Lo ocurrido con la no concesión de licencia World Tour a Katusha, uno de los mejores equipos del pelotón y ‘casa’ del corredor número 1 en el Ranking de la UCI, nos deja varias conclusiones. Estas son las que nosotros extraemos tras conocer el comunicado del equipo ruso comandado en lo deportivo por Viatcheslav Ekimov.
- Los criterios deportivos no garantizan la situación World Tour. Tener al número uno del Ranking World Tour y ser uno de los mejores equipos de la temporada no te garantiza tener una plaza en la máxima categoría. Katusha, así como el resto del mundo del ciclismo, se quedó sorprendido ante la decisión adoptada por la Comisión de Licencias. No vale con ganar.
- Los papeles valen tanto como las victorias, la equidad de criterios se impone. Mantener correcto todo el procedimiento administrativo que maneja un equipo es tan vital como el rendimiento que puedan tener en la carretera. Además de este aspecto, la viabilidad financiera del equipo como la ética demostrada en base a la legislación vigente parten en equidad a la hora de dictaminar la inclusión o el rechazo de un equipo.
- ¿Existen otras posibilidades para reforzar las plantillas? El ejemplo de Lotto-Belisol demuestra que los puntos son necesarios…pero no tanto. Sin fichar ningún corredor con ellos –ya estaban dentro del top20 en el Ranking de Merito- obtienen su plaza en el World Tour. Dos equipos con distinta visión a la hora de fichar también están entre los dieciocho elegidos. Euskaltel-Euskadi optó por fichar corredores de segunda con puntos mientras que Saxo-Tinkoff siguió el camino de los puntos pero con menor cuantía pero con más nivel.
- Falta de transparencia en el proceso. La resolución de la Comisión de Licencias llega sin comunicar al afectado la decisión adoptada; es decir, no conocen los motivos por los que han sido apartados. La UCI en este aspecto pierde una oportunidad para hacer un ejercicio de transparencia que ayude a entender un mundo del ciclismo que cada día que pasa es más difícil de comprender.
- Independencia. Palabra que define a la Comisión de Licencias. La independencia de cualquier otro organismo se pone de manifiesto en la toma de decisiones. Con su dictamen queda claro que no se casa con nadie.
- Una decisión tardía. A falta de poco más de un mes para que eche a rodar la nueva temporada, la decisión de la Comisión de Licencias impide a unos planificar el calendario como la preparación de los corredores hasta no conocer su situación mientras que a otros les trastoca todos los planteamientos.
- Hans-Michael Holczer, ¿artífice de la exclusión? El que fuera manager de la escuadra rusa fue, según los rumores, la persona que delató a su ex equipo por las irregularidades administrativas. Su destitución para dar el poder a Viatcheslav Ekimov no fue, supuestamente, bien acogido por el teutón quien se vengó, a su forma, de Katusha.
- ¿Existe gato encerrado? La inclusión de un equipo que parecía desahuciado como Saxo-Tinkoff –con una notable presión mediática realizada en las últimas fechas- sumando a la exclusión de un equipo con licencia en vigor como Katusha hacen que las dudas y preguntas sin respuesta se multipliquen. ¿Es una maniobra maquiavélica para tener a Alberto Contador en el World Tour?
- ¿Un World Tour con diecinueve equipos? La carta remitida por Katusha a la dirección de la Comisión de Licencias y a la UCI no despeja dudas, hace exactamente el efecto contrario. El supuesto aprobado que realizó Ernst&Young –auditoría encargada de examinar a los equipos- a la gestión administrativa de los rusos en una audiencia celebrada a finales de Noviembre hace que el punto desarrollado anteriormente cobre fuerza. Si finalmente Katusha ejercita sus derechos ante el TAS o un tribunal que pueda resolver esta situación que a nadie le sorprenda tener diecinueve equipos en máxima categoría con lo que alteraría el número de invitaciones.
Yo me parto con la prensa española congratulándose de la noticia… país -.-‘
Yo estoy casi seguro al 100% de que esto ha sido una maniobra para tener al Saxo dentro del WT (cosa que a todas luces era imposible si no pasaba algo de tal calibre) y han buscado el equipo que (casi) más motivos tenía para ser WT. Por tanto así se aseguraban tener a Saxo, y luego poder admitir (si al final acaba sucediendo) al Katusha y tener la coartada perfecta. Además el Katusha es uno de los equipos con mayor influencia en la UCI (Makarov, el propio Holczer).
Pero claro esto es indemostrable y es pura ciencia ficción.