El equipo, manejado por Carlos Mario Jaramillo, gira antes de empezar 2013 y se convierte en estructura de base para el gran equipo colombiano, el Colombia – Coldeportes de Claudio Corti, Fabio Duarte, Johan Esteban Chaves y Darwin Atapuma. Así, han cambiado varias piezas entre una escuadra y otra, consiguiendo colocar varios veteranos, como Luis Felipe Laverde y Juan Pablo Forero en Colombia Claro y subiendo, exclusivamente, a Julio Alexis Camacho al equipo Profesional Continental.

Junto con Forero (1983) y Laverde (1976), Jaramillo buscará también conservar a Mauricio Ardila -todavía en negociaciones para renovar su contrato-, un corredor con experiencia y algunos resultados en todos sus años en equipo belgas y en Rabobank. Con ellos querrá formar y ayudar a crecer a la batería de fichajes jóvenes que se ha traído, sobre todo, del Gobernacion de Antioquia – Indeportes Antioquia. Entre ellos están Christian Montoya, Julián Andrés Rodas, y los más prometedores Daniel Alexander Jaramillo (1991) y Sebastián Henao (1993).

También ha pescado, como a Sebastián Henao, a otra tanda de jóvenes del 93, como Ríos, Quiceno o Noreña. Llega también para crecer Javier Eduardo Gómez, quien para EMP – UNE hiciera buenas actuaciones en Colorado y Qinghai Lake. Con todo ello, la presión para Colombia – Claro estará en formar a estos talentos, dándoles calendario y oportunidades para que puedan mejorar y regalarles un salto al equipo colombiano de la segunda categoría mundial.

Altas más destacadas: Luis Felipe Laverde (Colombia – Coldeportes), Juan Pablo Forero (Colombia – Coldeportes), Javier Eduardo Gómez (EPM – UNE) y Daniel Alexander Jaramillo (Gobernación de Antioquia – Indeportes Antioquia)

Bajas más destacadas: Marlon Pérez (-), Edward Stiver Ortiz (EPM – UNE) y Jaime Alberto Castañeda (EPM – UNE)

Líderes en la carretera

Colombia – Claro tendrá como líderes espirituales a los dos veteranos que llegan del equipo ‘europeo'; Luis Felipe Laverde y Juan Pablo Forero. Serán, junto con Ardila, si éste se queda al final con Jaramillo, los corredores con más experiencia del plantel. Forero seguirán teniendo sus opciones gracias a su velocidad, pero en las vueltas por etapas, tras las salidas de Marlon Pérez y Edward Stiver Ortiz -que lo hicieron bien en Vuelta Internacional a Costa Rica y Vuelta a Bolivia respectivamente-, buscarán las mejorías de Javier Eduardo Gómez y las mencionadas jóvenes promesas. Además, podrán contar con la experiencia de Julián Andrés Rodas, John Ediberto Martínez y el único corredor que ganó en 2012 y que seguirán en el equipo; Juan Alejandro García.

Camilo Gomez Colombia Claro

Pongamos un ojo en Sebastián Henao y Daniel Alexander Jaramillo

  • Daniel Alexander Jaramillo ganó en 2009 la Vuelta del Porvenir de Colombia. Dos años más tarde, corriendo ya para el Gobernación de Antioquia – Indeportes Antioquia y con Carlos Mario Jaramillo como director, se llevó la versión U23 de la carrera colombiano. Es, como todos los colombianos, un buen escalador, pero también es un corredor con cierta potencia y físico.
  • Sebastián Henao ha dado un buen paso este año al pasar del equipo antioqueño, para el que corría el nuevo fichaje del Movistar Argiro Ospina y en el que comenzó a conocer el calendario profesional en Colombia, hasta el nuevo satélite del equipo Profesional Continental Colombia – Coldeportes. Henao ha destacado en juniors, segundo en la Vuelta a Colombia tras Kevin Ríos -otro talento que será compañero suyo en este 2o13-, y en la categoría superior, quedando entre los tres mejores compitiendo contra corredores dos y tres años mayores que él.