hoy es el aprendiz aventajado de Cadel y debe continuar conociendo el oficio, porque “madera” le sobra.

Por otro lado se encuentra su compatriota Taylor Phinney. Será el complemento de lujo para los líderes ampliando su papel protagonista de mero especialista contra el crono como hasta ahora. Su rol pasa a ser más relevante apoyando directamente a los “capos” y adquiriendo un compromiso más directo en cuanto a trabajo de equipo. Su nuevo rol será hacer olvidar a Hincapie.

Expectativas de cara a 2013

Los objetivos clave de la temporada son dos principalmente, las clásicas del mes de Abril y revalidar el que sería su segundo Tour de Francia. Se espera que las individualidades, por fin, marquen la diferencia con una estructura organizada, experimentada y hasta escarmentada de tantos errores de novato impropios de su nivel que tanto lastraron al equipo en 2012.

Plantilla

Años Pro Victorias Procedencia
Alessandro Ballan 06/11/1979 11 12
Adam Blythe 01/10/1989 3 8
Brent Bookwalker
16/02/1984 8 0
Marcus Burghardt 30/06/1983 8 6
Stephen Cummings 19/03/1981 8 6
Yannick Eijssen 26/06/1989 2 4
Cadel Evans 14/02/1977 12 32
Mathias Frank 09/12/1986 4 6
Philipe Gilbert 05/07/1982 10 53
Thor Hushovd 18/01/1978 13 72
Martin Kholer 17/07/1985 5 3
Sebastian Lander 11/03/1991 3 3 Glud & Marstrand – LRØ
Klaas Lodewyck 24/03/1988 4 2
Amaël Moinard 02/02/1982 7 2
Steve Morabito 30/01/1983 7 3
Dominik Nerz 25/08/1989 5 1 Liquigas – Cannondale
Daniel Oss 13/01/1987 4 2 Liquigas – Cannondale
Taylor Phinney 27/06/1990 4 15
Marco Pinotti 25/02/1976 14 13
Manuel Quinziato 30/10/1979 11 3
Ivan Santaromita 30/04/1984 7 1
Michael Schär 29/09/1986 12 0
Greg Van Avermaet 17/05/1985 7 14
Tejay van Garderen 12/08/1988 3 8
Larry Warbasse 28/06/1990 N 0 -
Danilo Wyss 26/08/1985 6 2

 

Staff técnico

John Lelangue, mánager general.

Fabio Baldato, director deportivo

Michael Sayers, director deportivo

Max Sciandri, director deportivo

Rik Verbrugghe, director deportivo y director del equipo sub23.

 

by bmcracing.com

by bmcracing.com